De Nueva York a Marbella: así son las casas más caras que hay alrededor del mundo

Comprar una casa es una de las inversiones más importantes que una persona puede hacer a lo largo de su vida. De hecho, el precio de la vivienda en España, así como en otros países, está comenzando a remontar el vuelo, después de unos años en los que la crisis económica afectó de forma drástica al sector inmobiliario: la vivienda usada cerró 2018 con un incremento de precios del 8%, según los datos de idealista.
Mientras tanto, una noticia sonada en el ámbito inmobiliario en este inicio de 2019 ha sido la compra de una de las casas más caras de EEUU por parte del multimillonario Ken Griffin. La nueva posesión de este magnate financiero es un fantástico y nada pequeño ático (2200 metros cuadrados) que se ubica en el 220 Central Park South. Su precio: 238 millones de dólares (269 millones de euros).
Pero no es este el único ejemplo, sino que en diferentes lugares del planeta se alzan majestuosas lujosas viviendas al alcance de muy pocos. Entre las más significativas podemos encontrar desde villas históricas en la campiña italiana hasta áticos en altísimos rascacielos, pasando por chalés de diseño o lujosas mansiones a pie de playa. Aquí os ofrecemos una selección de las que, por diferentes motivos, ocupan los principales lugares en la clasificación de las casas más caras del mundo:
Lonsdaleite (Suiza)
Situado junto a las pistas de esquí de St Moritz, quien tenga la oportunidad de habitar esta magnífica casa de 4.000 m2, cuyo coste es de unos 185 millones de dólares (alrededor de 163 millones de euros), disfrutará de unas vistas casi inigualables. Este chalet ubicado en plena zona alpina suiza resalta con su elegante color dorado entre el blanco de la nieve. Además de por el color, destaca por un diseño moderno que ofrece toda una amplia gama de comodidades, como una maravillosa piscina con ventanas panorámicas o un gimnasio en el que ponerse en forma. Especialmente llamativa es la estatua que se alza en su exterior, que recuerda a los moai de la isla de Pascua.
Chartwell Estate (EEUU)
El Chartewell Estate es una construcción que data de 1935, aunque fue restaurada en 1986, con un proyecto dirigido por el diseñador francés Henri Samuel. Esta magnífica mansión, con un valor aproximado de entre 200 y 300 millones de dólares (entre 175 y 265 millones de euros), reproduce el neoclásico francés. Sus interiores parecen más propios de un castillo que de una casa, por muy grande (y cara) que sea, y sus más de 7.000 m2 se distribuyen entre 15 habitaciones, 18 cuartos de baño, un salón de baile, un gran comedor y una enorme bodega. Alrededor, encontramos un terreno de más de 40.000 m2 que ofrece dotaciones tan variadas como una pista de tenis o una piscina con unas vistas que permiten disfrutar de una magnífica perspectiva del océano Pacífico.
Un ático de estilo barroco (Israel)
Nos alejamos de Europa para adentrarnos en Oriente Próximo, más concretamente en Tel Aviv. En este caso nos referimos a un moderno ático, de 90 millones de dólares (unos 79,5 millones de euros). Se encuentra en la parte más alta de un edificio llamado Sea One, una torre posmoderna en la playa de la ciudad, que combina una residencia de lujo con un hotel de 5 estrellas diseñado por Harald Klein. El interior refleja una muy visible influencia barroca. Su superficie es de 1.200 metros cuadrados y tiene tres inmensas terrazas orientadas al oeste, sur y norte, así como dos balcones adicionales orientados al este. Destacan sus vistas al mar en 360º y un interior especialmente diseñado en Italia, con muebles de estilo Imperio, mármol exclusivo y detalles chapados en oro por todo el apartamento.
Villa sobre el mar (España)
Por 80 millones de euros es posible hacerse con esta casa ubicada en la costa malagueña y construida en 2002. En realidad, es un conjunto formado por cuatro impresionantes edificios que comparten ubicación, cada uno de ellos de 4.000 m2. En su interior se pueden encontrar 10 dormitorios, 17 baños, varios salones, una sauna y un cine privado. Además, cuenta con un enorme jardín con piscina, adornado con plantas tropicales. Desde su terraza se puede ver una hermosa panorámica del Mediterráneo.
Castello di Brunelleschi (Italia)
Desde el pleno siglo XV nos llega esta fortaleza en la que es posible vivir como un noble florentino, rodeado de tranquilidad y arte, en plena campiña toscana. De hecho, aunque no se sabe a ciencia cierta, el diseño original de este castillo-palacio, que ha sufrido algunas reformas, se atribuye a uno de los genios del Renacimiento: Brunelleschi. Y en sus estancias se alojó, en 1541, nada más y nada menos que un papa, Pablo III. Por 40 millones de euros es posible adquirir esta propiedad que, además del castillo, incluye 25 casas que fueron destinadas a los trabajadores de la finca y unas 1.200 hectáreas de terreno, a las que dar cualquier uso.
Bishopsgate House (Reino Unido)
Una finca de época en el estilo inglés más típico y romántico, y en una zona bucólica de la campiña inglesa que todavía resulta atractiva para la clásica nobleza británica, que puede adquirirse por 66 millones de dólares (casi 58,3 millones de euros). El edificio principal tiene dos pisos, con salones con muebles antiguos en la planta baja y dormitorios en el primer piso. Todo ello rodeado por un maravilloso jardín, un huerto, una cancha de tenis, piscinas cubiertas, un establo y una casa de campo para el personal de la finca.
Villa Les Cèdres (Francia)
Construida en 1830, el más ilustre propietario de la Villa del Cedres fue Leopoldo II de Bélgica, que la adquirió en 1904 (se dice que para alojar a su amante). Desde 2016 pertenece al Grupo Campari, famosa destilería italiana, que la adquirió al hacerse con otra histórica marca de bebidas alcohólicas francesa, Grand Marnier. En su interior se pueden encontrar 10 habitaciones, un salón, un jardín de invierno, una inmensa biblioteca para miles de libros y un establo para ‘aparcar’ 30 caballos. El conjunto se completa con un parque botánico de 14 hectáreas con más de 20.000 especies de plantas.
Otro dato curioso es que, al parecer, Angelina Jolie y Brad Pitt han veraneado entre sus paredes. No es algo extraño, ya que la zona siempre ha atraído la atención de personajes conocidos, como Hemingway o Picasso.
Super Penthouse (Singapur)
Super Penthouse es el nombre que recibe este lujoso ático, que se puede comprar por 80 millones de dólares (alrededor de 70,6 millones de euros). Una de sus peculiaridades es la de ser el punto más alto de Singapur. Ocupa los dos últimos pisos del Tanjong Pagar Center, el rascacielos más alto de la ciudad con sus 290 metros de altura, que se ubica en el corazón del distrito comercial. Entre sus casi 2.000 m2 encontramos cinco dormitorios, seis baños y varios salones repartidos por toda la casa. También cuenta con una sala de juegos, una piscina en la terraza panorámica y una zona adaptada para actividades de relax.
Casa colonial (China)
Esta villa de estilo colonial, de 4.000 m2, se considera una de las más lujosas de Macao. En su interior podemos encontrar, entre otras estancias, seis dormitorios con sus respectivos seis baños. Su ubicación no tiene desperdicio: está situada sobre la cima de una colina, que permite disfrutar cómodamente de una perspectiva de la bahía y de la isla de Hengqin. Su precio ronda los 62 millones de dólares (casi 55,8 millones de euros).
Casa señorial (Rusia)
En Moscú podemos encontrar esta casa señorial construida a mediados del siglo XVIII, en 1842, que cuenta con casi 1.500 m2 de puro lujo, valorados en unos 88 millones de dólares (unos 70,7 millones de euros). Su interior se divide en tres plantas, que albergan 16 habitaciones, varios salones de importantes proporciones y un semisótano que, sorprendentemente, aloja una instalación de spa. Desde el primer momento, esta casa sirvió de hogar para familias ilustres y ricas, desde banqueros hasta nobles. El barrio del que forma parte es una antigua zona residencial donde se alojaban las clases altas de la ciudad y que todavía hoy mantiene su encanto.