Las operaciones entre personas jurídicas vuelve a los niveles prepandemia · Marcó su récord en 2013, con más de 40.000 transacciones anuales
Comentarios: 0
Las compras de viviendas entre empresas superan las 400.000 desde 2007
GTRES

La compraventa de viviendas entre personas jurídicas se encuentra en el 6% de total de operaciones registradas desde 2007, lo que supone casi 406.300 transacciones, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE). El último dato disponible de enero de 2022 supera las 3.000 firmas en un solo mes, mientras que en 2021 se cerraron más de 31.600 ventas entre empresas. El récord sigue en más de 40.000 unidades de 2013, en lo peor de la crisis económica.

La última estadística de transmisiones de derechos de la propiedad del pasado enero, y publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ofrece por primera vez desde 2007 la naturaleza de los compradores de viviendas, es decir si son particulares o empresas.

El mercado está dominado claramente por las transacciones entre personas físicas, es decir entre particulares. Pero en esta ocasión, nos vamos a fijar en aquellas operaciones que se han realizado entre personas jurídicas. Entre ellas se encuentran las promotoras, los bancos, los fondos, las cooperativas de viviendas o cualquier empresa que venda o compre una vivienda.

La nota metodológica del INE define a la persona jurídica como aquella "corporación, asociación o fundación de interés público y reconocida por la ley y que no tiene existencia como individual física”. Además, aclara que también es persona jurídica “toda asociación de interés particular, ya sea civil o mercantil, a la que la ley concede personalidad propia independiente de la de sus asociados".

Por tanto, desde 2007 hasta la actualidad (enero de 2022), las personas jurídicas han registrado 406.289 compraventas de viviendas, lo que supone un 6% del total de operaciones, que alcanzan a 6,7 millones de viviendas transmitidas en estos poco más de 15 años.

El último dato disponible de enero de 2022 confirma que el 5,7% de las transacciones tuvo como intervinientes a personas jurídicas, tanto de comprador como de vendedor. Esto supone 3.003 operaciones solo en este mes.

El pasado año, tras salir de los peor de la crisis por el coronavirus, se concretaron 31.669 compraventas de viviendas entre empresas, el 5,6% del total en 2021. Prácticamente se ha vuelto a los registros prepandemia, cuando en 2019 se firmaron 35.383 transacciones, el 7% del total.

En 2020, año golpeado por el covid-19, se cerraron 28.996 compraventas, el 6,9% del total de operaciones, pero un 18% menos frente a 2019.

Según los datos históricos, las compraventas entre personas jurídicas eran prácticamente testimoniales durante el boom inmobiliario. De hecho, entre 2007, que todavía marca el récord de ventas totales del INE, al ser el primer año en el que hay estadísticas, y 2010, apenas alcanzaban las 18.000 transacciones al año, por debajo del 5% del total de operaciones anuales.

Pero en lo peor de la crisis financiera, vivieron un importante auge entre 2011 y 2013. De hecho, pasaron a 24.108 ese 2011: 33.765 en 2012 y 40.012 en 2013, que todavía sigue siendo el récord histórico de compraventas de viviendas entre personas jurídicas, siendo ambos el vendedor y el comprador.

En 2012 y 2013, estas transacciones pasaron a ser el 10,6% y el 12,8% de total de operaciones, respectivamente. Desde entonces, si actividad se ha moderado frente a los máximos, pero se ha mantenido entre el 6% y el 8% del total de transmisiones de viviendas por compraventa cada año.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta