Llegan más movimientos relacionados con el 'build to rent'. Un modelo basado en desarrollar viviendas destinadas al alquiler que empezó a despegar con fuerza en España en 2019 y en el que cada vez están más presentes los principales 'players' inmobiliarios.
El último en sumarse ha sido Solvia, que ha lanzado una nueva línea de negocio destinada a la gestión de activos de obra nueva para arrendar. Según ha anunciado la firma de servicios inmobiliarios, su objetivo es consolidarse como un socio de los grandes actores del sector (fondos, promotoras y socimis), "cubriendo todas sus necesidades operativas y atendiendo todas las demandas del usuario final".
En concreto, la apuesta de Solvia pasa por la gestión integral de los activos, desde la elaboración de la documentación y la adecuación de los inmuebles a la demanda, hasta la comercialización de los pisos, el mantenimiento de los edificios y la administración de los arrendamientos. Este modelo, afirma, permite ampliar sus servicios inmobiliarios para empresas, inversores y particulares.
"La demanda de vivienda está cambiando. Las barreras a la hora de acceder a financiación para comprar o las nuevas necesidades habitacionales, mucho más exigentes a raíz de la crisis sanitaria, han ocasionado que tanto el alquiler como la obra nueva ganen cada vez mayor protagonismo a la hora de decantarse por un inmueble", afirman desde la compañía, que cuenta actualmente con más de 22.000 activos bajo gestión. "La nueva demanda de alquiler busca ahora viviendas de mayor calidad, con espacios y servicios comunes, y gestionada de forma eficiente por sus propietarios", insisten desde Solvia.
En cuanto al modelo del 'build to rent', 2020 fue el año de su consolidación definitiva en el sector residencial, sobre todo en zonas urbanas con escasez de oferta de vivienda en alquiler, y a pesar del covid. La operación más importante del año la protagonizó Tectum al vender a Axa una cartera de 919 viviendas en régimen de alquiler por 150 millones de euros, mientras que Amenábar fue la primera que se unió a este negocio en dicho año, tras firmar un acuerdo para levantar 400 viviendas para Ares por 110 millones de euros.
Y en lo que llevamos de año ya se han llevado a cabo varias operaciones de este tipo que han superado de largo los mejores registros de 2020. Por ejemplo, Gestilar ha vendido a DWS un proyecto llave en mano con 1.100 viviendas en Madrid por unos 240 millones de euros, mientras que el gigante alemán Patrizia ha apostado por Barcelona, donde ha comprado un edificio residencial nuevo en el distrito 22@ por 34 millones de euros, promocionado por Mimeisa Asset Management.
Otro proyecto que se ha conocido en enero es el acuerdo que han sellado la 'joint venture' creada por Grupo Lar y la gestora francesa Primonial para comprar a la promotora Aedas Homes cinco proyectos llave en mano con más de 600 viviendas por unos 120 millones de euros. Los edificios están repartidos entre Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta