El aumento de la electricidad en consumos de ascensor a garajes y la subida del IPC en los contratos de limpieza y mantenimiento aumentará la cuota mensual
Comentarios: 0
La calefacción central en edificios podría disparar los gastos de las comunidades de vecinos
GTRES

"Las cuotas subirán entre un 20% y un 40 % y las comunidades que tengan la tesorería muy justa van a tener verdaderos problemas". Así de contundente se han mostrado desde el Colegio de Administradores de fincas de Madrid ante el importante aumento del precio del gasóleo para calefacción o de la electricidad en ascensores y garajes. Afirman, por ejemplo, que una factura normal de 20.000 euros en combustible podría pasar a más de 100.000 euros el próximo invierno.

Las comunidades de propietarios se llevan enfrentando desde hace meses a la subida de los precios de la luz, además de a un incremento de la cuota en los contratos de limpieza y mantenimiento, con la actualización del IPC. El incremento de las cuotas por vecinos y el recorte de gastos serán las principales cuestiones de las próximas reuniones de propietarios de cara a cuadrar los presupuestos del próximo año.

Para otras comunidades de vecinos, la situación puede llegar a ser mucho más preocupante si cuentan con calefacción central por gasóleo. Según los cálculos de Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, las cuotas comunitarias subirán un 20%, 30% o 40%. “Una factura de 20.000 euros el invierno pasado en combustible subirá para una comunidad en 100.000 o 125.000 euros este invierno”, agregó su vicepresidenta tercera, Noelia Morales.

En los edificios con calefacción central, el precio del gasóleo supone entre el 50% y el 55% del gasto, por lo que las facturas aumentarán más que en los de calefacción individual, donde se prevé una subida del 15%, destaca la portavoz de CAF Madrid.

Los precios del gasóleo de calefacción se han multiplicado por 10 desde 2020. Muchas comunidades, sobre todo del norte de España, ya tuvieron que asumir derramas de entre 800 y 1.000 euros el pasado invierno para poder costear el gasto para el hogar.

Crece el gasto en la luz por ascensores y garajes

El aumento de los costes de la electricidad es otro de los gastos más importantes en los hogares y comunidades de vecinos. Según CAF Madrid, un portal con ascensor que en 2019 pagaba 675 euros, está llegando ahora a los 1.505 euros, y un garaje que pagaba 5.380 euros, pasará a los 11.511 euros en la actualidad.

El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas remitió una carta al Ministerio para la Transición Ecológica solicitando que se aplique a las comunidades de propietarios una tarifa eléctrica como la de los hogares, mucho más económica. Hasta ahora, el Gobierno no ha respondido a la solicitud.

La subida de la inflación supondrá además un incremento de los contratos de limpieza, seguridad, desratización, mantenimiento de ascensores y otros servicios, en el que entre sus condiciones aparecen la actualización con el IPC.

Con todo esto, las cuotas mensuales de las comunidades de vecinos están subiendo de media un 15%. Ante el riesgo de morosidad, los administradores de fincas están planteando fórmulas de cobro más flexibles, como el cobro de las facturas del gas mes a mes, y no cada dos meses.

La morosidad en las comunidades de propietarios es difíciles de asumir, y desde CAF ya avisan que va a tocar replantearse los gastos fijos de las comunidades como el gasto de piscinas, la luz o la jardinería.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta