Estarán en vigor al menos hasta el 31 de octubre, tras ser prorrogadas por segunda vez
Comentarios: 1
Ampliadas hasta octubre la suspensión de los desahucios y las moratorias del alquiler de viviendas
GTRES

El primer Consejo de Ministros de agosto ha hecho oficial la decisión del Gobierno de ampliar durante casi tres meses más, exactamente hasta el 31 de octubre, las medidas sociales para suspender los desahucios y los lanzamientos de viviendas en alquiler que lleva vigente desde finales de 2020. También ha prorrogado la posibilidad de los inquilinos vulnerables de pedir una moratoria o una condonación del alquiler.

Es la segunda ampliación consecutiva de unas medidas que inicialmente estaban previstas hasta el final del estado de alarma en mayo, y tras una primera prórroga hasta el 9 de agosto. En concreto, se suspenden los procedimientos de desahucios y lanzamientos de su vivienda habitual de hogares vulnerables económica y socialmente, así como la posibilidad de solicitar la moratoria o condonación parcial de la renta del alquiler de vivienda, cuando el arrendador sea un gran tenedor o entidad pública, que se prorrogan ahora hasta el 31 de octubre.

"Estas medidas tienen un carácter urgente y son necesarias para responder a la situación de los hogares vulnerables", recoge la nota del Consejo de Ministros. También se ha ampliado hasta finales de octubre el plazo para solicitar la moratoria o condonación parcial de la renta cuando el arrendador sea un gran tenedor o entidad pública. Se trata de una medida que no afecta a pequeños propietarios de vivienda, agregan desde el Gobierno.

El Ministerio ha recordado que esta medida solo puede ser solicitada una vez durante todo el periodo en el que ha estado vigente esta medida. Asimismo, se ha prorrogado hasta el 31 de octubre la extensión de los contratos de arrendamiento de vivienda que pueden acogerse a la prórroga extraordinaria de seis meses, en los mismos términos y condiciones del contrato en vigor, "siempre que no se hubiese llegado a un acuerdo distinto entre las partes y que el propietario, persona física, no hubiese comunicado la necesidad de la vivienda para sí". Al igual que la medida anterior, solo puede ser solicitada una vez durante todo el periodo en el que ha estado vigente esta medida.

Igualmente, se ha extendido el plazo durante el que los arrendadores titulares de la vivienda afectados por la suspensión de los desahucios pueden presentar la solicitud de compensación prevista para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social económica en el ámbito de la vivienda.

Con la ampliación hasta el 31 de octubre de 2021 prevista para estas medidas, el nuevo plazo hasta el que se podrá presentar dicha solicitud queda fijado en el 30 de noviembre de 2021.

Asval denuncia la prórroga

La Asociación de Propietario de Vivienda en Alquiler (Asval) defiende que la aprobación de la prórroga del decreto antidesahucios no soluciona el problema de la vivienda en España, y "carga sobre los propietarios la responsabilidad de la Administración de dotar de vivienda pública a los colectivos vulnerables".

Según Asval, el Gobierno justificó este decreto como "excepcional" a causa de la pandemia. Sin embargo, denuncia que ya se prorrogaron tres meses, hasta el 9 de agosto, y que ahora el Gobierno lo vuelve a extender. "Esto perjudica gravemente a los propietarios y ataca al derecho a la propiedad privada que consagra el artículo 33 de la Constitución" recuerda Asval.

Asval apela al Gobierno a poner en marcha medidas "valientes y eficaces" que vayan a la raíz del problema. "La falta de oferta de vivienda en alquiler a precio asequible y a generar la seguridad jurídica necesaria para desarrollar el sector, como han reiterado organizaciones como el FMI o la OCDE" recuerda Asval.

Desde la asociación, defienden la necesidad de crear un fondo de ayudas públicas directas con una dotación de 700 millones de euros para reducir el esfuerzo en el pago del alquiler de colectivos vulnerables.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Home’s About.- Va DK s@s
4 Agosto 2021, 17:06

Quiza sea hora de llevar la moratoria al tribunal, y ver su legalidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta