Ni uno, ni dos... hasta cuatro trimestres lleva España liderando el ranking de bajadas en el precio de la vivienda en la zona euro. Desde la segunda mitad del 2012 el ladrillo nacional ha cogido el relevo de Irlanda en las caídas, otro de los damnificados por el boom inmobiliario, hasta protagonizar el mayor desplome de precios en las casas en el conjunto de los países del euro el año pasado (-13,7%)
A España le está costando digerir el ajuste del precio de la vivienda más que a otros países de la zona euro. En los últimos doce meses el país ha liderado las caídas en el valor de los pisos en tasas interanuales. Sólo en una ocasión durante dicho periodo España quedó relegada, por muy poco, al segundo puesto. Esto ocurrió en el cuarto trimestre del año pasado cuando el precio de las casas en Grecia recortó un 13% frente al 12,8% de España
El liderazgo del mercado residencial español en la bajada de precios en la zona euro se produce después de que la caída de valor de las casas en Irlanda se haya moderado. Así, el llamado tigre celta fue en la primera mitad de 2012 el país donde más recortó el precio de la vivienda. En concreto, descendió un 17,2% en el primer trimestre y un 15,4% en el segundo del año pasado en tasa interanual
En esos meses, el valor de las casas en España se depreció un 12,6% y un 14,4%, respectivamente. Sin embargo, a diferencia del caso irlandés en España los porcentajes de caídas no sólo se han moderado sino que incluso se han incrementado. Por ejemplo, entre julio y septiembre de 2012, este dato bajó un 15,2%
Gran disparidad
José Luis Martínez campuzano, estratega de citi en España, señala en un informe al que ha tenido acceso idealista news que lo que más ha caracterizado el comportamiento de los precios de la vivienda en la zona es “la disparidad observada entre los diferentes países”. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la caída acumulada del precio de la vivienda en la zona euro desde mediados 2008 es del 5%
Además, campuzano plantea la duda de qué dependerá su evolución en el futuro. En este sentido, añade que para el banco central europeo (bce) los precios de las viviendas estarían ahora en línea con sus fundamentos. No obstante, tal y como recuerda el experto de citi, el bce admite que pueden existir grandes diferencias entre unas regiones y otras
El analista recalca que parte de esa desigualdad puede “combatirla” la institución que dirige Mario draghi a través de la propia lucha contra la “fragmentación” de mercados. “Pero, el resto (desempleo, stock, salarios, alquileres) deben ser abordadas por las autoridades nacionales”, concluye
Noticias relacionadas:
112 Comentarios:
No regalaran todavia los pisos pero se acabó aquello de "pisito con puertas de sapeli con hueco de carton por 300mil euros"
La caida esta siendo acojonante, es más cada mes las bajadas de precio se aceleran, ha costado llegar hasta este punto, la gente no se lo creía pero por fin ya bajan de verdad y lo que queda y eso en el centro de las ciudad que en el extraradio ni te cuento
Ha petado bien petado la cosa, al final todo lo que sube baja, si no hay compradores o hay muy pocos por ley de mercado la inercia será ir bajando
Falta de seguridad en el trabajo para una década como mínimo, sin financiación, trabajos basura, caida brusca de la natalidad y la inmigración...y emigrando de nuevo
Como resultado será el regresar a precios de los 90
Es la constatacion, de que cuanto más esperas más lejos se marcha el tren de las ganancias para nunca jamás
Preguntenle a los que viendo que no colocaban sus pisitos al precio de fotofinish
Que se les quedo en el cerebrin en 2007
Se han puesto a alquilar, y en el momento (50 años mediante) que empiece a venderse algo
Van a salir todos artitos y en tromba cual oferta embalsada , "volviendo a hundir los precios"
Aqui ya nunca van a subir, eso hay que empezar a interiorizarlo
Naturalmente si eres inteligente y te atienes a los datos reales actuales
Los que estan pillados el cerebro les traicionará autosaboteandose con milongas para sobrellevarlo
Llevan 6 años, y no hay ningún dato positivo y siguen enjabonandose sus frustradas neuronas para no suicidarse
Leo algunos fines de semana el foro, para ver el grado de evolucion de "negacion" de la gente que no entiende
Y de la misma forma que usted nunca creyó que esto fuera a pasar...lo que ha sucedido finalmente
Muchos otros veo que siguen en negacion y no saben de esto ... y se van a sorprender
Los precios volveran a 1995, como primer retroceso histórico estadistico de los procesos
Económicos del desarrollo de burbujas conocidos, y despues puede seguir retrocediendo en el tiempo, la meta real es volver a 1984
La gente que entiende de esto por conocimientos y titulacion y que además ya avisó en 2002 de la que venia ....acertando
Ya lo han comentado y plantean volveremos a unos Estándares de vida como años 70.
Hacia el 2019 dicen se hará un suelillo pero durmiente por lustros y sin rebotar, siendo el resultante de precios finales de la España real y no a crédito soñado
Y les aconsejo leer este post de un forero que si toca el tema que nadie habla , pero que influirá como ninguno desgraciadamente
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/669345
"Portugal volverá 40 años atras....España tal vez 30"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/677267/677995
Los pisos normalitos de clase media en Madrid practicamente no han bajado y en muchos lugares de la costa los pisos normales de clase media tampoco, porque solo han bajado cuchitriles o situados en el 5º Pino.
En los comentarios a esta noticia he leido uno que dice que pisos normales no estamos hablando de grandes pisos de 180m o más, porque los barrios "buenos " de Madrid y los apartamentos en zonas urbanas de la costa no estan ocupados por millonarios, no bajaran porque la gente no necesita el dinero.en primer lugar soy esceptico en cuanto a que la gente no necesite el dinero, porque muchisimos hijos de esas personas ya no son ni clase media aunque tengan una gran formación y además no estan acostumbrados a vivir en cuchitriles sea cual sea la causa. No se que tiene que ver que el motivo sea la antiguedad con el hecho de una vida adecuada a las necesidades actuales.
Por otra parte un piso que quieres vender y no vendes cuesta mucho dinero, comunidad impuestos mantenimiento... y los intereses de tener el dinero invertido,los que esten aguantando muchos años y aun en el supuesto de que lo bajaran poco acabarían perdiendo dinero.
Pero en cualquier caso es igual porque de donde no hay no se puede sacar y esos precios no se pueden pagar no ya en España sino en ningun pais. En la mayoria de las capitales europeas con sueldos el doble que en Madrid los pisos cuestan la mitad.
Es una mala noticia. Se han perdido muchos puestos de empleos por estas bajadas. Eso si, los banqueros y los políticos no pierden ni su casa ni su empleo.
¿Te extrañas de que tu piso/chalet no se vende? ¿Y eso que han pasado seis o siete años desde que lo pusiste a la venta?
Piensa cuánto estarían dispuestos a pagar tus potenciales clientes si lo alquilaran. Digamos que 1.000 euros al mes como pasa en mirasierra mi barrio de Madrid (pongo 1.000 solo por usar una cifra fácil).
Divide lo que pides entre esa cantidad, digamos que 600.000 euros entre 1.000 euros al mes = 600 meses.
Luego divide esa cifra entre 12, en este caso, 600 meses entre 12 meses al año, igual a 50 años.
Ahora piensa si tú estarías dispuesto a pagar, el primer mes, el alquiler de los próximos ... 50 años en el caso que te he puesto.
Y otra explicacion a que mucha juventud se este marchando de Madrid
¿Todavía te extrañas de que tu piso/chalet no se venda?....O simplemente sueñas despierto
La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿Ha llegado el momento de comprar una vivienda?
A mi juicio, la respuesta es un no rotundo.
Aunque lento, el ajuste llegará más temprano que tarde.
Comprar una vivienda hoy equivale a comprar un bien sobre el que existe una alta probabilidad (por no decir segura) de depreciación a corto, medio y largo plazo.
No creo que sea buena idea intentar sujetar un cuchillo-piso en caída libre
¿No crees?....Mejor esperar que se paren de caer como 1 o 2 años y asi asegurar y no fallar... luego escogiendo a cual mejor... de entre millones
¿Te extrañas de que tu piso/chalet no se vende? ¿Y eso que han pasado seis o siete años desde que lo pusiste a la venta?
Piensa cuánto estarían dispuestos a pagar tus potenciales clientes si lo alquilaran. Digamos que 1.000 euros al mes como pasa en mirasierra mi barrio de Madrid (pongo 1.000 solo por usar una cifra fácil).
Divide lo que pides entre esa cantidad, digamos que 600.000 euros entre 1.000 euros al mes = 600 meses.
Luego divide esa cifra entre 12, en este caso, 600 meses entre 12 meses al año, igual a 50 años.
Ahora piensa si tú estarías dispuesto a pagar, el primer mes, el alquiler de los próximos ... 50 años en el caso que te he puesto.
Y otra explicacion a que mucha juventud se este marchando de Madrid
¿Todavía te extrañas de que tu piso/chalet no se venda?....O simplemente sueñas despierto
----------------------
Ya está mr. Corta-pega con modificaciones. Si trabajas para este portal, enhorabuena, cubres el cupo de mensajes como te han ordenado. Pero si no trabajas en este portal no entiendo tu comportamiento: si quieres decir algo original, tira de tus propias ideas, y si quieres decir lo que dicen otros, pues dilo sin modificaciones. La tercera alternativa es que tengas menos de 10 años y que crees que así aportar cosas inteligentes de tu propia cosecha.
Dos pisos muy parecidos de la misma comunidad, uno se ofrece por 330.000, el otro por 200.000. Ninguno de los dos se vende, pero ¿A que es más fácil de adivinar por qué no se vende el primero?
Los pisos algunos se ponen a la venta al precio de 1995, y ahora no se venden....en 1995 si se vendieron
Claro, pues estaban a precios acorde a los salarios, y además esto iba para arriba y con ilusion
Solo 2 preguntitas
1) porque van a subir los pisos?
2) cual es el negocio de acaparar ladrillos ?:
Pagar impuestos y gastos hasta que te lo declaren en ruina ?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta