Comentarios: 112

Ni uno, ni dos... hasta cuatro trimestres lleva España liderando el ranking de bajadas en el precio de la vivienda en la zona euro. Desde la segunda mitad del 2012 el ladrillo nacional ha cogido el relevo de Irlanda en las caídas, otro de los damnificados por el boom inmobiliario, hasta protagonizar el mayor desplome de precios en las casas en el conjunto de los países del euro el año pasado (-13,7%)

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

A España le está costando digerir el ajuste del precio de la vivienda más que a otros países de la zona euro. En los últimos doce meses el país ha liderado las caídas en el valor de los pisos en tasas interanuales. Sólo en una ocasión durante dicho periodo España quedó relegada, por muy poco, al segundo puesto. Esto ocurrió en el cuarto trimestre del año pasado cuando el precio de las casas en Grecia recortó un 13% frente al 12,8% de España

El liderazgo del mercado residencial español en la bajada de precios en la zona euro se produce después de que la caída de valor de las casas en Irlanda se haya moderado. Así, el llamado tigre celta fue en la primera mitad de 2012 el país donde más recortó el precio de la vivienda. En concreto, descendió un 17,2% en el primer trimestre y un 15,4% en el segundo del año pasado en tasa interanual

En esos meses, el valor de las casas en España se depreció un 12,6% y un 14,4%, respectivamente. Sin embargo, a diferencia del caso irlandés en España los porcentajes de caídas no sólo se han moderado sino que incluso se han incrementado. Por ejemplo, entre julio y septiembre de 2012, este dato bajó un 15,2%

 

Gran disparidad

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi en España, señala en un informe al que ha tenido acceso idealista news que lo que más ha caracterizado el comportamiento de los precios de la vivienda en la zona es “la disparidad observada entre los diferentes países”. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la caída acumulada del precio de la vivienda en la zona euro desde mediados 2008 es del 5%

Además, campuzano plantea la duda de qué dependerá su evolución en el futuro. En este sentido, añade que para el banco central europeo (bce) los precios de las viviendas estarían ahora en línea con sus fundamentos. No obstante, tal y como recuerda el experto de citi, el bce admite que pueden existir grandes diferencias entre unas regiones y otras

El analista recalca que parte de esa desigualdad puede “combatirla” la institución que dirige Mario draghi a través de la propia lucha contra la “fragmentación” de mercados. “Pero, el resto (desempleo, stock, salarios, alquileres) deben ser abordadas por las autoridades nacionales”, concluye

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda en España baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

Anonymous
1 Diciembre 2013, 15:03

En la zona de Madrid no existen pisos pasables para entrar a vivir a precios razonables.
Además desde que la protección oficial se convirtio en un robo a mano armada hay un enorme sector de la población (dejando aparte a parados y pobres de menos de mil euros al mes que son mas del 50%) que no tienen ninguna posibilidad de acceso a la vivienda.

Anonymous
1 Diciembre 2013, 15:15

Comprar a estos precios? Antes emigro!

Anonymous
1 Diciembre 2013, 15:34

Si hubiese muchisimo menos paro
Si hubiera madera que quemar (crédito)

Y se siguiese creyendo en la falsedad de la frase "los pisos nunca bajan"
Se podría mantener más tiempo un nivel de precios artificialmente alto como todavia el actual .
Pero no queda nada que se pueda quemar, así que esto irá hasta el punto de equilibrio y, por inercia, lo sobrepasará durante un tiempo.

Los precios de equilibrio son "ingresos netos anuales x 4 años netos" o "precio del alquiler mensual x 180 antes o 150 meses actualmente".
Si eres vendedor y tu precio supera esas cifras, busca rápido un punto intermedio o terminarás vendiendo por esas cifras o menos, según lo pillado que estés.

-Ejemplo 1: si tu precio son 300.000 euros, ¿Crees que los posibles compradores, gente como tú y tus vecinos, ingresan al año más de 100.000 euros? Si tu estimación es que ingresan unos 50.000 euros, vete pensando en una cifra que se parezca más a 150.000 euros, porque en el equilibrio eso es lo que te ofrecerán, como mucho y cada mes que pase menos.

-Ejemplo 2: si tu precio son 300.000 euros, ¿Crees que los posibles compradores estarían dispuestos a alquilarlo por 1.500 euros al mes? Si tu estimación es que estarían dispuestos a pagar 800 euros, vete pensando en una cifra que se parezca más a 150.000 euros, porque en el equilibrio eso es lo que te ofrecerán, como mucho.

Suerte a todos.... la fase de capitulación no ha hecho más que empezar.

Anonymous
1 Diciembre 2013, 19:15

In reply to by anónimo (not verified)

Salario neto de 4 años netos?
Como son los años brutos?

Anonymous
1 Diciembre 2013, 19:21

Yo quiero emanciparme, que debo hacer?
Gracias,

Anonymous
1 Diciembre 2013, 19:21

Yo quiero emanciparme, que debo hacer?
Gracias,

Anonymous
2 Diciembre 2013, 8:20

Yo quiero emanciparme, que debo hacer?
Gracias,
----------------------
Lo que te venga mejor, que en este caso es "lo menos malo". Yo alquilo la casa que quiero porque pago menos de un 20% de mi sueldo y la alternativa es comprarle la casa al vecino pagándole 400 alquileres (más otros 40 alquileres a hacienda y al notario). Pagar 180 alquileres es razonable, pagar 400 no.

Anonymous
2 Diciembre 2013, 8:23

Salario neto de 4 años netos?
Como son los años brutos?
----------------------
Dime cuánto entra en tu bolsillo cada mes y multiplicándolo por 50 te diré el precio razonable de tu casa. Si alquilando puedes vivir en una casa muuuuucho mejor es que esas casas que están a tu "altura económica" están muuuuuy subidas de precio.

Anonymous
2 Diciembre 2013, 8:28

Y mientras tanto en Japón los precios siguen cayendo y cayendo ...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta