
El partido EH Bildu ha confirmado su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tras alcanzar un acuerdo con los partidos del Gobierno, PSOE y Podemos. El Ejecutivo se compromete a prorrogar el límite del 2% en la actualización anual de las rentas de los contratos de alquiler a todo 2023, en vigor desde abril de este año, además de otras medidas sociales y de transferencia de competencias.
Así lo ha confirmado la portavoz de la formación abertzale, Mertxe Aizpurua, que lo considera un "buen acuerdo que beneficiará a la sociedad vasca y a las clases trabajadoras, además de garantizar avances sociales y económicos".
Por lo tanto, todo hace indicar que esta medida recogida en el Real Decreto Ley 11/2022, de 25 de junio, de medidas económicas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania, se ampliará directamente un año más, hasta el 31 de diciembre de 2023.
Un puntos clave para el mercado residencial en alquiler es la revisión anual de los contratos de arrendamiento firmados con esa cláusula de actualización, según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y que tengan al Índice de Precios al Consumo (IPC) como índice de referencia. Para ellos, se mantendrá el tope de un 2% en la actualización de rentas, un tipo vinculado al Índice de Garantía de la Competitividad (IGC).
El Gobierno de Pedro Sánchez tiene hasta el próximo 31 de diciembre para renovar esta Real Decreto, que lleva siendo ‘efectivo’ para los alquileres desde el pasado mes de abril. Si finalmente se confirma lo avanzado por Bildu, prácticamente la totalidad del parque de viviendas en alquiler en España se vería afectado por este bloqueo. Están exentos ahora mismo los nuevos contratos de arrendamiento durante su primera anualidad, los alquileres de renta antigua, aquellos contratos que no incluyan la cláusula de renovación anual del mismo, y si tienen como referencia algún otro tipo de índice diferente al IPC.
Por lo tanto, casi el 100% de los propietarios tendrá que asumir la diferencia entre este límite y la actual tasa de inflación, que en octubre cerró al 7,3%, y que alcanzó su pico en julio pasado, cuando alcanzó el 10,8%.
El límite del 2% impuesto por el Gobierno en la renovación anual de los contratos de alquiler ya ha supuesto una pérdida para los propietarios de unos 1.400 millones de euros, según el estudio de idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. Esto es lo que ya han dejado de ingresar los arrendadores, tanto grandes como pequeños tenedores, a los que les ha tocado la renovación de su vivienda en alquiler desde el pasado mes de abril, desde que se aplica este control del alquiler.
Cada mes se ha aplicado la diferencia entre la subida de la renta que se hubiera dado con la tasa de inflación y este nuevo tope máximo a las rentas que revisen su contrato anualmente del 2%. Aún queda por conocer el dato del IPC de noviembre para calcular la diferencia con los alquileres de diciembre para conocer el impacto global en 2022.
Con el cálculo de la tasa de inflación de octubre, se podría calcular cuanto más le va a costar a los propietarios esta medida extraordinaria que ya se va a alargar 21 meses. Hasta marzo de 2023, cuando se va a cumplir un año de la implantación del límite del 2% en la actualización de arrendamientos, el conjunto de los propietarios va a dejar de ingresar en el entorno de los 1.800 y los 2.000 millones de euros.
Reacciones a la ampliación del tope al alquiler (en la renovación de contratos)
A raíz del acuerdo anunciado por Bildu para mantener el límite de la actualización de los alquileres en el 2%, Francisco Iñareta, portavoz de idealista, manifiesta que "de confirmarse el anuncio, sería una decisión que el mercado ya descontaba, sobre todo al tratarse 2023 de un año electoral, pero no por eso deja de ser una pésima noticia para el alquiler. El Gobierno vuelve a dejar sobre los hombros de los propietarios la subida de la inflación y no les ofrece ninguna compensación a cambio, como ya sucede en Portugal por ejemplo."
El portavoz de idealista añade que "no modificar nada sustancial en esta medida tendrá como consecuencia un agravamiento del problema de falta de oferta que sufre el mercado español, que no solo ha provocado subidas de precio de doble dígito en los grandes mercados, sino que genera una enorme ansiedad entre las familias que necesitan acceder a una vivienda y que deben competir con decenas de familias para poder ser ‘seleccionadas’. Estos procesos de casting, lejos de facilitar el acceso a los colectivos más desfavorecidos, lo complican aún más y dificultan el acceso a nuevos colectivos sin problemas económicos pero que ofrecen una menor seguridad a los propietarios, como autónomos o personas solas. El problema ya no es solo el precio, el problema es que no hay viviendas suficiente en alquiler.
"En definitiva, se trata de una medida que desequilibra la situación entre los inquilinos actuales y los futuros: resultará beneficiosa para todas las familias que ya viven de alquiler, pero tendrá consecuencias nefasta para aquellas otras que lo buscan o buscarán en los próximos meses”, concreta.
Con el apoyo de EH Bildu a los Presupuestos, el Gobierno de coalición se asegura contar con 174 votos: los 120 de PSOE y 33 de Unidas Podemos, más los acuerdos alcanzados con PNV (6), PDeCAT (4), Coalición Canaria (2), Más País (2), Compromís (1) y PRC (1), y cinco de EH Bildu. Suman 174 votos que garantizarían la aprobación de las cuentas, que solo necesitan mayoría simple (más síes que noes). Aunque se espera incluir los 13 diputados de ERC.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha afirmado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que ha aprobado las medidas para ayudar a las familias hipotecadas, que “agradezco a todos los partidos su apoyo a estos Presupuestos. Estos son unos presupuestos que podrían apoyar todos los partidos en el Congreso. Su finalidad son la estabilidad y el avance hacia el futuro de España. Estos PGE garantizan una gran inversión en formación, el despliegue de los fondos de recuperación, garantizan las pensiones, o que dos millones de españoles puedan moverse gratuitamente en tren. Pocas razones hay para oponerse”, ha concretado.
Más críticas a la prórroga
Los expertos consultados hace unas semanas por idealista/news ya coincidieron que la ampliación de esta medida de prohibir la subida de los contratos de alquiler a los que les toque renovar por encima de un 2% “será la muerte de la oferta de alquiler. Es la medida más peligrosa y nociva que se ha tomado sobre el alquiler en 20 años. Está destrozando cualquier interés de un inversor en entrar en el mercado del alquiler”.
La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) ha enviado un comunicado en el que resume los perjuicios que, en su opinión, provoca la prórroga del tope del 2%. En concreto, califica de "inaceptable que se prorrogue una medida que supone la privación del derecho de propiedad a de más dos millones propietarios de vivienda en alquiler en España; y a los que no se ofrece ningún tipo de compensación, en contra de lo que prevé la Constitución Española. Además, se carga sobre ellos el problema social de la vivienda, que es responsabilidad de la Administración".
ASVAL también recuerda que "el límite del 2% se planteó como una medida temporal y excepcional. Con esta prórroga por un año se ven dañados de nuevo los derechos de los propietarios, lo que propiciará reclamaciones patrimoniales contra el Estado por parte de los mismos". E insiste en que "los propietarios son sensibles a los problemas de sus inquilinos. Antes de las limitaciones, la mayoría de ellos habían negociado ya acuerdos beneficiosos para sus inquilinos de actualización de rentas".
Poe otro lado, pone sobre la mesa que "los propietarios también sufren los rigores de la inflación y ven aumentar sus facturas por el incremento de precios. Y el 75% de ellos son particulares con una o dos viviendas, que las destinan al alquiler de vivienda de uso habitual para completar sus ingresos o su pensión".
ASVAL también considera que "la prórroga de esta limitación sitúa al mercado en una situación crítica, que desincentiva la inversión en alquiler, y que desviará la oferta al sector de la venta, agravando el problema del acceso a la vivienda, más aún en un contexto de endurecimiento de los tipos hipotecarios, lo que perjudica a los colectivos sociales más vulnerables".
Por su parte, la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) considera que es "un grave error prorrogar todo un año más esta limitación al 2% en perjuicio de los arrendadores". Según alerta José Ramón Zurdo, director general de ANA, “si alguien quiere saber cuáles van a ser las consecuencias de esta medida en 2023, no tiene más que ver lo que ha sucedido este año desde que está en vigor esta limitación del 2%: subida de precios, menos oferta y más requisitos para los inquilinos para alquilar”.
8 Comentarios:
Como se os ve el plumerillo...
Hola filoetarra
Pues no veo el problema, al finalizar (terminó) de el contrato vender y que el gobierno siga haciendose responsable de sus ciudadanos inquilinos con dinero de todos los ESPAÑOLES y verás que contentos se ponen por ambas partes, van a flipar con las reformas, averías , OKUPAS,HE IMPAGOS.
ole, ole , ji, ji, ji.
Lo peor es que no harán nada y sus inquilinos CIUDADANOS no tendrán donde vivir (Residir)
fin de la triste historia.
Dedicarse a "alquilar" es un negocio obsceno. Me parece correcto que una viuda alquile una habitación (o a lo sumo una vivienda) como complemento a su pensión de viudedad. Pero lo que me parece inmoral es lo que está ocurriendo en los últimos años en España: personas que compran viviendas, las reforman y alquilan, pero no sólo una vivienda sino varias, incluso un parque de viviendas. Esto debería estar totalmente prohibido, porque es sencillamente especular con la vivienda y hacer que los españoles no puedan tener acceso a una vivienda, ya que los precios suben más y más, pues a los "inversores" no les importa pagar lo que sea, sabiendo que ya recuperarán el dinero e incluso sangrarán a la pobre clase media, que es decir prácticamente la inmensa mayoría de los españoles. Todos los españoles tenemos el derecho fundamental de acceso a una vivienda digna. Y también según la Constitución Española la vivienda debe cumplir una función social. Todo lo que sea especulación es odioso. Precisamente estas especulaciones y negocios que consideran dedicarse a alquilar viviendas como un negocio es lo que ha provocado que el precio de la vivienda haya subido enormemente y muchísimas personas no hayan podido pagar sus hipotecas, por el enorme coste en relación con los ingresos de cada persona. Si por mí fuera, se debería volver al sistema antiguo: el que pagaba una determinada renta sabía que iba a pagar esa misma cantidad fija de por vida. ¿Que perjudica a los propietarios? Sí, claro. Pero es que la vivienda no debe comprarse para alquilar. Ese negocio es repugnante. El artículo 47 de la Constitución dispone lo siguiente: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para IMPEDIR LA ESPECULACIÓN". Hoy apenas nadie puede comprar una vivienda de obra nueva. Todo está por las nubes. Y si es una vivienda usada o para reformar también apenas nadie se lo puede permitir. Los precios son prohibitivos. La única alternativa que le queda a la inmensa mayoría de las personas es la de "compartir" piso. ¡Pero adónde vamos a llegar! Cerca de mi casa existe un local dedicado exclusivamente a trasteros. ¡Hay un propietario de todos esos trasteros que se dedica a alquilarlos! ¡Esto es inmoral! Tenemos que acabar entre todos con este negocio de los "pisos turísticos". Deberían prohibirse de inmediato. Esto es lo que está encareciendo muchísimo la vivienda y obligando a la pobre gente a vivir en la calle, por la carestía de la vivienda. Hoy día es muy difícil incluso alquilar un simple estudio (¡otro ataque a la familia!). Málaga es la capital donde más se ha encarecido el precio de alquiler de los estudios en los últimos cinco años, alcanzando los 650 euros al mes. Barcelona tiene los estudios más caros de España, con una media de 875 euros al mes. Barcelona es la ciudad más cara para alquilar una habitación, con 475 euros mensuales de media, seguida por Madrid (450 euros de media). TODO ESTO SE ACABARÍA PROHIBIENDO LOS PISOS TURISTICOS Y TAMBIÉN EVITANDO QUE UNA PERSONA TENGA MÁS DE TRES VIVIENDAS PARA ALQUILAR.
Totalmente de acuerdo con esta decisión del gobierno de España. Ademásde pensar en los propietarios, está muy bien que se intente paliar de alguna manera la subida desmesurada de los precios de alquiler.
La intervención en los mercados por parte de los gobiernos nunca ha traído nada bueno. Hoy es la vivienda, mañana serán los coches, pasado los alimentos … cuanto más restringen los precios de los alquileres más están subiendo .. y sino miren ustedes los precios de alquilar una vivienda en grandes ciudades . Vamos camino de dos años con el tope de subida del 2% y aún así las viviendas cada vez más caras … no sirve de nada las medidas del guapo del presi
El "presi" es el peor Presidente del Gobierno de toda la Historia de España. Llegó al poder por una moción de censura y ya tiene que ser manta la oposición para no haberle hecho varias a él. Nunca he votado en mi vida a ningún partido político. Todos son iguales. El día en que encuentre un partido formado por personas honradas me pondré el primero en la cola para votar. Pero llevo toda mi vida viendo por todos lados nada más que corruptos. En lo que sí debe intervenir no el gobierno sino el parlamento entero es en cambiar la Ley de Arrendamientos Urbanos y prohibir los "PISOS TURÍSTICOS", que están llevando a la ruina a todos los españoles, jóvenes y mayores. El mercado no se sostiene y acabará por explotar. De ahí los impagos de hipotecas, de alquileres, las okupaciones y los destrozos en las casas alquiladas. Es un total despropósito que se podría remediar prohibiendo inmediatamente los pisos turísticos.
Esto se está poniendo de un Venezuela fuerte
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta