Comentarios: 112

Ni uno, ni dos... hasta cuatro trimestres lleva España liderando el ranking de bajadas en el precio de la vivienda en la zona euro. Desde la segunda mitad del 2012 el ladrillo nacional ha cogido el relevo de Irlanda en las caídas, otro de los damnificados por el boom inmobiliario, hasta protagonizar el mayor desplome de precios en las casas en el conjunto de los países del euro el año pasado (-13,7%)

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

A España le está costando digerir el ajuste del precio de la vivienda más que a otros países de la zona euro. En los últimos doce meses el país ha liderado las caídas en el valor de los pisos en tasas interanuales. Sólo en una ocasión durante dicho periodo España quedó relegada, por muy poco, al segundo puesto. Esto ocurrió en el cuarto trimestre del año pasado cuando el precio de las casas en Grecia recortó un 13% frente al 12,8% de España

El liderazgo del mercado residencial español en la bajada de precios en la zona euro se produce después de que la caída de valor de las casas en Irlanda se haya moderado. Así, el llamado tigre celta fue en la primera mitad de 2012 el país donde más recortó el precio de la vivienda. En concreto, descendió un 17,2% en el primer trimestre y un 15,4% en el segundo del año pasado en tasa interanual

En esos meses, el valor de las casas en España se depreció un 12,6% y un 14,4%, respectivamente. Sin embargo, a diferencia del caso irlandés en España los porcentajes de caídas no sólo se han moderado sino que incluso se han incrementado. Por ejemplo, entre julio y septiembre de 2012, este dato bajó un 15,2%

 

Gran disparidad

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi en España, señala en un informe al que ha tenido acceso idealista news que lo que más ha caracterizado el comportamiento de los precios de la vivienda en la zona es “la disparidad observada entre los diferentes países”. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la caída acumulada del precio de la vivienda en la zona euro desde mediados 2008 es del 5%

Además, campuzano plantea la duda de qué dependerá su evolución en el futuro. En este sentido, añade que para el banco central europeo (bce) los precios de las viviendas estarían ahora en línea con sus fundamentos. No obstante, tal y como recuerda el experto de citi, el bce admite que pueden existir grandes diferencias entre unas regiones y otras

El analista recalca que parte de esa desigualdad puede “combatirla” la institución que dirige Mario draghi a través de la propia lucha contra la “fragmentación” de mercados. “Pero, el resto (desempleo, stock, salarios, alquileres) deben ser abordadas por las autoridades nacionales”, concluye

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda en España baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

Anonymous
29 Noviembre 2013, 17:15

In reply to by luis (not verified)

Luis te lo demuestro, te agradezco que no me insultes esta vez
Son datos del banco de España

Riqueza financiera
Año 2002 675.769 millones de euros
Año 2003 758.508 millones de euros

Año 2007 984.643 millones de euros (récord histórico)

Año 2013 - en función de los últimos datos disponibles, el dato de activos financieros a junio se publica en octubre de 2013

Activos financieros a junio 1,802,000 millones de euros
Pasivos a septiembre (todos 798.045 millones de euros (de los cuales hipotecarios 618.579 millones de euros)

La diferencia es superior al billón de euros, sería el record absoluto histórico
Saludos,

Anonymous
29 Noviembre 2013, 12:31

Llevo buscando casa desde el 2001.
Gracias al alquiler llevo ahorrado mucho, más lo que me gano por las bajadas de precio: (gano doblemente)
Empecé mirando por Madrid centro y termine mirando en parla.

A partir del 2008 empecé mirando en getafe, ahora estoy mirando en tetuan , arganzuela y centro.
Si todo sigue así seguiré mirando en chamberi, chamartin y Salamanca.

Lejos de haber menos oferta cada vez veo que hay mas oferta
Más asequible.... y en todo tipo de barrios.

Las bajadas van en aumento , empieza el realismo
Aunque algunos desinformados no escarmientan: es su sino, pero cada vez son más minoria
http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/?ordenado-por=re…

Anonymous
29 Noviembre 2013, 13:03

In reply to by anónimo (not verified)

Si estás esperando que en chamberí, chamartin y Salamanca valgan los pisos en 2014, igual que valían en Getafe en 2001, o eres un poco inocente..o cómprate un buen paquete de palomitas...porque alguno terminará de pagar su hipoteca antes de que veas esos valores, cuidado en pisos razonables no en zulos....

Anonymous
29 Noviembre 2013, 12:49

Al menos en la zona de Madrid, los pisos zulo q

Anonymous
29 Noviembre 2013, 12:54

Al menos en la zona de Madrid, los pisos zulos que querían encasquetar por 300000 euros aún no han tocado fondo....seguirán perdiendo valor. Pero las viviendas bien situadas, en buen estado que todos queremos....no bajarán mucho más al precio que nos gustaría. En el área de Madrid, hay muchos potenciales compradores que están esperando esa oportunidad. Nadie quiere los zulos que al no tener demanda no se venderán ni regalados. En cambio los pisos buenos se seguirán vendiendo a un precio más alto del que nos gustaría a los potenciales compradores...

chancletero
29 Noviembre 2013, 13:08

In reply to by anónimo (not verified)

Al menos en la zona de Madrid, los pisos zulos que querían encasquetar por 300000 euros aún no han tocado fondo....seguirán perdiendo valor. Pero las viviendas bien situadas, en buen estado que todos queremos....no bajarán mucho más al precio que nos gustaría. En el área de Madrid, hay muchos potenciales compradores que están esperando esa oportunidad. Nadie quiere los zulos que al no tener demanda no se venderán ni regalados. En cambio los pisos buenos se seguirán vendiendo a un precio más alto del que nos gustaría a los potenciales compradores...

------------------

No confundas tus deseos con la realidad. Todo caera en proporcion a lo subido. La tipologia que a ti te interese, no va a caer menos por ello.

Tampoco te hagas pasar por comprador para opinar interesadamente por la parte vendedora.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 14:26

In reply to by chancletero

No confundas tus deseos con la realidad. Todo caera en proporcion a lo subido. La tipologia que a ti te interese, no va a caer menos por ello.

Tampoco te hagas pasar por comprador para opinar interesadamente por la parte vendedora.

---------------------

Es cuestión de sentido común...todo caerá pero no es lo mismo un piso que no quiere nadie....vaya un zulo donde la caída no tiene límites.... a un piso que tiene muchas novias....en cuanto se ponga a un precio razonable vuela..... pensar que las caídas son infinitas e iguales en cualquier ciudad, barrio no es razonable. Los pisos no bajarán proporcionalmente igual en Madrid que en Avila. Ni siquiera dentro de Madrid, bajarán lo mismo en Vallecas que en Salamanca...dependiendo de la ciudad, del barrio, de la localización de cada vivienda bajará más o menos en función de la demanda....así en Madrid no hay tanto stock de viviendas vacías como en la costa. Si se vendían pisos en vallecas por 300000 y 400000 euros que era un disparate...probablemente ahora se vendan por menos de la mitad... pero en el barrio de salamanca aunque bajen de precio también hay mucha demanda y la gente los seguirá comprando...siempre ha habido zonas donde nadie quiere vivir y si encima el precio es caro....! pero también hay zonas donde mucha gente quiere vivir....y ahí la competencia es mayor! De verdad alguien se cree que va a encontrar un piso de 3 habitaciones bien situado en el barrio de salamanca por 150000 euros? probablemente no, pero en algunos barrios de Madrid seguro que si.... todo depende de lo que uno vaya buscando....

Anonymous
29 Noviembre 2013, 14:44

In reply to by anónimo (not verified)

En cuanto se ponga a un precio razonable vuela..... pensar que las caídas son infinitas e iguales en cualquier ciudad, barrio no es razonable. Los pisos no bajarán proporcionalmente igual en Madrid que en Avila. Ni siquiera dentro de Madrid, bajarán lo mismo en Vallecas
--------------------------------------------------------
Hablas igualito que los pobres japones hace 23 años
Y los portugueses hace 11 años
Ya no hablan

Anonymous
29 Noviembre 2013, 14:51

In reply to by mirto (not verified)

En cuanto se ponga a un precio razonable vuela..... pensar que las caídas son infinitas e iguales en cualquier ciudad, barrio no es razonable. Los pisos no bajarán proporcionalmente igual en Madrid que en Avila. Ni siquiera dentro de Madrid, bajarán lo mismo en Vallecas
--------------------------------------------------------
Hablas igualito que los pobres japones hace 23 años
Y los portugueses hace 11 años
Ya no hablan
_____________________________________________________
Claro claro.... para algunos, el mercado se rige por lo que deseemos que va a ocurrir ¿No?

Me Voy a concentrar con todas mis fuerzas en que los sueldos sean altos a ver si me lo suben ,no te digo.

El mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda y todos sabemos cómo están estas 2 variables en el mercado inmobiliario Español

No hay que repetirlo más veces....y no hay que repetirlo más veces.....¡¡¡¡¡

Las casas volveran a nuestros salarios actuales de años 90, con precios inferiores a 100.000 €

Anonymous
29 Noviembre 2013, 16:11

In reply to by mirto (not verified)

Has visto los precios en japon? y el salario medio?
Da no sólo el primer paso antes de escribir, da un segundo y un tercero... ya verás lo que ganas.
En tokyo con el salario medio (igual que el español) tardas 100 años en comprar piso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta