Comentarios: 52
El Gobierno estudia retirar la subida impositiva a la venta de inmuebles, una medida que afectaría a 31,7 millones de propietarios
GTRES

La eliminación de los coeficientes de abatimiento y actualización monetaria contemplada en el proyecto de Ley de Reforma Fiscal está en el alambre. El Gobierno podría estar estudiando la retirada definitiva de una impopular medida que supondría un incremento impositivo de facto sobre la venta de viviendas de hasta el 55%. 

Fuentes cercanas al proceso han asegurado en exclusiva a idealista news que en los pasillos de la sede del Ministerio de Hacienda corre desde hace días el ‘run run’ de que la medida acabará por borrarse del texto definitivo de la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se apruebe en el Congreso.

Aunque desde el Partido Popular se ha puesto en marcha una campaña para tratar de convencer al resto de grupos políticos de que la medida afecta “a muy pocas personas” ya que “muchas transmisiones se han realizado ya y con la caída de los precios se ha amortiguado el efecto”, la realidad es que la supresión de ambos coeficientes afectaría a 31,7 millones de propietarios españoles, según los cálculos que ha facilitado a este medio el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha).

La reforma fiscal se encuentra actualmente en fase de presentación de enmiendas en el Senado y, en las últimas jornadas, dentro del Grupo Popular han comenzado a surgir voces contrarias a la supresión de los coeficientes. No en vano, un aumento de impuestos a la venta de viviendas podría afectar a una buena parte del electorado del PP con las Elecciones Generales a un año vista.

De hecho, el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, ha mostrado públicamente su preocupación sobre el impacto de la medida en el electorado. Margallo ha llegado a decir que “no sé si después de lo que está haciendo Montoro vamos a ser populares”. Para Esperanza Aguirre, presidenta del PP en Madrid, es “una medida absurda, disparatada y contraria a las clases medias”. 

Tal cual está planteada actualmente, la eliminación de los coeficientes de abatimiento y actualización castigaría doblemente a los propietarios que compraron sus inmuebles antes del final de 1994 que, con independencia de la naturaleza y del número de inmuebles que posean, perderían alguna de estas ventajas fiscales si los transmiten a partir del 1 de enero de 2015.  Por su parte, los que adquirieron propiedades con posterioridad a esa fecha también se verían afectados aunque únicamente por la supresión de los coeficientes de actualización monetaria.

Según Gestha, los coeficientes de abatimiento “premian fiscalmente a quienes no han participado de la especulación inmobiliaria” reduciendo la ganancia sujeta al pago de impuestos, mientras que los de actualización –que se establecen, de forma anual, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado– “sirven para corregir el efecto de la inflación” sobre el valor de los inmuebles.

El 80% de los propietarios urbanos, afectados

Si finalmente la medida sigue adelante, los 22,3 millones de propietarios (el 80,2% de los dueños de inmuebles urbanos) que poseen una vivienda habitual y, además otro inmueble Urbano comprado con anterioridad a 1994 –local, garaje, oficina o trastero–, verán notablemente mermado su patrimonio en el caso de verse obligados a vender alguna de sus propiedades antes de alcanzar los 65 años, según apuntan los técnicos de la Agencia Tributaria.  

“El mayor patrimonio de los españoles es su vivienda. La mayoría solo tiene una y en muchas ocasionas se ven obligados a venderla contra su voluntad por circunstancias de necesidad económica como la pérdida del empleo o enfermedad grave con gastos muy altos que se escapan a la cobertura de la Seguridad Social”, explica José María Mollinedo, secretario general de Gestha, que ve en esta medida “un castigo desproporcionado a los ciudadanos”. 

Mollinedo considera que con la eliminación de los coeficientes “el Gobierno hace pagar a justos por pecadores” y asegura que “supone reconocimiento implícito de la incapacidad de la Agencia Tributaria para detectar el fraude de las casas escrituradas por un valor menor del realmente pagado”. Un fraude que según Gestha es “relativamente sencillo de descubrir y corregir”, lo que denota que “Hacienda no dedica esfuerzos suficientes”. 

Límite: 30 de octubre

La Ley para la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) permanecerá en el Senado hasta el próximo 30 de octubre, cuando se votará antes de retornar al Congreso para su rúbrica final. Aunque el Partido Popular tiene mayoría en ambas cámaras, no sería extraño un cambio significativo en el texto si la presión popular se intensifica en los próximos días. 

Es seguro que el resto de grupos políticos presentarán varias enmiendas a la reforma fiscal, entre ellas una referida a la supresión de los coeficientes de abatimiento y actualización monetaria, como ya hicieron en el Congreso. Sin embargo, la novedad podría radicar en que el PP podría refrendar esta enmienda o presentar ellos mismo una para eliminar la medida de la futura Ley, siempre y cuando aumenten las protestas ciudadanas

De lo contrario, el texto se mantendrá y a partir del próximo 1 de enero de 2015 más de 31,7 millones de propietarios pagarán más impuestos por la venta de sus inmuebles. Si nada cambia, es probable que de aquí a final de año veamos un rally de ventas como nunca antes habíamos vivido en el mercado inmobiliario español.

 

Ver comentarios (52) / Comentar

52 Comentarios:

gigi
23 Octubre 2014, 21:13

Es mucho mas honrado, que es una palabra, que pensaba que ya no existia

ljgarcia29
24 Octubre 2014, 9:33

Yo compre una casa en el escorial en el año 1972 ahora tengo la necesidad de venderla por la jubilación además de haber bajado el precio a la mitad, me encuentro que tendría que pagar unos seis mil euros por la plusvalía del ayuntamiento si sale adelante esta ley mis ahorros de toda la vida se verán reducidos a una cuarta parte, con lo cual apenas podré vivir unos pocos años., y encima si rescato el plan de inversiones el próximo año me rebajan también la parte exenta al 30%. Las leyes fiscales no deben ser retroactivas pues no hay quien se haga una estructuración de ahorro para el futuro. Los que salen beneficiados son los grandes bancos que no les afecto ninguno de los dos coeficientes

No es una plusvalía cuando ha sido la moneda la que se ha devaluado y, antes del euro, al gobierno le encantaba dar a la maquinita de hacer billetes.

Mientras tanto, la defensora del pueblo elegida por el gobierno ... pues ni se le ocurre rechistar.

No es verdad, la Defensora ha protestado ante el Gobierno, pero nunca ,ningún Gobierno ha hecho caso a los defensores del pueblo, ni cuando eran de su propia ideología, ni de ideología opuesta. Ahí está el recurso de Alvarez Miranda contra la Ley que implantaba el catalán como única lengua en la hoy comunidad a punto de separarse.

sergio
24 Octubre 2014, 17:53

Cada día se inventan algo nuevo para trincar más y más.

marieta
24 Octubre 2014, 18:42

Nos parece totalmente descabellado.
Hay muchos sitios donde encontrar fraude fiscal y recaudar: busquen adecuadamente!

Luisa Fernanda
24 Octubre 2014, 18:58

Es inconstitucional, hacernos pagar más por una casa que hemos mantenido más de 36 años y por culpa de la crisis o de la ineptitud de los gobiernos hacernos pagar mucho más y llevarselo ellos libres de polvo y paja, porque hemos pagado impuestos por ello y no pocos.

Y la tonteria de la inverisón en otra vivienda uno de 65 años, pero se va a meter un jubilado en más historias , o lo de los desempleados. Y los demás ajo y agua.

Indignada.

miguel angel
24 Octubre 2014, 19:00

Si hacen esto lo siento, pero creo que mucha gente se tiene que replantear seriamente lo que está votando.

nik
24 Octubre 2014, 19:04

Como se puede ser mas cabron??????
Se ceban en la pobre gente que quiere dejar un piso o lonja a sus hijos.
Mientras ellos chanchullean todo lo que quieren,beneficiando a sus amigotes...vaya vaya...luego les extraÑa que la gente no les quiera/crea y voten en masa a podemos.

Una pandilla de sinverguenzas....a la carcel ya

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta