Comentarios: 3
La venta de la cartera harvest de sareb marcha: vendidas 2.000 hectáreas de suelo rústico desde septiembre

Las desinversiones de activos de sareb van tomando forma, incluso aquellas que a priori despertaban más recelos.  Éste es el caso de la cartera harvest, que aglutina 35 fincas rústicas con un total de 6.200 hectáreas de terreno repartidas en 19 ccaa. Bnp paribas real estate, una de las firmas encargadas de su comercialización, ha vendido en torno al 32% de las hectáreas de esta cartera. Sareb colocó el cartel de se vende a este proyecto a principios de septiembre con unos precios unitarios que oscilan entre los 150.000 y los 3 millones de euros

El proyecto harvest puso en el mercado los mejores terrenos rústicos de la cartera de sareb. Para ello, la entidad que preside Belén romana seleccionó distintas fincas destinadas a usos cinegéticos, ganaderos, de cultivo de invernadero, de olivos, etc. cuatro meses después de que sareb sacase este proyecto ya se ha vendido, al menos, el 32% de las hectáreas de un total de 6.200

Este porcentaje de las desinversiones ha estado en manos de bnp paribas real estate, que ha colocado 2.000 hectáreas de las 3.500 que tenía asignadas por sareb. De acuerdo con el catálogo que maneja la firma inmobiliaria, estos activos están situados en su mayoría en Extremadura y Comunidad Valenciana. Además, se comercializan otros tres suelos en las provincias de Tarragona, Ciudad Real y Murcia. Las superficies de los terrenos oscilan entre las 460 hectáreas y los 84.000 m2

El otro agente que se encarga de dar salida a estos activos es bankia. Precisamente una parte importante de los suelos rústicos que conforman el proyecto harvest fueron traspasados por el banco que dirige josé Ignacio goirizolzarri a la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria

Desde bnp paribas real estate explican que dada la heterogeneidad de estos suelos, el perfil de quienes han adquirido estas propiedades era también muy diverso. No obstante, aseveran que han proliferado los particulares que querían darles un uso ganadero o agrario. Aunque también desde la firma inmobiliaria indica que han sorprendido “gratamente” que algunos de estos terrenos rústicos hayan ido a parar a inversores

Inicialmente el llamado banco malo aglutinó en la cartera harvest 22 fincas con 5.700 hectáreas que, en principio, no son urbanizables. Posteriormente, tal y como se puede ver en la web de sareb, este proyecto se ha ampliado hasta un total de 35 suelos con una superficie total de 6.300 hectáreas. Estos suelos fueron puestos a la venta tras aplicarles descuentos de hasta el 50%

Noticias relacionadas:

Sareb pone a la venta 22 terrenos rústicos procedentes de bankia

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

28 Enero 2014, 9:45

Si no hay que darle más vueltas
Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios

Nadie tiene dinero y no se va a a comprar....mientras mejor vamos heredando
Otros se dedican a pagar impuestos y reformas .... al final otros gastos de esperar tambien empiezan a bajar
Y algunos desinformados finlmente se los lleven al ataud, por seleccion natural de la idiotez

Cuando el gobierno no ha tenido más remedio que echar mano de la hucha de las pensiones **
Es que ya no hay más cera de la que arde, estamos en quiebra
Y el juego de las casitas acabado

Pais en venta por negocio fállido
Capitulacion por derribo
Se regala Pais a fondos buitres
Ciudadanos empobrecidos

No hay nada que subsista sin perras.
Ergo: los compradores no existen.
Y las casas estan condenadas a caerse.

29 Enero 2014, 7:33

¿Qué pasa, que los bancos "buenos" no sabían vender esos terrenos?

29 Enero 2014, 7:35

Estos suelos fueron puestos a la venta tras aplicarles descuentos de hasta el 50%
------------------------
Eso se llama "socialización de pérdidas". Para compensarlo habrá que subir el impuesto de sociedades al sector bancario.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta