Comentarios: 1

El Gobierno ha comunicado de forma oficial el reparto de fondos que ha realizado a las autonomías destinados a cubrir las ayudas al alquiler para todo 2020.

En total, el Estado ha transferido 446,6 millones de euros, de los que 346,6 millones corresponden al presupuesto del Plan de Vivienda para este año y los otros 100 millones de euros son el pago extraordinario para hacer frente a la crisis del coronavirus que aprobó el Gobierno vía Real Decreto-ley el pasado 31 de marzo.

Según ha confirmado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, este es el montante que va a recibir cada región por cada concepto:

CCAAImporte del fondo de 100 millones (en millones €)Importe Plan de Vivienda 2020 (en millones €)
Andalucía17.162.24
Aragón3.813.83
Asturias3.312.01
Cantabria1.96.91
Castilla-La Mancha413.8
Castilla y León5.419.65
Cataluña14.552.78
Comunidad Valenciana11.441.49
Extremadura310.92
Galicia5.720.74
Islas Baleares2.48.73
Islas Canarias5.319.65
La Rioja1.76.18
Madrid15.940.53
Murcia4.416.01
Ceuta0.10.364
Melilla0.10.364
Total100346

Como destaca el Ministerio liderado por José Luis Ábalos, "estas ayudas incluyen las del programa de ayudas directas a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio, sin hogar y especialmente vulnerables, el programa para contribuir a minimizar el impacto económico y social del covid-19 en los alquileres de vivienda habitual, entre otros". Es decir, son el presupuesto total que va a tener cada autonomía para dar ayudas al alquiler a los colectivos más vulnerables y a los afectados por la crisis del coronavirus.

Para este último colectivo, el Estado ha inyectado esos 100 millones de euros adicionales, con cargo al Fondo de Contingencia, aunque las autonomías podrán completar las cantidades recibidas (cuyo reparto se ha realizado bajo el criterio de aplicar los mismos porcentajes que se acordaron en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo) con el montante disponible de su Plan de Vivienda.

Algunas autonomías ya han confirmado que van a destinar más recursos al programa de las ayudas al alquiler específicas por el coronavirus, al considerar que los fondos estatales son insuficientes como para beneficiar a todas las familias que se han visto afectadas y que cumplirían los requisitos establecidos para poder recibirlas.

Recordemos que estas ayudas son de un máximo de 900 euros al mes y del 100% de la renta, en caso de que no supere dicho límite, y de 200 euros adicionales para suministros básicos, comunidad y mantenimiento. Las ayudas se podrán solicitar hasta el 30 de septiembre en la región de residencia y contemplan que el dinero se utilice para pagar el alquiler o bien el préstamo que se haya suscrito para pagar la renta de la vivienda habitual; esto es, los famosos microcréditos del ICO.

>> Consulta aquí cómo solicitar las ayudas de hasta 900 euros y los problemas que han tenido las CCAA para activar las ayudas

 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

lourdesmt
5 Octubre 2020, 14:22

Cuando la Comunidad de Madrid, dará respuesta de las solicitudes presentadas desde Mayo y Junio del presente. Pienso que algo deben comentar y ello podría sevir para explicar a los arrendatarios, tener los elementos necesarios para expliicar a lo arrendadores, la sitiuación de los impagos y porqué.Por otra parte con la ayuda se indicó la posibilidad de liquidar el crédito que acepte el Banco y no tendría mayores dificultades el ciudadano y no tendría temas pendiente el gobierno, por los préstamos aprobados. Grracias.. LOURDES TERESA

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta