2014 será el año del punto de inflexión en el sector inmobiliario, según el barómetro inmobiliario elaborado por la consultora cbre y con la opinión de 250 altos directivos del sector. Entre las conclusiones destaca que el 66% cree que el precio de la vivienda bajará un 10% este año y que gran parte estima que la rehabilitación será la actividad residencial principal. El desarrollo de nuevos pau o la construcción de vpo se descarta casi por completo. Con todo, los sectores más rentables para invertir serán el de oficinas, retail y residencial
Hace un año el 89% de los directivos encuestados esperaba más ajustes en los precios de la vivienda pero para este año el porcentaje de quienes así opinan ha descendido hasta el 72%. Sólo un 6% cree que la vivienda se depreciará más de un 20%. Más de la mitad estima que caerá entre un 5% y un 10%. La mayoría coincide en que en Madrid y Barcelona los descensos de los precios están más cerca de concluir que en el resto de España
En cuanto a la promoción de obra nueva, el 70% de los directivos espera que se inicien menos de 100.000 viviendas este año. Recordamos que el excedente de casas nuevas en España se situó en 583.543 unidades en 2012, según el ministerio de fomento
En líneas generales, los sectores más interesante para el inversor son el de oficinas y el retail. No obstante, el mercado residencial gana atractivo. Se espera para este año una estabilidad para parques empresariales, centros comerciales e inmuebles industriales y logísticos. Es más, los directivos encuestados prevén aumentos suaves de precios en oficinas, hoteles y locales comerciales
Aunque tres de cada cuatro directivos afirma que 2013 fue el año de los inversores oportunistas, para 2014 se incrementa el número de encuestados que opina que los principales actores serán inversores institucionales e inmobiliarios. Enrique Martínez-laguna, consejero-director general, subraya que los fondos buitre son fundamentales porque tienden el puente para que lleguen inversores más estables, más rentables y con una perspectiva más a largo plazo
Noticias relacionadas:
20 Comentarios:
Los propietarios individuales a menudo se engañan a sí mismos aferrándose a sus patrimonios en pérdidas, creyendo lo que ellos quieren creer.
A menudo acaban culpando a los compradores, al crédito o al gobierno... o al del carrito del helao.
Cuando la verdad del asunto es que son ellos los que finalmente tomaron la decisión de comprar equivocadamente....y esperan, esperando que otros hagan igualcuando ya nadie tiene tu venda en sus ojos
Los efectos de la memoria selectiva o "efecto anclaje": (acordarse de lo que supuestamente valia en su mejor momento y no querer olvidarse)
La gente prefiere soñar, en que todo sigua igual, aunque sigan empobreciéndose, pagando impuestos cada vez más, y financieramente arruinandose año a año
Encontrandonos 2 tipos de vendedores ;
-- Los que venden a précios de mercado... que remedio mejor quitarse el problema
-- Y los que prefieren esperar 50 años, en espera de que éste suba....esperando a quien ?
Pero digo yo. ¿De que te vale esperar 50 años si mientras tanto estas pagando impuestos, reformas y por supuesto inflación?
A la larga es mejor vender ahora por 2 que dentro de 50 años por 2....que será equivalente a 1 (efecto inflácion) + gastos + impuestos + reformas y muchos años de malasangre
Lo que se tiende es a adelantarse a lo que ya sabe todo el mundo,los precios van a ser rebajados mucho más en pocos años
Y como siempre los listos informados con datos se adelantan ,y los tontos desinformados van retrasados palmando pasta
En España no se dan las condiciones, ni creo que se puedan dar en bastante tiempo para que la gente vuelva a comprar casas.
Hace 10 años (cuando el precio era equivalente al actual), las familias tenían una renta disponible + crediticia: más del doble que la actual
Esta cuestion tan, pero tan basica, en el capitalismo de salon comedor y mesilla, no les entran en su cabeza , a los vende pisos ???
Y ya no es solo que muchisimos compradores estén ahora en el paro, es que aunque encuentren trabajo las dos personas de la familia no alcanzarán los niveles de 3000 o 4000 euros que podían antes muchas de ellas.
Ahora tendrán que contentarse con 1000-1200, y probablemente con deudas pendientes que atender.
Y nadie ya va a arriesgar ya 2 sueldos en pareja para comprar, (cuando lo normal es que emigren).
Contaran con que solo haya seguro 1 sueldo, por si el otro se queda en paro ¡¡¡¡
Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios, nadie tiene dinero y no se va a a comprar...mientras tanto vamos heredando
Finalmente, existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
Y de la misma forma olvidan que si el estado ha tenido que rescatar a los bancos comprandoles los pisos mediante banco-malo....quien te va a rescatar a tí ?
" Por eso los sabemos sin niguna duda: perdedores garantizados "
Los desinformados son los que más tardan en reaccionar y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
Pues siempre, siempre llega el dia que despiertan ....y se caen de la burra de golpe
Relación entre endeudamiento y recuperación económica
Aunque es obvio pensar que a mayor grado de endeudamiento, más trabajo va a costar salir de la crisis porque estaremos mucho más tiempo “desapalancándonos”, no parece que nuestro gobierno lo tenga claro a tenor de las últimas declaraciones eufóricas por haber obtenido un ridículo crecimiento intertrimestral en el último trimestre del año pasado (aunque recordemos que el interanual sigue siendo de descenso).
El desapalancamiento no es malo en sí, de hecho es algo que se debe producir tarde o temprano (ninguna familia puede endeudarse hasta el infinito). Pero si unimos a este fenómeno el incremento de la presión fiscal, la reducción de los ingresos y el incremento del desempleo, nos encontramos con una espiral negativa para nuestra economía que depende en gran medida del consumo interno.
Hay que tener en cuenta que las familias no cambiarán la tendencia en su desapalancamiento mientras sus condiciones económicas no mejoren, tanto en términos de desempleo, ingresos y expectativas sobre su situación económica futura. Y mientras el fenómeno del desapalancamiento sea importante en España, las políticas económicas que coadyuven a su solución tendrán un efecto muy reducido, cuando no nulo.
No cabe duda que estamos metidos en un buen lío.
Vamos a ver, el 66% de los directivos "del sector", "dicen" que la vivienda bajará otro 10% y también "dicen" que hay que comprar oficinas, locales, centros comerciales, que ya están subiendo...
Pues mire usted, si algo he aprendido en todos estos años es que los directivos "del sector" dicen lo que les conviene a ellos (vender oficinas y locales) y no lo que les conviene a sus cientes ...
También hay una teoría entre los viejos inversores que dice: "cuando el 50% ó más de los directivos de un sector admiten ser pesimistas estamos ante un suelo como una catedral (en la bajada del precio de la vivienda) y el repunte está a la vuelta de la esquina" lo llaman teoría de la opinión contraria y los grandes inversores en bolsa han ganado mucho dinero siguiendo esta teoría.
Vamos a ver, el 66% de los directivos "del sector", "dicen" que la vivienda bajará otro 10% y también "dicen" que hay que comprar oficinas, locales, centros comerciales, que ya están subiendo...
Pues mire usted, si algo he aprendido en todos estos años es que los directivos "del sector" dicen lo que les conviene a ellos (vender oficinas y locales) y no lo que les conviene a sus cientes ...
También hay una teoría entre los viejos inversores que dice: "cuando el 50% ó más de los directivos de un sector admiten ser pesimistas estamos ante un suelo como una catedral (en la bajada del precio de la vivienda) y el repunte está a la vuelta de la esquina" lo llaman teoría de la opinión contraria y los grandes inversores en bolsa han ganado mucho dinero siguiendo esta teoría.
------------------------------------------------------------------------
Claro, y ya de paso se olvida de la parte de que el pesimismo en el 2013 era del 89%, por no decir que estas cifras fueron parecidas los años anteriores. Así pues, según su teoría, teniendo en cuenta que este pesimismo de más del 50% se viene dando desde hace como 4 o 5 años, estamos hablando de que el repunte debió comenzar en 2009 o 2010, no? Me da que su teoría interesada hace aguas por doquier.
Quién narices hace estos artículos? Por favor, que esto no es sálvame, que se presupone que aquí hay gente seria.
Mis consideraciones son:
1.- La vivienda no ha tocado suelo ni por asomo, aunque es posible que en algunas zonas puntuales y pujantes, (solo en la imaginacion del propietario).
2.- Deme usted el trabajo de mi padre hace 30 años, las condiciones de entonces (creo que por aquel entonces era un préstamo lo que daba el banco) y los precios de entonces...le pago la casa en 10 años relajadamente.
3.- No me frivolize con que los padres tienen la casa pagada y ha servido de colchón para las personas que han tenido que dejar su vivienda.
4.- Los que no compren a precios actuales hacen bien, yo sigo esperando. Por cierto, el alquiler he conseguido que me lo bajen, no pago comunidad, ni IBI ni demás impuestos recaudo confiscatorios.....y pretendo comprar para 2019, como botin
Otra opinión no interesada de alguien sin interés en el mercado inmobiliario. Por supuesto, exenta de sesgos y cuyo máximo interés es aconsejarnos donde podemos ahorrar. Muchas gracias.
Con los agentes de la propiedad inmobiliaria local ya casi no se llena un autocar, aunque traten de asustar con QUE SE ACABAN....para no extinguirse ellos.
Se lo perdonamos porque son especie laboral en peligro de extinción.
Quizá en esos barcos DEL TITANIC-SPANIA estén a tiempo de saltar a las lanchas SAREB.....antes de que deje de tocar la música en cubierta.
En la noticia original de menciona en varias ocasiones "cambio de ciclo"
Que los de idealista han censurado...
A ver quien de va a creer los informes de precio!
Jajaja
A juicio de Kindelan, estos movimientos sobre la visión de los inversores que tomarán las riendas del mercado inmobiliario en 2014 "dicen que está cambiando el ciclo".
A la pregunta de si los fondos extranjeros han llegado para quedarse, el vicepresidente de CBRE España, Enrique Martínez-Laguna, ha señalado que su presencia sólo será sostenible si mejoran los fundamentales de la economía, y ha insistido que sólo así podrían mejorar la valoración de los activos adquiridos para venderlos posteriormente, con una rentabilidad suficiente, a inversores más estables.
Martínez-Laguna se ha mostrado convencido, sin embargo, de que, al menos en 2014, se acelerará el traspaso de grandes carteras de activos desde las entidades financieras a los servicers, aunque ha advertido que éstos se Irán atomizando, puesto que la gestión de estos activos tiene poco margen de rentabilidad y sólo puede incrementarse a partir de grandes volúmenes.
Además, martínez-Laguna ha anticipado que en 2014 "llegará a España el inversor asiático", especialmente el chino, que suele ser más lento en sus apuestas en tanto que analiza mucho sus operaciones, y se incrementará la llegada de inversores latinos, que son "muy sensibles a los cambios de ciclo".
idealista es el nodo del siglo XXI.
Solo que los redactores de este nodo son más tontacos que los franquistas si cabe.
Vamos a ver.
Estos que han hecho este informe, o mas bien su particular carta de los reyes magos, son los mismos que desde 2008 siguen apostando para el siguiente año por la recuperación del sector.
Podéis comprobarlo con google. Busquen las palabras informe cbre inmobiliario mercado 2010, por ejemplo: ese iba ser el año el fin del ajuste.
Lo peor de todo, es que esos hdlgp que hacen estos informes son los mismos que han arruinado a un monton.
Y ahí siguen los judíos. Cobrando como marajas. Y costa de lo que nos roban n
Dado que estos señores viven de vender pisos,tendran que hacer/decir todo lo posible para vender. Como por ejemplo, mentir.
No tienen vergüenza ninguna. .....ni caso
Más de lo mismo. Mientras tanto vemos que trimestre tras trimestre, caen los precios y cae el número de transacciones lo que augura mayores desplomes de precios. La rehabilitación? ya me contarán quien la va a pagar si cada día cuesta más llegar más a fin de mes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta