Comentarios: 13
Cuando alquilar ya no es tirar el dinero

El alquiler está en el radar del gobierno y de la sociedad. La dificultad para acceder a una vivienda en propiedad por la inestabilidad laboral y por el cerrojazo del crédito hipotecario ha llevado a muchos españoles a decantarse por el alquiler, una opción cada vez más demandada. 2013 ha estado marcado por la entrada en vigor de la ley de fomento del alquiler y por la reforma de la norma que regula las socimi, vehículos de inversión para impulsar la creación de empresas que gestionen viviendas en alquiler

Según el último censo de población realizado por el instituto nacional de estadística (ine), el número de viviendas en alquiler se ha disparado un 51,1% entre 2001 y 2011, hasta situarse en 2.438.574 unidades. El porcentaje de viviendas en propiedad ha descendido en los últimos diez años hasta el 78,9%, mientras que las viviendas en alquiler ha aumentado hasta el 13,5%. Aunque se trata de cifras desactualizadas, muestran ya una tendencia. Cada vez más españoles deciden vivir de alquiler en lugar de comprar. Y 2013 ha sido un año donde se ha visto este cambio de mentalidad

El número de agencias inmobiliarias que ha cambiado su modelo de negocio hacia el alquiler va en aumento. Se trata de un sector que poco a poco se va profesionalizando más. La demanda sube y también lo hace la oferta de viviendas en alquiler. Los datos que maneja idealista.com reflejan que los propietarios son conscientes de que el precio sigue siendo el factor determinante a la hora de lograr alquilar y lo importante que es cerrar las operaciones hoy y no retrasarlo.  El número de caseros que bajaron el alquiler de sus casas en octubre ascendió a 15.753, lo que representa el 6,3% de todos los anuncios de viviendas en alquiler de idealista.com. El descuento medio aplicado en los 15.753 alquileres fue de 58 euros y las mayores rebajas se produjeron en Madrid, Vizcaya, Huelva y álava

Los expertos esperan que vivir en alquiler sea una opción cada vez más demandada y que esta tendencia se vea acentuada en los próximos meses, especialmente tras la entrada en vigor de la nueva ley de fomento del alquiler. Recordamos que en España hay casi tres millones de viviendas vacías en manos de particulares que no están en el mercado del alquiler

Esta normativa modifica los siguiente aspectos:

- El régimen jurídico aplicable, reforzando la libertad de pactos y dando prioridad a la voluntad de las partes, en el marco de lo establecido en el título ii de la ley

&Ndash; la duración del arrendamiento, reduciéndose de cinco a tres años la prórroga obligatoria y de tres a uno la prórroga tácita, con objeto de dinamizar el mercado del alquiler y dotarlo de mayor flexibilidad. De esta forma, arrendadores y arrendatarios podrán adaptarse con mayor facilidad a eventuales cambios en sus circunstancias personales

- La recuperación del inmueble por el arrendador, para destinarlo a vivienda permanente en determinados supuestos, que requiere que hubiera transcurrido al menos el primer año de duración del contrato, sin necesidad de previsión expresa en el mismo, dotando de mayor flexibilidad al arrendamiento

- Actualización de las rentas: antes la renta mensual a pagar por un contrato de alquiler pactada al inicio del mismo se actualizaba anualmente de acuerdo al índice de precios al consumo (ipc) publicado por el ine. A partir de ahora, casero e inquilino podrán pactar la actualización de la renta

- La previsión de que el arrendatario pueda desistir del contrato en cualquier momento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses y lo comunique al arrendador con una antelación mínima de treinta días. Se reconoce la posibilidad de que las partes puedan pactar una indemnización para el caso de desistimiento

- Compra de viviendas alquiladas: quien compre una vivienda con un contrato de alquiler vigente no estará obligado a mantener al inquilino si el contrato de arrendamiento no está inscrito en el registro de la propiedad

Las socimi despegan

Pero la nueva ley de fomento del alquiler de viviendas no es la única normativa que ha entrado en vigor en 2013. También se ha modificado la ley que regula la socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario). En líneas generales, se trata de una normativa que ha sido bien recibida por los expertos. Por ejemplo, mikel echavarren, consejero delegado de irea, asegura que las socimi son el futuro y una oportunidad para invertir. Aunque sólo hay dos sociedades que han salido a bolsa (entrecampos cuatro y promorent), la previsión es que otras 20 socimi podrían debutar en la bolsa en 2014

Las características principales de estas sociedades es, entre otros factores, que cotizan al 0% en las plusvalías y que no se limita el número de partícipes en estos vehículos que cotizan en el mercado alternativo bursátil

1.- se obvian las rigideces de la normativa anterior: se permite hacer socimis con fondos propios de un mínimo de cinco millones de euros. Puede ser un vehículo que sirva para inversores privados, incluso para industrias y actividades no inmobiliarias

2.- cotización de la socimi: cotizarán al 0% en las plusvalías y rentas de las sociedades inmobiliarias

3.- tipo de inmuebles en la socimi: sólo se podrán incluir viviendas en alquiler. Se estudia la incorporación también de hoteles que no están en alquiler pero el operador hotelero tiene un contrato de gestión, que se puede convertir en un contrato de alquiler para que se incluyan. También que se puede hacer una socimi con un único edificio mientras que en la anterior regulación era necesario un mínimo de tres edificios

4.- el número de partícipes: la ley no limita el número de partícipes, con lo que puede haber un único partícipe

5.- un vehículo que no cotice: se trata de un vehículo que no cotizará pero que la tributación la recogerán los propios socios del vehículo. Los accionistas tendrán que tributar al 19% por los dividendos

6.- elementos imprescindibles de las socimis: necesitarán un asesor registrado del mercado alternativo bursátil y también un proveedor de liquidez, como una agencia de valores o un banco que tutelen la cotización de las socimis

7.- reparto de beneficios: los accionistas deben recibir el 80% de los resultados de las socimis, lo que implica transparencia a la hora de invertir

8.- volumen de las socimis: serán vehículos que ganen más de un millón de euros anuales

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda en muchos países vuelve a niveles de 2006 y apunta a un cambio de tendencia

El drama de los desahucios y las medidas del gobierno para frenarlos

La oligarquía de la vivienda: sareb y la banca se comen el mercado

Los inversores extranjeros, ¿héroes o villanos para el sector inmobiliario?

2013, el año del ocaso de las grandes promotoras

Alquiler de vivienda vacacional: el gobierno legisla al dictado del lobby hotelero

La vivienda en encefalograma plano un año después del fin de las ayudas fiscales

El tiovivo del precio de la vivienda: subidas y bajadas para todos los gustos

Las hipotecas en 2013: en mínimos pero con perspectivas de mejora

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

Anonymous
27 Diciembre 2013, 17:01

Esta nueva ley de arrendamiento no favorece ni a los inquilinos, ni a los propietarios pero seguro, seguro que a alguien favorece. Probablemente sea muy mal pensado pero puede que veamos a algún alto cargo de la administración, o a su Primo, al frente de alguna socimi en el futuro. Pero ya he dicho que probablemente sea mal pensado porque estas cosas en España no pasan...

Anonymous
27 Diciembre 2013, 17:15

Pisos turísticos en fincas de vecinos no!!! Todos los negocios hoteleros deben de estar concentrados en un bloque entero con recepción. Los grupos de turistas que vienen y van son muy ruidosos y molestos.

¿Y los vecinos que tenemos encima de nuestra casa y al lado negocios hoteleros, apartamentos turísticos? ¿Que hacemos nos seguimos marchando de nuestras casas para poder dormir? ¿Seguimos aguantando los ruidos y molestias que generan los grupos de turistas low cost que vienen y ván? Basta!!! Pisos turisticos en fincas de vecinos no!!! Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país, y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del “fisco”. Sancionaría como en badalona con “500000″ euros, los pisos patera, y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero. Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos tienen que prohibirse. Son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas, sin recepción sobreocupados. Todos deberían de regularse en el mismo bloque con recepción-vigilancia, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho. En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los “hoteles turísticos” de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón “don Simón”. Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los “pisos turísticos” cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin. Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy “orgulloso” de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás. Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos: propietarios: “es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles” la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de “hoteles pirata” ganan mucho “dinero” y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran…. Los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses. Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios: “es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas” la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no. “Es que no nos gustan los pisos bajos”. La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos. Personas que están de acuerdo: “es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no”. La realidad, es que este tipo de persona se alojan en “hoteles piratas” y no quieren que se prohiban. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son “muy pijos”. Y como la mayoría “viaja” ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo, aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un “hotel pirata” encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase… y ya si querrian que los pisos turisticos en fincas de vecinos se prohibiesen para quitarse la molestia y el ruido de encima…

Anonymous
27 Diciembre 2013, 17:29

El vecino de mi casero pide 400 alquileres a quien le quiera comprar el piso, idéntico al mío. Todas las noticias indican que el precio cae aproximadamente un 10% anual, lo que equivale a 40 alquileres en un año. En el mismo tiempo yo solo pago 12.

Anonymous
27 Diciembre 2013, 18:38

Que me lo digan a mi....

En la urbanización que estoy ahora en Madrid alquilado
(Reconozco que muy buena, por todos sus servicios, jardines,piscinon,garajes,securata etc,y centrica ubicacion dentro de m-30 y barrio bueno residencial rodeado de hospitales y gran centro comercial)
Los pisazos, 200m2 andaban todos por los 600.000€ -(100 kilos pts) hace 6 años

Al ser un pisazo el alquiler me sale como la mitad de su virtual hipoteca - (curiosidad que tienen los pisos grandes y caros, que no son rentables alquilar)
(Nota: tengo dinero para poder comprar, pero rentandome el banco trabaja gratis para mi y me paga el alquiler)

Y tengo unas preferencias (nada exageradas, ni inalcanzables) y hasta que no encuentre lo que busco prefiero "vivir de alquiler, en un piso mejor que lo que yo me podria comprar".... son preferencias.

Pues bien interesado hable con el dueño de uno de los que lo tienen en venta hace como 4 años justos.....y hablando y hablando le comentaba todo lo que venia (incluso hacerle ver que en construcción y suelo cualquier piso no pasa de 10 kilos - lo demás son comisiones y mucho timo)
Y se hacia el longui y que menos lobos....menos lobos....que el gobierno no lo permitiría....jeje

Creo que se debe estar acordando de mi ...(hace tiempo que no me cruzo con el)
Pues ya le ha bajado: 45 millones-pts....el 45% y allí sigue sin venderse

Tiene acojonaos a toa la urbanización (todos son iguales)... pues esta inmejorable y hasta de localización solariega

Ya que otros que los intentan vender rebajando un 30% ....deben estar tocándose las barbas ya mustias
Viendo como el bueno ni rebajando el 45%....¡¡¡¡

Y HOY QUE PASA ? PUES QUE TODA LA URBANIZACION ESTAN REABaJADOS ENTRE 30 Y 45% Y NADIE VIENE NI PREGUNTA SEGÚn DICEN LOS PORTEROS
Si es que sa acabao ya la tontería........y vuelta a la realidad

**Los que alquilamos estamos ganando dinero a espuertas**
45 millones-pts de rebaja ya , y se dice pronto pero cuanto cuestan hacerlos

ALGUNOS APRENDEN Y OTROS SABEN
Me lo apunto a la ganancia de saber esperar, persona informada vale por dos

Anonymous
30 Diciembre 2013, 11:30

In reply to by anónimo (not verified)

Tienes más razón que un santo. Yo hace años que alquilo a buenos precios y tengo los pisos y los locales alquilados a día de hoy. No he subido rentas a nadie desde hace tres años, y cuando se va un inquilino poco tardo de tener otro (en la mayoría de los casos recomendado por el que se va). No hay truco, solo hay que ser razonable y adaptarse a la situación, si los suelos son un basura y se congela el sueldo mínimo para 2014, lo que no se puede hacer es pedir rentas como si todo el mundo ganara 2.000 € al mes. Nunca he pedido una hipoteca, he comprado cuando he visto que la relación calidad-metros-situación era proporcional a los billetes que me pedían. No atosigo a los inquilinos, no les cobro el IBI aunque la Ley me da ese derecho, cumplo lo pactado y no soy avaricioso, no me hago rico ni tengo lujos, pero gano dinero con los alquileres, y así pienso seguir.

Pd: gracias a idealista.com por hacerme cometer faltas de ortografía ¿Qué pasa aquí con las mayúsculas?

Anonymous
27 Diciembre 2013, 18:40

Mi casera era una visillera
Con marido franquista calzonazos
Se creian que como entonces, todo lo podian
Pero la realidad les ha dado un guantazo
Si no me rebajaban el 30% me largaba
Les enseñé la realidad con anuncios del piso de arriba
Que estaba ese mismo dia en buzones del correo del jol de entrada con -30% ,y tambien edificio de enfrente -24%
Se creyeron que "su tesoro" era diferente, y ahí pagando impuestos y gastos se han quedado... me fuí al de arriba
Llevan 7 meses y 22 dias esperando , y cada dia les veo peor cara....la procesion va por dentro, se les nota
Tengo apuestas con mi pareja a que rebajan al final al 35%, y él dice que de torpes pasan el año esperando y aguantando su ruina
Del resto de España esta a rebosar de situaciones ... nunca prevenidas
Y si esto sucede hasta en una ciudad de tantos rentistas en babia....confirma que España ya no es la que era

http://www.idealista.com/alquiler-viviendas/madrid-madrid/?ordenado-por…

Anonymous
27 Diciembre 2013, 21:55

El vecino de mi casero pide 400 alquileres a quien le quiera comprar el piso, idéntico al mío. Todas las noticias indican que el precio cae aproximadamente un 10% anual, lo que equivale a 40 alquileres en un año. En el mismo tiempo yo solo pago 12.
---------------------------
Si divides por 180-200 el precio que has puesto para la venta de tu piso y te sale una cifra que ni loco estarías dispuesto a pagar tú como alquiler de esa vivienda ... es que te has pasado con el precio.

Ejemplo: pides 360.000 euros, divides entre 180-200 y te sale 1.800-2.000 euros. ¿Estarías dispuesto a pagar 1.800-2.000 euros por el alquiler de esa vivienda? ¿Que no? ¿Pues cómo esperas venderla por 360.000 euros? ¿Tú sabes lo que son 360.000 euros????

Anonymous
28 Diciembre 2013, 11:30

PILAR,

Leyes mas duras!!! Por favor, no se pueden aguantar las noches sin dormir!!!. Para los ruidos y molestias de los grupos turistas y vecinos ruidosos lo mejor sería que la policía cumpliera con su trabajo y a las llamadas vecinales se presentaran en los pisos, hoteles o donde sea y fundieran a multas a los borrachuzos, o mejor aún, se los llevaran a dormir a comisaria dándoles un par de bofetones. ¡Lo que está fallando en España son las normas y las leyes! La policia al primer escándalo debería presentarse allí en el "piso turistico", llevarse a todo el mundo a comisaría, hacerles pasar una noche de calabozo y meterles un multazo (de 30.000 euros o más) a cada uno de los clientes, a los propietarios de los pisos y a las empresas de turistas. Asi se acabaría con el ruido y molestias. Decir de los apartamentos turísticos que al ser "negocios hoteleros" se deben de separar de las viviendas residenciales, tanto en el turismo de playa, como en el turismo Urbano de las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, ibiza, Malaga etc). Los turistas tienen mentalidad "vacacional", llevan una vida diferente a las personas que residen habitualmente en una finca y se tienen que levantar al día siguiente para trabajar. Los alquileres para el turismo se tienen que prohibir en fincas de vecinos y poner todos estos "hoteles" en un edificio destinado para tal uso. Si son hoteles "low cost" alejar estos alojamientos para turistas de discoteca, fuera de la población o cerca de algún alto cargo del Ayuntamiento para que allí armen escandalos sin limites

Anonymous
29 Diciembre 2013, 12:34

Es mentira en León a no ser que quieras ir al barrio de Corea o uno periférico no encuentras nada por menos de 350 o 400 y muchas veces sin calefaccion o te la tienes que pagar tu porque es de contador individual.

Anonymous
29 Diciembre 2013, 13:39

Un precio "razonable" para una vivienda está entre 150 y 200 alquileres, considerándose 180 un valor bastante equilibrado. La media de largo plazo en la ocde oscila entre esos valores.

Durante la rampa explosiva de la burbuja (2000-2008) se estaba dispuesto a pagar más (primero 250 alquileres, luego 300, luego 400, luego 500, ...) porque el precio subía rápido y eso generaba expectativas de que en el futuro el valor sería aún mayor. Se pagaba por la vivienda, pero también por la expectativa de revalorización.

Ahora preguntes a quien preguntes se ve que esas expectativas de revalorización ya no existen, así que ya no se está dispuesto a pagar por ellas. No se trata de que no hay trabajo ni crédito (que también), sino de que ya no hay expectativas de revalorización.

En este escenario lo único que se está dispuesto a pagar es por el bien en sí, es decir, entre 150 y 200 alquileres. Para volver a ver los precios de 2007 hace falta pasar antes por las revalorizaciónes de 17% anual que vimos los años anteriores, y eso es muy poco probable que vuelva a suceder en un futuro cercano.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta