La constructora ACR es la encargada de reformar el edificio -antigua sede de la energética en la capital de Aragón- y la promotora Gestihábitat de comercializar hasta un total de 27 viviendas de lujo, según ha podido saber idealista/news. Los pisos se pueden encontrar en idealista desde 350.000 euros y ya sólo quedan cinco disponibles (cuatro áticos y uno en la segunda planta) de las 27 unidades lanzadas, según confirman fuentes de la propia promotora. Además, de las casas de alto standing, este activo contará con un local comercial de 3.600 metros cuadrados situados en las primeras plantas. San Miguel Residencial, propietario del activo, también busca operador para este espacio terciario.
El proyecto consiste en la transformación del emblemático edificio Palacio de la Luz, situado en la confluencia de las calles San Miguel nº10 y la Calle Isaac Peral nº 2-4 de Zaragoza, junto a la Plaza de España.
Esta obra incluye, como punto más sensible, la demolición de la zona interior del inmueble respetando las fachadas del edificio, que se deberán estabilizar mediante estructuras metálicas auxiliares, con el fin de conservar la fachada neomudéjar que da a la calle Isaac Peral, respetando y conservando así el espíritu y el carácter original, según explica Roberto Albáizar, director de Desarrollo Corporativo de ACR.
En este proyecto se ha hecho especial hincapié en desarrollar un diseño de vanguardia. El edificio albergará 27 viviendas de lujo de dos, tres y cuatro dormitorios, 50 plazas de garaje y 50 trasteros (faltan por comercializar 26 de las primeras y 22 de los segundos). En concreto, las viviendas se ubicarán en la segunda, tercera y cuarta planta, que contará con espectaculares áticos-duplex con solárium, según confirma Justo Garran, director comercial de Gestihábitat.
En la fachada interior, habrá una zona común equipada con jardineras, bancos y alumbrado, a la que sólo tendrán acceso los propietarios de las viviendas. Además, las plantas -1, planta baja y planta 1ª del edificio, se destinarán a local comercial.
Para poder garantizar el cumplimiento de plazos, ACR emplea metodología Lean Construction, a través de la herramienta Last Planner, sistema que permite tener controlado en todo momento el planning de la obra, logrando el cumplimiento del exigente tiempo de ejecución propuesto.
Un edificio sostenible
El proyecto se ha diseñado optimizando el consumo energético el inmueble, para lograr la máxima eficiencia energética. La producción de climatización y agua caliente se realiza de forma individualizada para cada vivienda, mediante unidades aerotérmicas de alta eficiencia.
Además, cada vivienda cuenta con ventilación mecánica controlada con recuperadores entálpicos de calor. Así mismo, cabe destacar la alta calidad de los materiales de construcción de la que se aprovechará Gestihábitat para comercializar las pocas unidades que le quedan por vender.
Las viviendas cuentan con otros detalles, como la carpintería exterior de suelo a techo con cristal que viste los salones, con apenas perfilería, lo que proporcionará a la estancia una gran sensación de luz y amplitud. Por supuesto, no puede faltar la domótica, con la correspondiente motorización de las persianas, control de la temperatura interior, alarma etc.
Los trabajos de reforma ya ha comenzado y ACR ha firmado un plazo de ejecución de 19 meses, según ha podido saber idealista/news. Además, la propiedad, el constuctor y la promotora no han tenido que realizar ningún cambio del uso del suelo, circunstancia que ha agilizado los trámites para comenzar la obra. Se espera que la obra esté finalizada en abril de 2021 y que la entrega de llaves se produzca en el segundo semestre de ese mismo ejercicio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta