El precio de la vivienda parece un auténtico carrusel. El ine señala que subió un 0,7% trimestral entre junio y septiembre pero en tasa interanual bajó un 8% y algunos expertos se aventuran a decir que ya ha tocado fondo. Sin embargo hay otros, como josé García-montalvo, profesor de economía de la universidad pompeu fabra, que aseguran que seguirá cayendo si se tiene en cuenta la merma de los salarios de España. En su opinión, la vivienda está sobrevalorada un 15%
En un informe realizado para funcas y titulado el mercado de la vivienda en España: ¿ha terminado el ajuste?, josé García-montalvo recuerda que cada vez es más común utilizar dos ratios para analizar la situación del precio de la vivienda. Uno de ellos, y que está cogiendo más protagonismo, es la relación entre el precio y los ingresos por hogar. El profesor universitario menciona a la ocde que señala que la vivienda está sobrevalorada un 15%, respecto a los salarios españoles

La realidad es que el precio de la vivienda sigue bajando pero también lo hacen los ingresos de los españoles, lo que aminora la velocidad de ajuste de los precios
El otro indicador utilizado, aunque con menos frecuencia, es el ratio precio de la vivienda-alquiler, que calcula el retorno de la inversión del mercado del alquiler. En opinión de García-montalvo, este indicador es importante para los inversores que quieren comprar una casa para luego alquilarla y así obtener una rentabilidad superior a otros productos como depósitos. Según este indicador la vivienda en España sigue sobrevalorada un 8%, tal y como señala la ocde
El profesor sostiene que no hay indicios que lleven a pensar en un cambio en la tendencia bajista de los precios de la vivienda tanto usada como nueva. Por tanto, espera que sigan cayendo por un tiempo. La caída no tiene por qué ser una noticia negativa ya que puede seguir atrayendo a inversores extranjeros y facilita el acceso a la vivienda para las familias españolas. También estimula el mercado del alquiler, concluye García-montalvo
Noticias relacionadas:
El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)
42 Comentarios:
Y a esta gente propietaria no le puedes decir que "los pisos historicamente en una burbuja siempre han caido despues a menos de la mitad"
Si se lo dices te van a atacar a ti, ya que tu eres el que les quita sus sueños
A nadie le gusta que le despierten en mitad de su maravilloso sueño para mostrarle una fría realidad
Lo normal es que se despierten de muy mal humor o no quieran aceptar la realidad y la tomen contigo, tu que les estas haciendo un favor.
Pero del final esta claro que no se libran....como ya les sucedio a otros antes.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y si a esos burbujistas que llevan algunos de ellos 10 años esperando que la vivienda baje un 70% tampoco se le puede decir que esas bajadas nunca se van a producir, que historicamente despues de una bajada en muchisismos casos inferior al 50% llega un momento en el que el precio se estabiliza y no tiene que ser el que quiere el comprador, comprador que en muchos casos sueña con pegar un pelotazo como el que pegaron muchos en la epoca del boom.
Si se lo dices te van a atacar a ti, ya que tu eres el que les quita sus sueños
A nadie le gusta que le despierten en mitad de su maravilloso sueño para mostrarle una fría realidad
Lo normal es que cuando se le comente algun dato que pone en cuestion su tesis de caidas del 90% como decian algunos, se pongan de muy mal humor o no quieran aceptar la realidad y la tomen contigo, tu que les estas haciendo un favor.
Pero del final esta claro que no se libran....como ya les sucedio a otros antes.
El precio de la vivienda en relación al salario o al alquiler es mucho más sensato que el "cuesta tanto pero esto sube y lo podré vender por tanto más" o el "cuesta tanto pero me da igual porque me financian el 110%" o "cuesta tanto pero es que esto siempre sube" o "cuesta tanto pero es que alquilar es tirar el dinero y el día de mañAna tendré donde caerme muerto".
Pero sobre que precio? el de los anuncios? los reales? lo único que esta sobrevalorado es el precio de los anuncios que después los precios reales se cierran un 20-25% POR DEBAJO
Pero sobre que precio? el de los anuncios? los reales? lo único que esta sobrevalorado es el precio de los anuncios que después los precios reales se cierran un 20-25% por debajo
-----------------
Yo si que veo razonable, que los pisos estén sobrevalorados "solamente" un 15-20%, pero respecto de precios reales de compra-venta, no de los precios que vemos anunciados en este portal.
Y esto es debido a que, muchos vendedores, estan en diferentes fases del duelo psicologico (o modelo de Kubler-ross), por lo que, unos (quienes mas hayan interiorizado la perdida y esten en la fase de aceptacion) venderan antes y quienes aun esten en las fases de ira o negociacion (no creo ya que nadie hoy en dia siga ya en la fase de negacion) tardaran en vender y por tanto, deberan vender con mayores descuentos.
Muchos vendedores se encuentran en la misma situación que el dilema del prisionero :
Si aguanto el precio como todos mis vecinos, es posible que venda con un 40% de descuento (siempre se pierde algo en la negociación); pero si mi vecino vende y para eso aplica un descuento del 50% o incluso del 70%, yo me quedo sin posible comprador, porque no hay dinero.
Tic-tac, tic-tac.
En mi opinión, la solución al dilema del prisionero se inclina por poco hacia la opción "delatar-rebajar el primero" cuando hay dos prisioneros
Pero entre diez o más prisioneros la solución es claramente "delata sin pensártelo"....rebajando el primeritoooo
El primero pierde menos, los demás lo pierden todo.
Antaño, a aquellos a los que alarmaba la incertidumbre que genera un periodo de endeudamiento superior a veinte años, ante posibles enfermedades o pérdidas de empleo
Se les trataba de tranquilizar con la imagen de una “expectativa de crecimiento del valor de la vivienda” interminable.
Con lo que la posible incertidumbre, en lugar de convertirse en una amenaza se convertía en una oportunidad, ya que si tuvieran que vender la vivienda, ganarían bastante más dinero que trabajando.
Algo que refrendaba la espiral de crecimiento de precio en que se estaba inmerso; espiral que se reforzaba con cada nueva compra.
Todo un planteamiento deshumanizado, al servicio del beneficio de promotores
Y Como siempre era mentira....siempre mentiras.
En el ladrillo solo hay que fiarse "de lo de toda la vida"....si los precios son equivalente a 4 años de tu salario neto anual = compra
Y si no espera, bajarán
Cuanto majadero ha picado y merecidamente vemos hoy al retratarse
No sera que los salarios en España son una mierda.
Muchos vendedores se encuentran en la misma situación que el dilema del prisionero :
Si aguanto el precio como todos mis vecinos, es posible que venda con un 40% de descuento (siempre se pierde algo en la negociación); pero si mi vecino vende y para eso aplica un descuento del 50% o incluso del 70%, yo me quedo sin posible comprador, porque no hay dinero.
Tic-tac, tic-tac.
En mi opinión, la solución al dilema del prisionero se inclina por poco hacia la opción "delatar-rebajar el primero" cuando hay dos prisioneros
Pero entre diez o más prisioneros la solución es claramente "delata sin pensártelo"....rebajando el primeritoooo
El primero pierde menos, los demás lo pierden todo
-------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que pasa es que los precios de cierre son tan bajos ., que o se tiene verdadera necesidad de dinero o se prefiere no vender ., ya solo un 35% de la población piensa que seguirán bajando
Yo si que veo razonable, que los pisos estén sobrevalorados "solamente" un 15-20%, pero respecto de precios reales de compra-venta, no de los precios que vemos anunciados en este portal.
Y esto es debido a que, muchos vendedores, estan en diferentes fases del duelo psicologico (o modelo de Kubler-ross), por lo que, unos (quienes mas hayan interiorizado la perdida y esten en la fase de aceptacion) venderan antes y quienes aun esten en las fases de ira o negociacion (no creo ya que nadie hoy en dia siga ya en la fase de negacion) tardaran en vender y por tanto, deberan vender con mayores descuentos
--------------------------------------------------------------------------------------------
Para saber si están sobrevalorados hay que saber los precios reales ., con operaciones reales ., y yo he hecho 2 operaciones ., en la 1 operación que compre a 82.000 euros mas reforma integral de 18.000 ., osea 100,000 euros que pague hace 3 meses ., ya hay pisos peores que se están pagando a 110,000 euros., osea que como que no
Para saber si están sobrevalorados hay que saber los precios reales ., con operaciones reales ., y yo he hecho 2 operaciones ., en la 1 operación que compre a 82.000 euros mas reforma integral de 18.000 ., osea 100,000 euros que pague hace 3 meses ., ya hay pisos peores que se están pagando a 110,000 euros., osea que como que no
--------------------------------
Que listo y que cansino eres. Que si, que eres muy listo por haber comprado tan barato. El hecho que lo repitas todos los dias en el foro no lo hara que tu pelicula que te has inventado sea mas real.
De hecho, el simple hecho insistente de que vengas aqui a contarnos tu pelicula fantasiosa deja claramente en evidencia, que tu "pelicula" tiene un claro interes de generar una falsa sensacion de que (con tu intrepida astucia) los pisos ya estan subiendo vertiginosamente justo en el instante de hace 3 meses cuando tu comprastes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta