
Los espectaculares datos de compraventas ofrecidos por los notarios hacen necesario hacer un análisis más por pormenorizado del mercado de la vivienda. Por un lado, el precio medio en España de las casas vendidas en 2021 alcanzó los 1.507 euros/m2, lo que supone un 5,3% interanual más.
Haciendo zoom sobre el tipo de inmueble residencial, se aprecia cómo el precio de las viviendas tipo piso mantuvo un aumento más normalizado del 3,6% interanual de media nacional, en línea con la evolución de precios en el periodo prepandémico. Mientras, las viviendas unifamiliares han registrado un incremento en España del 10,2% interanual en 2021, pasando a 1.195 euros/m2 de media, de lejos la subida más destacada de la serie histórica que recoge el Consejo General del Notariado, pero sin alcanzar los valores que se veían en pleno boom inmobiliario y hasta 2010 (ese año cerró en 1.224 euros/m2).
¿A qué se ha debido ese aumento del precio de la vivienda unifamiliar? Pues por un lado por el incremento del número de operaciones sobre este tipo de casas. Frente a 2020, aumentó un 37,8%, aunque está por debajo de la media nacional (38,1%). El peso de los chalets sobre el total de transacciones se mantuvo en el 25%, en línea con 2020, pero mejorando casi tres puntos frente a 2019.
Pese al importante peso de la vivienda tipo piso en el conjunto del mercado español, que se merece otro análisis particular, el volumen de la compraventa de viviendas unifamiliares ha batido récord desde 2007 en algunas de las regiones más destacadas como la Comunidad Valenciana (26.306 operaciones), Cataluña (23.638), Madrid (12.791) o Baleares (4.262). En otros mercados como Andalucía (38.640) o Canarias (6.333) tocaron su segunda mayor cifra de ventas de la serie histórica de notarios.
Por otro lado, los precios se anotaron importantes incrementos en cuanto a la vivienda unifamiliar, con importantes subidas por comunidades como Baleares (22,6%) hasta los 3.407 euros/m2, y alcanzado su máximo de la serie histórica; Navarra (15,3%), con 889 euros/m2; Canarias (11,5%), con sus 1.501 euros/m2, Madrid (10,8%), con 1.816 euros/m2 y Andalucía (10,7%), para quedarse en 1.167 euros/m2.
Otros importantes mercados como Comunidad Valenciana (9,3%) y Cataluña (7,6%) crecieron por debajo de los dos dígitos. Pero también hubo descensos en Extremadura (-5,3%), Galicia (-4,7%), País Vasco (3,8%), Castilla y León (-2,8%) y levemente en Aragón (-0,1%).
Mientras Baleares rompe las marcas en 2021 en cuanto a operaciones sobre viviendas unifamiliares y sus precios, se coloca como la región más cara comprar un chalet, con esos 3.407 euros/m2, por delante de Madrid (1.816 euros/m2), Canarias (1.501 euros/m2), País Vasco (1.479 euros/m2) y Cataluña (1.405 euros/m2).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta