El consistorio presenta un proyecto de modificación del Plan General Metropolitano
Comentarios: 0
Barcelona dobla su previsión de vivienda en el 22@
22@ y Poblenou

Barcelona confecciona un plan definitivo para el 22@. El consistorio presenta un proyecto que pasa por incrementar la previsión de vivienda sin perjudicar la actividad económica mediante la propuesta de modificación del Plan General Metropolitano que llevarán a aprobación provisional al pleno el próximo 25 de febrero y que ha sido fruto de una negociación entre los dos socios de gobierno para acercar unas posiciones que inicialmente estaban un poco alejadas. 

La propuesta del ejecutivo local, que pone al día un plan iniciado hace 22 años, incrementa el potencial de vivienda del 22@, que pasa de los 9.000 pisos previstos en el año 2000 a 17.000 con el proyecto revisado. El potencial de viviendas asequibles pasa a ser de 12.000, más del doble que en los orígenes del 22@ y un millar más respecto a la aprobación inicial del plan modificado.

El incremento de la reserva para vivienda no va en detrimento de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo, según han explicado. En este sentido, la propuesta del gobierno municipal nace con la pretensión de activar el millón de metros cuadrados de actividad económica pendientes de desarrollar.

Para alcanzar ese objetivo, se amplían los usos admitidos para que se instalen actividades vinculadas a la cultura, el deporte, la educación, la creación artística, la economía social y solidaria y la economía verde.

La planificación urbanística propuesta por el gobierno establece que una de cada tres calles sean ejes verdes para recuperar más de 10 hectáreas y aumentar los espacios reservados a los peatones, la sombra y la vegetación. Para impulsarlos se creará una nueva clave urbanística específicamente en el 22@, denominada red básica de ejes verdes ambientales.

Asimismo, asegura que fomentará la rehabilitación y el reciclaje urbano en el tejido ya construido. También se reservan 35.000 m2 de suelo para nuevos equipamientos de proximidad, como un mercado, escuelas, bibliotecas, ambulatorios o centros deportivos.

El incremento de vivienda se pretende alcanzar por diversas vías. Por un lado, en las zonas en transformación el techo que se construya nuevo tendrá un 30% de vivienda, en lugar del 10% previsto en el plan 22@ del 2020. También se prevé completar la edificabilidad en los ámbitos consolidados y se fomentarán los edificios mixtos que compatibilizan la actividad económica y residencial.

Además, se protegen y consolidan 1.000 viviendas pendientes de transformación. Parte del incremento de vivienda y el comercio en planta baja se ubicará en los nuevos ejes verdes que se crearán y en las calles Pere IV y Àvila.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta