Comentarios: 12

El 43,11% de los españoles tiene dificultades para pagar las “cosas esenciales de la vida” como la comida, la ropa, los medicamentos, el transporte o la vivienda debido, principalmente, a sus “ingresos limitados”, según la encuesta de integración social y salud publicada por el instituto nacional de estadística (ine)

El 43% de los españoles tiene dificultades para pagar la vivienda, el transporte o la comida

Se trata de una encuesta nueva realizada a 14.600 personas durante los meses de septiembre de 2012 a febrero de 2013. En el caso de los menores de 65 años, el porcentaje de personas con problemas para adquirir bienes esenciales es del 44,9% frente al 36% de los que tienen dificultades a partir de esta edad. La situación es más precaria en el caso de los parados y las personas con alguna discapacidad que les impide trabajar: dos de cada tres tiene problemas para pagar la compra, la ropa o la vivienda

El 36% de las personas que alegan problemas para adquirir bienes esenciales, como alimentos o pagar la vivienda señala como una de las causas la falta de ingresos suficientes, bien porque está desempleado, le han bajado el sueldo, tiene que hacer frente al pago de deudas o no puede trabajar por un problema de salud. Otra causa es la subida de los precios de los bienes

 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
2 Diciembre 2013, 18:46

Esto no es una crisis, es un trasvase de riqueza de los pobres a los ricos, no se cuando se van a dar cuenta algunos.
Desgraciadamente hay cortos que se contentan con las migajas
Hasta que de verdad les toque a ellos sufrir el sistema, tal vez entonces empiecen a entenderlo.

Donde más se ha notado la caída ha sido en los países y capitales del supuesto primer mundo
Donde se creían que eran los reyes del mambo y que había de todo para todos y que eran todos clase media.
Obreros no había. Bueno sí y , conduciendo un BMW de 2ª Mano y una cadena de oro.
Ahora se están dando de narices contra la realidad.

Unos ya estan mirando los containers de basuras de centros comerciales
Los segundo los los containers de basuras de su barrio
Los terceros fingen ponerse malos para poder comer en hospitales mientras puedan
Los siguientes emigrarán al tiempo cansados

Anonymous
2 Diciembre 2013, 21:57

Menos mal que casi todos los españoles son propietarios y no tienen que pagar alquiler.
Si fuera distinto si que veríamos ya

Anonymous
2 Diciembre 2013, 23:03

In reply to by anónimo (not verified)

Menos mal que casi todos los españoles son propietarios y no tienen que pagar alquiler.
Si fuera distinto si que veríamos ya
-------------------------------------------------
Los que alquilamos compraremos en 2018 a precio cascara
Gracias resalá los bien informados alquilados ahorramos poco a poco
Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan justamente los pisos ,mientras el casero lo pierde

chancletero
2 Diciembre 2013, 23:34

In reply to by anónimo (not verified)

Menos mal que casi todos los españoles son propietarios y no tienen que pagar alquiler.
Si fuera distinto si que veríamos ya

----------------------------

Es de suponer, por ese comentario, que no tienes hijos.

Anonymous
2 Diciembre 2013, 23:27

A día de hoy, el Estado de las autonomías ha destruido la unidad de la conciencia de España; arruinado la economía nacional, destruido la clase media, que lo tiene más que merecido por ser el principal sostén de estos miserables; convertido en mileuristas o menos al 60% de los trabajadores ocupados y llevado a la pobreza y al hambre a mas de tres millones de españoles. Y lo único seguro para 2014 son nuevos recortes - pensiones, salarios y desempleo - y más injusticia social, mientras Gallardón y el ministro del Interior siembran las semillas de un regreso al autoritarismo y de un recorte, esta vez, de las libertades personales.

Anonymous
3 Diciembre 2013, 10:59

Menos mal que casi todos los españoles son propietarios y no tienen que pagar alquiler.
Si fuera distinto si que veríamos ya
-----------------------------------------------------------------------

Yo vivo de alquiler en un piso pasable y con lo que pago lo único que podría comprar es un cuchitril infame que no podría reformar y con el que tendría que estar atado de por vida, con el consiguiente riesgo de desahucio y una pésima calidad de vida.
En Madrid con los precios actuales un piso solo la mitad de bueno que el pasable que tengo alquilado no lo podría comprar ni en sueños.

Anonymous
3 Diciembre 2013, 11:06

Menos mal que casi todos los españoles son propietarios y no tienen que pagar alquiler.
Si fuera distinto si que veríamos ya

------------------------------------------------------

Soy el #13
Solo se vive una vez y la vida es breve, lo importante es vivir lo mejor posible
Aunque no se tenga un cuchitril propio.

Anonymous
3 Diciembre 2013, 12:49

Menos mal que casi todos los españoles son propietarios y no tienen que pagar alquiler.
Si fuera distinto si que veríamos ya
-----------------------------------------------------------------------

Yo vivo de alquiler en un piso pasable y con lo que pago lo único que podría comprar es un cuchitril infame que no podría reformar y con el que tendría que estar atado de por vida, con el consiguiente riesgo de desahucio y una pésima calidad de vida.
En Madrid con los precios actuales un piso solo la mitad de bueno que el pasable que tengo alquilado no lo podría comprar ni en sueños.
-----------------------------------------------------------------------------

Yo también vivo de alquiler en un piso pasable y podría comprarme otro menos pasable a tocateja, pero no me da la gana. Como no quiero pedir créditos lo único que podría permitirme es una ruina que me supondría una sangría en obras comunitarias más arreglos de piso. He echado cuentas y creo que puedo rentabilizar mis ahorros de manera que me paguen el alquiler o, al menos, una gran parte. Durante muchos años los pisos han subido sin parar a más o menos velocidad (desde los años 60) pero la realidad ha cambiado y no veo ningún indicio de que podamos volver al ciclo expansivo de precios, más bien todo lo contrario. Hay que saber adaptarse, la vida no es lo que tus abuelos te han contado. Esa fue su vida

Anonymous
3 Diciembre 2013, 13:11

Un drama y las casas bajando de precio a cuenta gotas.. Esto no tiene solución

Anonymous
3 Diciembre 2013, 13:23

Vamos camino de la destrucción de la clase media y no es ciencia ficción. Nuestro estado de bienestar, el europeo nació en los años 30. Lo que sucede es que algunos por el hecho de tener cierta edad creen haber descubierto los misterios del universo, pobrecillos. La vida de un ser humano es demasiado corta como para conocer los desarrollos históricos, para eso hay que estudiar.
Acabaremos como los chinos, y no al revés que piensan algunos, consumiremos productos básicos y produciremos riqueza para los cada día más poderosos. Los ricos mucho más ricos, la clase media pobre y los pobres abocados a la más absoluta indigencia. Qué bonito futuro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta