¿Estás buscando casa en Llançà? Conoce el entorno, los servicios, ocio, precios y mucho más
Comentarios: 0
Vivir en Llançà: un entorno inigualable entre el mar y la montaña
iStock

El pueblo de Llançà está situado en la provincia de Girona, es un pequeño municipio del Alt Empordà a 30 kilómetros de Francia y 61 de Girona, en 2020 estaban censadas 4.713 personas.

Ventajas de vivir en Llançà

  • Buena ubicación y conexión con Francia

Llançà está muy cerca de la frontera francesa y muy bien comunicada por carretera tanto con Francia como con Girona, en Cataluña.

  • Entorno con playa… pero también montaña

Ubicado en un valle, Llançà está en medio de un paisaje que combina mar y montañas. Así, está rodeado tanto por parques naturales como por pequeñas y tranquilas calas.  

  • Patrimonio cultural

El municipio dispone de una riqueza de elementos significativos de patrimonio cultural, desde el megalítico hasta restos significativos de la arquitectura prerrománica, entre otros.

  • Turismo familiar y punto neurálgico de segundas residencias

Llançà es un municipio tranquilo, incluso en verano. Con un turismo principalmente familiar y mayoritariamente francés, lo que convierte en un lugar ideal para adquirir una segunda residencia. También saber que una parte importante de los residentes de Llançà son personas que una vez se han jubilado deciden establecer aquí su residencia atraídas por la calidad de vida y el paisaje de costa que se mezcla con la calma poco habitual de los municipios con playa.

Comunicaciones y transporte público en Llançà

  • Tren: Llançà tiene estación de tren propia de la línea Portbou-Barcelona. Desplazándose a la cercana localidad de Figueres (a 22 kilómetros) se tiene acceso a la estación del AVE con conexión a diferentes ciudades europeas y españolas. Desde Portbou-Cervera se puede coger la línea francesa del ferrocarril.
  • Aeropuerto: Los aeropuertos de Girona-Costa Brava (a 74 kilómetros) y Barcelona (a 182 kilómetros) son los más cercanos a Llançà.
  • Autobuses: Paran autobuses tanto de líneas de corta distancia como otras que van a Barcelona, Figueres y Portbou.
  • Carreteras: Des de Barcelona y des de Francia es necesario coger la salida 4 de la autopista AP-7 de Figueres y a continuación hay que recorrer el tramo de la N-II hasta llegar a la N-260, que conduce directamente a Llançà.

Servicios en Llançà

  • Colegios: hay una guardería, una escuela y un instituto, todos ellos públicos.
  • ​​​​​​Universidad: la universidad más cercana es la de Girona, que se sitúa a 60 kilómetros.
  • Hospital: la ciudad tiene un centro de atención primaria y varias farmacias. El hospital más cercano es del de Figueres.

 

Llançà, playa el Rastell
Playa el Rastell en Llançà iStock

¿Cuánto cuesta vivir en Llançà?

Según los datos de idealista de marzo de 2022, el precio medio de venta de una vivienda en Llançà es de 240.984 euros, que corresponde a €m2 2.051.

Comparativa de precios con otras ciudades

Vivir en Llançà o en Figueres

Si comparamos los precios medios de venta en Llançà y en Figueres, adquirir una vivienda en Llançà un 30% más económica.

Vivir en Llançà o en Roses

Lo mismo pasa si comparamos Llançà y Roses, la localidad cercana de Roses, a 30 kilómetros de distancia, es un 25% más cara que Llançà.

Mejores zonas para vivir en Llançà

Llançà es un municipio muy pequeño y su centro neurálgico es La Vila, donde está situada la estación de tren principal, con algún supermercado, cinco farmacias y los tres colegios de la población. En La Vila está la plaza mayor, la iglesia y otros edificios de interés. Conectado con la Vila se encuentra la zona marítima del Puerto y, a partir de ahí, hay varias urbanizaciones de tipo residencial y turístico a lo largo de la costa. Las viviendas son, mayoritariamente, unifamiliares y algunos edificios plurifamiliares de poca altura y densidad y, también, apartamentos turísticos.

 

Vista del Cap de Creus al fondo
Cap de Creus iStock

Otros datos de interés

Llançà está rodeado por dos espacios naturales protegidos, el Parque Natural del Cap de Creus y el Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera, donde apuestan por un turismo sostenible y con diferentes rutas para visitarlos. El municipio ofrece también un encantador centro histórico con mucha actividad social, sobre todo en verano, con una torre románica del siglo XIII, por ejemplo, y también es posible apreciar restos de un castillo que antiguamente perteneció al Monasterio de Sant Pere de Rodes, y el Arbre de la Llibertat (Árbol de la Libertad), que data del 1870.

El puerto de Llançà también merece una parada para un paseo ya que es una ventana al litoral, con calas tranquilas y playas muy bien catalogadas a escala europea. Cabe destacar que, aunque en temporada alta el municipio tiene mucho turismo, Llançà continúa siendo un pueblo muy tranquilo.

Llançà destaca también por tener muchas instalaciones deportivas en las cuales se pueden hacer decenas de actividades náuticas y acuáticas como kayak, paddle surf, catamarán, barcos de vela, windsurf o buceo, entre otros.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta