La eliminación de los coeficientes de abatimiento y actualización monetaria contemplada en el proyecto de Ley de Reforma Fiscal está en el alambre. El Gobierno podría estar estudiando la retirada definitiva de una impopular medida que supondría un incremento impositivo de facto sobre la venta de viviendas de hasta el 55%.
Fuentes cercanas al proceso han asegurado en exclusiva a idealista news que en los pasillos de la sede del Ministerio de Hacienda corre desde hace días el ‘run run’ de que la medida acabará por borrarse del texto definitivo de la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se apruebe en el Congreso.
Aunque desde el Partido Popular se ha puesto en marcha una campaña para tratar de convencer al resto de grupos políticos de que la medida afecta “a muy pocas personas” ya que “muchas transmisiones se han realizado ya y con la caída de los precios se ha amortiguado el efecto”, la realidad es que la supresión de ambos coeficientes afectaría a 31,7 millones de propietarios españoles, según los cálculos que ha facilitado a este medio el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha).
La reforma fiscal se encuentra actualmente en fase de presentación de enmiendas en el Senado y, en las últimas jornadas, dentro del Grupo Popular han comenzado a surgir voces contrarias a la supresión de los coeficientes. No en vano, un aumento de impuestos a la venta de viviendas podría afectar a una buena parte del electorado del PP con las Elecciones Generales a un año vista.
De hecho, el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, ha mostrado públicamente su preocupación sobre el impacto de la medida en el electorado. Margallo ha llegado a decir que “no sé si después de lo que está haciendo Montoro vamos a ser populares”. Para Esperanza Aguirre, presidenta del PP en Madrid, es “una medida absurda, disparatada y contraria a las clases medias”.
Tal cual está planteada actualmente, la eliminación de los coeficientes de abatimiento y actualización castigaría doblemente a los propietarios que compraron sus inmuebles antes del final de 1994 que, con independencia de la naturaleza y del número de inmuebles que posean, perderían alguna de estas ventajas fiscales si los transmiten a partir del 1 de enero de 2015. Por su parte, los que adquirieron propiedades con posterioridad a esa fecha también se verían afectados aunque únicamente por la supresión de los coeficientes de actualización monetaria.
Según Gestha, los coeficientes de abatimiento “premian fiscalmente a quienes no han participado de la especulación inmobiliaria” reduciendo la ganancia sujeta al pago de impuestos, mientras que los de actualización –que se establecen, de forma anual, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado– “sirven para corregir el efecto de la inflación” sobre el valor de los inmuebles.
El 80% de los propietarios urbanos, afectados
Si finalmente la medida sigue adelante, los 22,3 millones de propietarios (el 80,2% de los dueños de inmuebles urbanos) que poseen una vivienda habitual y, además otro inmueble Urbano comprado con anterioridad a 1994 –local, garaje, oficina o trastero–, verán notablemente mermado su patrimonio en el caso de verse obligados a vender alguna de sus propiedades antes de alcanzar los 65 años, según apuntan los técnicos de la Agencia Tributaria.
“El mayor patrimonio de los españoles es su vivienda. La mayoría solo tiene una y en muchas ocasionas se ven obligados a venderla contra su voluntad por circunstancias de necesidad económica como la pérdida del empleo o enfermedad grave con gastos muy altos que se escapan a la cobertura de la Seguridad Social”, explica José María Mollinedo, secretario general de Gestha, que ve en esta medida “un castigo desproporcionado a los ciudadanos”.
Mollinedo considera que con la eliminación de los coeficientes “el Gobierno hace pagar a justos por pecadores” y asegura que “supone reconocimiento implícito de la incapacidad de la Agencia Tributaria para detectar el fraude de las casas escrituradas por un valor menor del realmente pagado”. Un fraude que según Gestha es “relativamente sencillo de descubrir y corregir”, lo que denota que “Hacienda no dedica esfuerzos suficientes”.
Límite: 30 de octubre
La Ley para la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) permanecerá en el Senado hasta el próximo 30 de octubre, cuando se votará antes de retornar al Congreso para su rúbrica final. Aunque el Partido Popular tiene mayoría en ambas cámaras, no sería extraño un cambio significativo en el texto si la presión popular se intensifica en los próximos días.
Es seguro que el resto de grupos políticos presentarán varias enmiendas a la reforma fiscal, entre ellas una referida a la supresión de los coeficientes de abatimiento y actualización monetaria, como ya hicieron en el Congreso. Sin embargo, la novedad podría radicar en que el PP podría refrendar esta enmienda o presentar ellos mismo una para eliminar la medida de la futura Ley, siempre y cuando aumenten las protestas ciudadanas.
De lo contrario, el texto se mantendrá y a partir del próximo 1 de enero de 2015 más de 31,7 millones de propietarios pagarán más impuestos por la venta de sus inmuebles. Si nada cambia, es probable que de aquí a final de año veamos un rally de ventas como nunca antes habíamos vivido en el mercado inmobiliario español.
52 Comentarios:
Otra verguenza mas SIEMPRE LOS VOTE..........nUNCA MAS Se ensañan con la clase media, menos austeridad y mas ojo con los desfalcos que estan haciendo en nuestro pais , que se esfuercen en recuperar todo lo que los impresentables han robado.
Con las ideas y medidas para sacarnos de la crisis de este Sr. catedrático de economía nos saca el tonto de cualquier pueblo de España. Es una autentica vergüenza el proceder de este gobierno. Que paguen también las empresas de sus amiguetes del ibex.
!!! NO !!!; No se puede ir metiendo la pata en todo lo que se toca, ya esta bien de intentar joder al pueblo llano; se tienen que conformar con menos impuestos o mirar para otro lado y no castigar tanto a la clases medias. A esto se le llama globos sonda, si la gente otorga, adelante si protesta se retrocede y a buscar otro frente. Esto demuestra que andan más perdidos que Carracuca, luego no valen para los lugares que ocupan. ¿Están ustedes de acuerdo?. No Hacienda, no Industria.
Bueno, la idea ya la han tenido. Es posible que rectifiquen porque hay elecciones a la vista. En caso de que las vuelvan a ganar: ¿Os apostaís a que al día siguiente volverán a intentar colarnosla?
Desde luego, en caso de que se aprobase este impuesto, mi voto, ya nunca más volvería
A ir para el pp. Si ellos van contra mis intereses, yo también iré contra el de ellos.
Está claro quieren chuparnos hasta la última gota de sangre, mientras ellos engordan y engordan...hasta el infinito. Nunca hablan de subir los impuestos a las grandes corporaciones de sus grandes amigos.
Partido si, pero Popular !!! ???? corrompen hasta el lenguaje.
Por favor que alguien que tenga tiempo prepare un escrito de protesta. Yo no lo tengo porque estoy desesperadamente buscándome la vida.
Eso que suban mas los impuestos a la clase media para pagar los despilfarros y los robos en convivencia entre esta clase política y el sector empresarial corrupto que también lo hay.
Y éstos eran los que decían en su programa electoral que no iban a subir los impuestos?.
Mentirosos.
Quieren que paguemos todo lo que estÁn robando ellos.
A ver con quÉ promesas nos sorprenden cuÁndo haya elecciones. Y todavÍa habrÁ quiÉn les crea.
Es de elogiar el interés que tiene este gobierno en cabrear a casi toda su base electoral, y me asalta la duda de si el ministro de hacienda no seria mas mas bien un infiltrado de Podemos-
Lo que no puede ser es que para calcular una plusvalía se utilice el valor "nominal" y no el valor "real", después de descontar la inflación.
Y la inflación, no lo olvidemos, significa que eeeeeellos han imprimido billetes de más.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta