Comentarios: 20
Barómetro cbre: la vivienda seguirá cayendo y la rehabilitación será la principal actividad este año

2014 será el año del punto de inflexión en el sector inmobiliario, según el barómetro inmobiliario elaborado por la consultora cbre y con la opinión de 250 altos directivos del sector. Entre las conclusiones destaca que el 66% cree que el precio de la vivienda bajará un 10% este año y que gran parte estima que la rehabilitación será la actividad residencial principal. El desarrollo de nuevos pau o la construcción de vpo se descarta casi por completo. Con todo, los sectores más rentables para invertir serán el de oficinas, retail y residencial

Barómetro cbre: la vivienda seguirá cayendo y la rehabilitación será la principal actividad este año

Hace un año el 89% de los directivos encuestados esperaba más ajustes en los precios de la vivienda pero para este año el porcentaje de quienes así opinan ha descendido hasta el 72%. Sólo un 6% cree que la vivienda se depreciará más de un 20%. Más de la mitad estima que caerá entre un 5% y un 10%. La mayoría coincide en que en Madrid y Barcelona los descensos de los precios están más cerca de concluir que en el resto de España

Barómetro cbre: la vivienda seguirá cayendo y la rehabilitación será la principal actividad este año

En cuanto a la promoción de obra nueva, el 70% de los directivos espera que se inicien menos de 100.000 viviendas este año. Recordamos que el excedente de casas nuevas en España se situó en 583.543 unidades en 2012, según el ministerio de fomento

En líneas generales, los sectores más interesante para el inversor son el de oficinas y el retail. No obstante, el mercado residencial gana atractivo. Se espera para este año una estabilidad para parques empresariales, centros comerciales e inmuebles industriales y logísticos. Es más, los directivos encuestados prevén aumentos suaves de precios en oficinas, hoteles y locales comerciales

Barómetro cbre: la vivienda seguirá cayendo y la rehabilitación será la principal actividad este año

Aunque tres de cada cuatro directivos afirma que 2013 fue el año de los inversores oportunistas, para 2014 se incrementa el número de encuestados que opina que los principales actores serán inversores institucionales e inmobiliarios. Enrique Martínez-laguna, consejero-director general, subraya que los fondos buitre son fundamentales porque tienden el puente para que lleguen inversores más estables, más rentables y con una perspectiva más a largo plazo

Noticias relacionadas:

"Los fondos han llegado para quedarse, serán los protagonistas del ladrillo durante los próximos 5 años"

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

chancletero
19 Febrero 2014, 21:12

Nada que no supieramos ya. Lo bueno de esta "encuesta" es que no esta realizada sobre vendedores (cuya opinion esta claramente supeditada a su interes comercial), sino sobre directivos de todo tipo de empresas relacionadas en el sector.

Anonymous
19 Febrero 2014, 21:29

Podemos seguir empeñados como nación en instalarnos en un discurso de autocomplacencia irreal, basado en una esperanza de recuperación económica que huele hoy más a mera estabilización estadística que a otra cosa, y obviar las amenazas reales que nos acechan . Sería un grave error.
Hemos malgastado buena parte de la crisis en resolver los problemas de corto plazo sin sentar las bases para un cambio de modelo productivo que permita una recuperación sostenida de actividad y márgenes en el futuro.
Seguimos, como hace 40 años, dependiendo del turismo, las remesas y la producción de coches.
El ajuste ha empobrecido a los ciudadanos y no ha cambiado el perfil del país.
Para este viaje, de verdad, no hacían falta tantas alforjas.
Al renunciar al mañAna y centrarnos en el presente, el riesgo de que nuestra vida se niponice es aún mayor.
Brinden con cava antes de que se les atragante.

Anonymous
19 Febrero 2014, 22:30

1- 26% de paro.
2- demografía a la baja, nuestros jóvenes se van y los inmigrantes también.
3- envejecimiento de la población.
4- impuestos al alza, mayor Iva, eliminación de la subvención a la vivienda así como eliminación de la desgravación fiscal.
5- salarios a la baja y deflación.
6- poco crédito y muy caro.
Con estos factores la vivienda no es que vaya a seguir bajando, es que como no se solucionen de manera rápida no se querrán pisos ni baratos ya que no habrá gente con los suficientes ingresos para colgárselos. Los bancos lo saben, los profesionales lo saben, los consejeros de los políticos lo saben, y todos ellos nos intentan meter en la cabeza lo contrario, como cuando decían que los pisos nunca bajan de precio y como todo en esta vida, cuando la demanda desaparece, el precio baja.

Anonymous
19 Febrero 2014, 23:09

Ahora mismo no se cuantos estaréis viendo comando actualidad, pero hacía tiempo que no veía en la tve un programa que reflejara también la realidad inmobiliaria y ya se dice que seguirán bajando por lo menos hasta el 2016, me da pena la gente que realmente necesita vender y nadie quiere comprarles, y que han hipotecado su vida.

chancletero
19 Febrero 2014, 23:25

In reply to by anónimo (not verified)

Ahora mismo no se cuantos estaréis viendo comando actualidad, pero hacía tiempo que no veía en la tve un programa que reflejara también la realidad inmobiliaria y ya se dice que seguirán bajando por lo menos hasta el 2016, me da pena la gente que realmente necesita vender y nadie quiere comprarles, y que han hipotecado su vida.

----------------------

Lo estoy viendo, gente que rebaja el piso mas de un 50% y aun asi, no lo venden.

Anonymous
20 Febrero 2014, 11:04

In reply to by chancletero

Como me temo SOLO están comprando REGALADOS A algún FONDOS BUITRES y revendedores

Tan solo estamos cambiando de vendedor

(Pero el piso sigue sin venderse a su consumidor final)

La misma trampa en solitario se hacian los gobiernos, inmobiliarias, cajas, bancos, ciudadanos.

Y se la siguen haciendo los poquitos inversores que creen que compran a precio de saldo y que podrán dar el pelotazo.

Ese cuento se acabó ...España ya no volverá a ser la que era, por ruina y despoblacion emigrante, junto al desierto demográfico nuestro que se avecina

Anonymous
20 Febrero 2014, 15:36

In reply to by juani (not verified)

Ya no volverá a ser la que era! Mejor, no?

Anonymous
20 Febrero 2014, 9:53

Es ciertamente una afirmación compleja pues tiene muchas variables que en cierto modo no se pueden prever. Aún así, considero que un ajuste del precio de la vivienda puede ser algo factible pues el trabajo sigue en valores insuficientes, la temporalidad de los actuales contratos debilita la opción de compradores a optar por compra y no alquiler, los bancos escarmentados por la alta tasa de morosidad. Por tanto la única variable que hará que estos precios sean más o menos ajustados será de la inversión extranjera y cómo de rápido bancos y sareb se empiecen a quitar de pesos pesados de sus inmuebles.

Www.valoare.com

Anonymous
20 Febrero 2014, 10:58

""""2014 será el año del punto de inflexión en el sector inmobiliario, según el barómetro inmobiliario elaborado por la consultora cbre y con la opinión de 250 altos directivos del sector""""......aqui he dejado de leer

Anonymous
20 Febrero 2014, 18:24

Nadie quiere regalar su dinero a los sinverguenzas de siempre

Conservar el empleo y ahorrar cuatro duros cuesta demasiado hoy en dia

Los sueldos bajan y el pastel especulativo ha reventado

Y ya no quedan tontos a los que estafar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta