Comentarios: 0
La vivienda sostenible del futuro ha llegado: así es Solarhaus, una promoción pionera que está en España
Construcciones Domeño

Solarhaus es un proyecto de viviendas sostenibles desarrollado por la constructora navarra Construcciones Domeño en el entorno de Pamplona con una apuesta fuerte por la sostenibilidad, la eficiencia energética y el confort.

Esta propuesta se considera como una de las primeras promociones de obra nueva con consumo energético cero de Europa y la pionera en España. Se plantea un edificio con un autoconsumo energético aprovechándose de las energías renovables y, además, con un control total sobre la envolvente y su relación directa con la energía necesaria para una habitabilidad óptima.

Calificación energética decisiva e inmejorable

Ya en el proyecto anterior, Edificio Zero 2020, Construcciones Domeño apostó por la eficiencia energética llegando a una calificación “A” muy óptima en referencia a los requerimientos máximos normativos. Ahora, con Solarhaus, han ido un paso más allá comprometiéndose con las energías limpias y consiguiendo una etiqueta energética muy superior a los estándares fijados en el Código Técnico de la Edificación (CTE) para el 2019.

Según los datos del proyecto, Solarhaus tendrá un consumo máximo de energía no renovable de 0.64 KWh/m2, bastante inferior al que se consiguió con el Edificio Zero 2020 (10.36 KWh/m2), y muy por debajo de los 33.1 KWh/m2 que fija el CTE para el 2019 y los 37.5 que fijó en el 2013 para la calificación “A”.

El balance energético cero

¿Qué quiere decir balance energético casi cero? Pues que puede producir prácticamente toda la energía imprescindible para satisfacer la producción de calefacción y de agua caliente sanitaria del edificio, además de la electricidad necesaria en las zonas comunes. Exactamente, se baraja que el 94% de toda esta energía se podrá producir con este medio, teniendo épocas de excedente que se volcará a la red y otras con condiciones climáticas desfavorables, donde se recuperará esta energía.

El proyecto y su contribución a los datos

La promoción se ubicará en el barrio de Ripagaina, dentro del municipio de Burlada, perteneciente al área metropolitana de Pamplona y a unos 3 km de la misma, y contará con más de 70 viviendas: 38 serán VPT (protegidas de precio tasado) y otras 38 libres.

Según explica la promotora a idealista/news, la promoción consta de dos fases. Esta primavera se entregarán las llaves de las viviendas de protección, mientras que las 38 libres se entregarán previsiblemente en enero de 2022 y solo quedan dos disponibles para comprar. El resto de los inmuebles ya están vendidos. 

La vivienda sostenible del futuro ha llegado: así es Solarhaus, una promoción pionera que está en España
Construcciones Domeño
Las VPT de Solarhaus se proponen con la idea de máxima eficiencia y mínimo consumo usando la energía solar como fuente principal de producción. Las viviendas protegidas contarán con tres dormitorios, dos baños, salón, cocina y una terraza orientada al sur. Se complementan con las casas en planta baja que además constarán con un jardín. Las viviendas, además de tener dos fachadas y doble orientación, están proyectadas con la zona de día y la zona de noche separadas, dándole una privacidad necesaria a los diferentes usos.

La vivienda sostenible del futuro ha llegado: así es Solarhaus, una promoción pionera que está en España
Construcciones Domeño
La vivienda sostenible del futuro ha llegado: así es Solarhaus, una promoción pionera que está en España
Construcciones Domeño
La calidad de los materiales y la elección de los elementos constructivos tienen casi tanta importancia como la captación de energías renovables, pues todos colaborarán en la consecución del balance energético cero. Los cerramientos exteriores se construyen mediante doble hoja y un aislamiento de lana de roca con un gran espesor. La carpintería utilizada es de PVC que prácticamente impide la pérdida de energía. Esta se complementa con un acristalamiento triple de vidrios térmicos. El cajón de persianas también está protegida para evitar los puentes térmicos.

Los suelos están hechos para evitar la fuga de calor con una capa importante de aislante sobre la que va la instalación de calefacción con suelo radiante. Por lo tanto, hablamos de viviendas totalmente protegidas de los cambios de temperatura exterior y, también, de cualquier ruido.

La vivienda sostenible del futuro ha llegado: así es Solarhaus, una promoción pionera que está en España
Construcciones Domeño
La vivienda sostenible del futuro ha llegado: así es Solarhaus, una promoción pionera que está en España
Construcciones Domeño

Las energías renovables en Solarhaus

Adentrándonos un poco más en los factores que dan el valor a Solarhaus, es importante entender cómo se obtiene la energía y qué función tiene.

Hay dos tipos de energías renovables que se generan en estos edificios: la primera es fotovoltaica y la segunda, aerotérmica. La energía fotovoltaica se obtiene a través de la captación solar en una gran instalación de paneles solares fotovoltaicos sobre toda la cubierta de las viviendas y que los transforma en energía eléctrica. Esta electricidad se utiliza en los servicios de las zonas comunes, como por ejemplo en la iluminación o en los ascensores.

Por otro lado, suministra a una bomba de calor basada en la aerotermia. Esta bomba aprovecha la temperatura del aire exterior para producir agua caliente, que se almacenará en un acumulador de calor de agua para después ser distribuida como agua caliente sanitaria o para la instalación de calefacción por suelo radiante. El conjunto de paneles fotovoltaicos produce sobre el 94% de la demanda de electricidad de zonas comunes, calefacción y agua caliente sanitaria.

Colaborando con el nivel de confort y calidad de aire, las viviendas incluyen también con un sistema de ventilación muy importante. Este recoge el aire húmedo viciado de baños y cocina y lo lleva a un recuperador de calor donde llega también aire exterior. A este aire de buena calidad se le transfiere el calor del aire extraído de los baños y la cocina, antes de ser expulsado, y el aire que entra ya templado es filtrado e impulsado al salón y dormitorios, generando así un aire de ventilación de alta calidad. Con esta técnica se consigue que el intercambio de aire no afecte al confort de la vivienda, manteniendo en un 90% la temperatura interior de la misma y reduciendo así también el gasto en calefacción.

Como hemos podido ver, Solarhaus se convierte en pionero, superando los estándares normativos y promoviendo así la desconexión y desuso de energía fósil y nuclear. Además propone un proyecto pensado unificadamente para que haya concordancia entre el trabajo que realizan los cerramientos de las viviendas y el que ejercen las instalaciones de calefacción. De esta manera, se estará contribuyendo a alcanzar las metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Si de verdad queremos un futuro para el planeta, debemos promover casas sostenibles que tengan emisiones casi nulas y reducir el consumo de energías contaminantes hasta eliminarlas. Y Solarhaus brinda muchas posibilidades. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta