Según la asociación, muchos arrendadores están optando por no renovar las prórrogas a sus inquilinos debido a la limitación de subida del 2% al alquiler
Comentarios: 1
Archivo - Cartel de 'Se alquila' en una vivienda en alquiler en Asturias.
EUROPA PRESS - Archivo

El mercado de alquiler está cada vez más presionado. La oferta existente es insuficiente para la demanda de personas que buscan un piso en arrendamiento en las grandes ciudades y por cada inmueble que sale en alquiler surgen 10 inquilinos interesados en cerrar el contrato, según José María Alfaro, coordinador general de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI).

El portavoz de la asociación ha advertido, además, de que la limitación de la subida del 2% en la renovación anual de los contratos de alquiler, está suponiendo que muchos propietarios se decidan por no renovar a sus inquilinos en su próximo vencimiento de la prórroga del arrendamiento.

Esta situación ya se está produciendo, según Alfaro en aquellos contratos de arrendamiento anteriores a marzo de 2019, que todavía se firmaban a tres años con prórrogas automáticas si ambas partes estaban de acuerdo, con subidas del precio negociadas.

"Pero, ahora, debido a la nueva limitación, los propietarios pueden denunciar el contrato en la fecha de vencimiento anual, crear contratos nuevos no sujetos al tope del 2% y actualizar la renta a precio de mercado", destacan el coordinador general de la FAI, que ha subrayado que solo en 2018 se firmaron 566.000 contratos de alquiler.

Cabe recordar que con la última actualización de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), de marzo de 2019, incrementó la duración del contrato de los tres a los cinco años, para arrendadores particulares, y hasta siete años para los grandes tenedores de viviendas.

"Esta situación tensionará más el mercado del alquiler y dejará fuera del mismo a muchos inquilinos que hasta ahora negociaban las rentas con los propietarios, al considerar que hasta 2019 el precio negociado era satisfactorio para arrendadores y arrendatarios", ha agregado el portavoz.

Asimismo, ha denunciado el desconocimiento de los políticos sobre el funcionamiento real del mercado del alquiler y la falta de comunicación con el sector inmobiliario para mejorar la capacidad del mercado. "El llamado 'casting de inquilinos' se va a convertir en un normalidad en el alquiler".
 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Adriana Elena Atero garcia
30 Noviembre 2022, 6:37

El problema es que hay o piden muchos requisitos para entrar en un alquiler cosa que muchas personas no pueden cumplir, pensionistas, personas que ganen menos de 1000€ o discapacitados que cobran unos 450€. Y claro no hablemos de los precios ya que, si recomiendan supuestamente el 30% de lo que se cobra, no hay ningún piso que cumpla con eso. A demás por ser pensionista o discapacitado te descartan a la primera y creo que es discriminación ya que todos tenemos derecho a una vivienda digna y en España eso no se cumple.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta