Comentarios: 12

El 43,11% de los españoles tiene dificultades para pagar las “cosas esenciales de la vida” como la comida, la ropa, los medicamentos, el transporte o la vivienda debido, principalmente, a sus “ingresos limitados”, según la encuesta de integración social y salud publicada por el instituto nacional de estadística (ine)

El 43% de los españoles tiene dificultades para pagar la vivienda, el transporte o la comida

Se trata de una encuesta nueva realizada a 14.600 personas durante los meses de septiembre de 2012 a febrero de 2013. En el caso de los menores de 65 años, el porcentaje de personas con problemas para adquirir bienes esenciales es del 44,9% frente al 36% de los que tienen dificultades a partir de esta edad. La situación es más precaria en el caso de los parados y las personas con alguna discapacidad que les impide trabajar: dos de cada tres tiene problemas para pagar la compra, la ropa o la vivienda

El 36% de las personas que alegan problemas para adquirir bienes esenciales, como alimentos o pagar la vivienda señala como una de las causas la falta de ingresos suficientes, bien porque está desempleado, le han bajado el sueldo, tiene que hacer frente al pago de deudas o no puede trabajar por un problema de salud. Otra causa es la subida de los precios de los bienes

 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
6 Diciembre 2013, 8:04

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos camino de la destrucción de la clase media y no es ciencia ficción. Nuestro estado de bienestar, el europeo nació en los años 30. Lo que sucede es que algunos por el hecho de tener cierta edad creen haber descubierto los misterios del universo, pobrecillos. La vida de un ser humano es demasiado corta como para conocer los desarrollos históricos, para eso hay que estudiar.
Acabaremos como los chinos, y no al revés que piensan algunos, consumiremos productos básicos y produciremos riqueza para los cada día más poderosos. Los ricos mucho más ricos, la clase media pobre y los pobres abocados a la más absoluta indigencia. Qué bonito futuro.

--------------------

Tengo ya muchos años y experiencia en el mundo de la empresa y el trabajo y mi única recomendación para aquellas personas muy preparadas y muy trabajadoras es que se marchen de España.
Conozco muy bien el mercado de trabajo en los paises mas importantes de la unión europea, y también tengo muchos años de experiencia en ámbitos como estados unidos,canada, Australia y neva Zelanda por ejemplo y me atrevo a afirmar que aunque es cierto que nadie puede esperar que en ningún lugar al que vaya va a ser todo un campo de rosas si que es verdad que hemos llegado a un punto en el que no hay ningún país del mundo rico occidental donde se trate tan mal a la gente cualificada.en cualquier país de nuestro entorno cultural se le valora mas al trabajador honrado y preparado,en ninguno se les trata tan mal como aquí.
España es un paraiso para todo tipo de gente indeseable y que vive del trabajo de los demás pero se ha convertido casi en un infierno para una buena parte de la población en general y para gente muy preparada en particular.
Es una pena que el país se descapitalize perdiendo a sus mejores médicos, enfermeros, arquitectos, ingenieros, investigadores.
Pero cada cual que mire por lo suyo y haga lo que le sea mas conveniente que en este caso es el que pueda que se vaya a otros paises donde aunque tampoco nos vayamos a encontrar que los empresarios sean hermanas de la caridad, por lo menos respeten y valoren a aquellos que tengan valia profesional.el que pueda que se marche antes de que sea demasiado tarde.

juan antonio garzon gomez
5 Diciembre 2013, 0:50

Pero nadie se da cuenta que la presion fiscal en España cae brutalmente sobre las familias menos protegidas, impuestos alemanes salarios del tercer mundo .....silencio

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta