La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) prevé un año de estabilidad y continuidad en las compraventas de vivienda.
Según la encuesta 'Perspectivas del Comportamiento de las Compraventas en 2022', la mayoría de las agencias prevé una tendencia al alza de los precios y no vislumbra una burbuja en el sector.
El 43,1% de las 519 inmobiliarias encuestadas estima que el número de operaciones a cierre de año será superior al de 2021, mientras que el 42,7% cree que será igual. Solo el 14,17% pronostica que será inferior.
El balance de crecimiento se sitúa en un promedio del 4,3%, según las respuestas de las inmobiliarias participantes. Además, de esta encuesta se concluye, también, que el 58,73% de las agencias inmobiliarias asegura que el mercado ha mostrado un comportamiento normalizado en 2021, tendencia que se mantendrá este 2022.
Por su parte, un 41,31% opina de manera contraria ya que, según sus respuestas, el mercado sigue alterado por la pandemia y sin alternativas de inversión atractivas.
La encuesta también analiza el impacto de esta sexta ola en el sector inmobiliario, aunque cerca del 60% de las inmobiliarias descarta que haya tenido algún efecto en las transacciones del cuarto trimestre de 2021. Por el contrario, un 40,85% sostiene que ha notado un descenso de las operaciones a causa de ómicron.
Sin perspectivas de burbuja
El 81,12% de las inmobiliarias no observa señales de que pueda producirse una nueva burbuja inmobiliaria, siguiendo así la tesis de otros expertos del sector.
Entre las razones que citan para descartar esta posibilidad está que los bancos tengan establecidos mayores sistemas de control a la hora de conceder hipotecas y que la coyuntura de subida de precios está alejada de los niveles de 2007.
Aún así, consideran que los precios seguirán al alza en este ejercicio, aunque de forma moderada y por debajo de la inflación. En este sentido, el consenso del mercado apunta a un encarecimiento medio de la vivienda de entre el 2% y el 6%, aunque los inmuebles de obra nueva y los que estén ubicados en los principales polos económicos y turísticos del país podrían registrar subidas superiores, dado el desajuste entre oferta y demanda y otros factores como el encarecimiento de los materiales de construcción y la escasez de mano de obra.
A la hora de comprar, el perfil mayoritario se corresponde con un propietario que busca vivienda para uso residencial propio y, en menor medida, como inversión. El comprador que recurre a los inmuebles como inversión es mayoritariamente nacional.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta