Comentarios: 112

Ni uno, ni dos... hasta cuatro trimestres lleva España liderando el ranking de bajadas en el precio de la vivienda en la zona euro. Desde la segunda mitad del 2012 el ladrillo nacional ha cogido el relevo de Irlanda en las caídas, otro de los damnificados por el boom inmobiliario, hasta protagonizar el mayor desplome de precios en las casas en el conjunto de los países del euro el año pasado (-13,7%)

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

A España le está costando digerir el ajuste del precio de la vivienda más que a otros países de la zona euro. En los últimos doce meses el país ha liderado las caídas en el valor de los pisos en tasas interanuales. Sólo en una ocasión durante dicho periodo España quedó relegada, por muy poco, al segundo puesto. Esto ocurrió en el cuarto trimestre del año pasado cuando el precio de las casas en Grecia recortó un 13% frente al 12,8% de España

El liderazgo del mercado residencial español en la bajada de precios en la zona euro se produce después de que la caída de valor de las casas en Irlanda se haya moderado. Así, el llamado tigre celta fue en la primera mitad de 2012 el país donde más recortó el precio de la vivienda. En concreto, descendió un 17,2% en el primer trimestre y un 15,4% en el segundo del año pasado en tasa interanual

En esos meses, el valor de las casas en España se depreció un 12,6% y un 14,4%, respectivamente. Sin embargo, a diferencia del caso irlandés en España los porcentajes de caídas no sólo se han moderado sino que incluso se han incrementado. Por ejemplo, entre julio y septiembre de 2012, este dato bajó un 15,2%

 

Gran disparidad

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi en España, señala en un informe al que ha tenido acceso idealista news que lo que más ha caracterizado el comportamiento de los precios de la vivienda en la zona es “la disparidad observada entre los diferentes países”. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la caída acumulada del precio de la vivienda en la zona euro desde mediados 2008 es del 5%

Además, campuzano plantea la duda de qué dependerá su evolución en el futuro. En este sentido, añade que para el banco central europeo (bce) los precios de las viviendas estarían ahora en línea con sus fundamentos. No obstante, tal y como recuerda el experto de citi, el bce admite que pueden existir grandes diferencias entre unas regiones y otras

El analista recalca que parte de esa desigualdad puede “combatirla” la institución que dirige Mario draghi a través de la propia lucha contra la “fragmentación” de mercados. “Pero, el resto (desempleo, stock, salarios, alquileres) deben ser abordadas por las autoridades nacionales”, concluye

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda en España baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

Anonymous
29 Noviembre 2013, 15:40

En la zona de Madrid por menos de 300.000 € la oferta de vivienda es caca de vaca.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 15:52

Jovenes
¿Quereis abrir los ojos y daros cuenta de que hoy en dia una hipoteca es un robo a mano armada?
Un pasaporte directo a la pobreza y una cadena perpetua
No seais impacientes. Treinta o cuarenta años es mucho, toda una vida.
No seas esclavo del presente.
Alquila barato. Respira hondo y no vendas tu libertad.
Estarás en la mejor posición posible para verlas venir.... y creeme, van a venir muy gordas.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 15:58

Me parece que váis todos algo descaminados.
La mejor inversión actuamente es invertir en una casa de pueblo con huerta, agua y tierras de labranza.
Volvemos a los tiempos de después de la guerra.
Recordemos que los únicos que no pasaban hambre eran los que tenían:huevos,jamon y chorizo, y algunos sacos de trigo y patatas.
Según vamos : ni los pisos de ciudad, ni billetes, ni el oro darán de comer.

Anonymous
1 Diciembre 2013, 2:19

In reply to by anónimo (not verified)

No sé si la mejor inversión, pero sí estoy segura de que cada vez volverá más gente al pueblo y se recuperarán más terrenos de labranza abandonados y baldíos en la actualidad. Si no hay trabajo por cuenta ajena, para los que no dominen un oficio que les permita ser autónomos la única salida para no pasar hambre será el campol.

Anonymous
1 Diciembre 2013, 2:19

In reply to by anónimo (not verified)

No sé si la mejor inversión, pero sí estoy segura de que cada vez volverá más gente al pueblo y se recuperarán más terrenos de labranza abandonados y baldíos en la actualidad. Si no hay trabajo por cuenta ajena, para los que no dominen un oficio que les permita ser autónomos la única salida para no pasar hambre será el campol.

Anonymous
1 Diciembre 2013, 9:28

In reply to by anónimo (not verified)

No sé si la mejor inversión, pero sí estoy segura de que cada vez volverá más gente al pueblo y se recuperarán más terrenos de labranza abandonados y baldíos en la actualidad. Si no hay trabajo por cuenta ajena, para los que no dominen un oficio que les permita ser autónomos la única salida para no pasar hambre será el campol.
____________________________________________________
¿Cómo va a soportar este país unas generaciónes perdidas?
¿Quién mantendrá a la España envejecida que nos deviene?
¿Qué futuro esperamos, sin natalidad, con los jóvenes en edad de cotizar (y procrear) sin trabajo, futuro ni espectativas?
¿Y con una tasa de jubilados cercana al 100% de la población activa?
¿Qué pensamos que puede pasar?

Bienvenido al tercer mundo. Ya podemos ir comprando huertos y cochinos, para no pasar hambre.
De siempre se ha dicho que " en tiempos de crisis... en el campo,se sobrevive mejor , en la ciudad penurias"
Con una pequeña pension.. .Con tus gallinitas, conejos, una huerta, por supuesto un gorrino o dos...y si ya tienes media docena ovejas ni te cuento...
Y complementando todo eso con lo que recojas en el campo... leña.. .Setas... nueces... etc,etc,etc... riete del paro y la crisis.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 16:02

No ses i sonla inmobiliarias o los propietarios ,pero los pisos al menos en Madrid en zonal buenas siguen altos para el poderadquisitivo de la mayoria y estuve viendo precios ridiculos de pisos a 55oo Eurosel metro muy pcos pero los ahy en zona centro es un desproposito en pisos de segunda mano ,o sea que aun yo creo que deberian bajar o no se venderan a esos precios auqnue la mayoria oscila en promedio en 3000 eeu el metro en buenas zonas

Anonymous
29 Noviembre 2013, 16:06

Tambien fue España quien hace unos pocos años lidero las subidas,

Anonymous
29 Noviembre 2013, 16:14

Algunos siguen engañandose pensando que su pisito bueno o chalet , se salvará
Pero la pobreza tambien te llegará y lo sabes, "no por no mentarla te libras"

En este sector de los ricos; suceden 2 casos que vengo observando:

1)- hay propietarios empresarios con unas pilladas bancarias tremendas
Que sus viviendas centricas las tienen superrebajadas casi a la mitad de precio

2)- las rebajan poco y dicen que tienen todo el tiempo del mundo para esperar
(Recuerdo que eso tambien lo decian los 1º Al comienzo de la crisis)

Tambien que el comprador de este tipo de vivienda esta muy formado ..o esta bien asesorado
El caso es que siguen esperando caidas y no se deciden

Nota=
-Transacciones de casas superiores al millón de euros en Madrid de enero a septiembre:3
-Oferta en idealista de casas de más de un millón de euros: 2.332

Jajaja....ni los ricos quieren comprar vivienda
Y estos manejan buena informacion, que sabrán ?

Anonymous
29 Noviembre 2013, 16:26

Ahora que los jóvenes con estudios se van al extranjero
Ahora que muchos inmigrantes vuelven a sus países de origen o emigran a lugares más prósperos
Ahora que la generación del baby boom se ha jubilado y (por desgracia, cosas de la edad) ...van falleciendo, siendo sus pisos heredados
¿En serio creeriais que esto de la bajada está a punto de darse la vuelta?

Mirad pepitos ladrilleros, podeis intentar frotaros las manos hasta quedarte en los huesos
Porque los tontos que están dispuestos a hipotecarse por un chamizo a 90K €, carecen de liquidez y los bancos ya no dan manteca a chorros.
Y el resto, seguiremos esperando a que los precios se ajusten a la realidad
Porque no hay otra realidad que la que hay

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta