En 48 ciudades las rentas del alquiler son más elevadas que hace un año; y en 32 de ellas se han registrado incrementos superiores a los de la tasa de inflación
Comentarios: 0
Barcelona
GTRES

La oferta de viviendas en alquiler en las capitales de provincia vive presionada por una alta demanda que no encuentra el stock necesario en el mercado. En 23 ciudades, los precios de los arrendamientos han cerrado el año en récord de la serie histórica de idealista, que arranca en 2007, tras registrar subidas que han superado, en algunos casos destacados con creces, la tasa de inflación adelantada del mes de diciembre (IPC 5,6%) como en Barcelona (25,7%), Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) o Málaga (20,7%), y que suman un total de 32 capitales.

El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 8,4% interanual de media en España a cierre de año, hasta los 11,4 euros/m2 al mes, y apenas se encuentra un 0,3% por debajo de las rentas máximas nacionales alcanzadas en septiembre de 2020 (11,5 euros/m2/mes), en plena época pospandémica.

Destacando los precios de los alquileres en las capitales de provincia, donde suelen encontrarse los grandes mercados del arrendamiento, se puede encontrar que 48 ciudades tienen rentas del alquiler más elevadas que hace un año; que en 32 de ellas se han registrado incrementos superiores a los de la última tasa de inflación, la del dato adelantado de diciembre del 5,6%, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que 23 capitales arrancan 2023 con los precios en máximos de la serie histórica de idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa.

Barcelona lidera prácticamente todas las estadísticas de subidas del alquiler durante 2022. La capital catalana es la más cara para alquilar una vivienda (19,3 euros/m2/mes), seguida por San Sebastián (16,3 euros/m2) y Madrid (16,2 euros/m2). En cuarto lugar, se sitúa Bilbao (13,3 euros/m2) y a continuación está Palma (12,9 euros/m2). 

Esto es debido a que, en los últimos 12 meses, los precios del alquiler en Barcelona se han disparado un 25,7%, seguida por incrementos superiores al 20% también en Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) y Málaga (20,7%).

Les siguen las subidas de Girona (19,2%), Ourense (15,9%), Teruel (13,8%), Palma (11,9%), Jaén (11,4%) y Madrid (11,2%). Otras 22 capitales han registrado aumentos por debajo del 10%, pero aún por encima de la tasa de inflación a cierre de 2022.

Dentro de importantes estos incrementos de precios, son 23 ciudades las que cierran 2022 y arrancan 2023, como quieran verlo, con rentas del alquiler en máximos. Entre ellas destacan Barcelona, Bilbao, Palma, Málaga, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz o Alicante. Otros grandes mercados destacados como Madrid (-3,4%), Sevilla (-1,4%) o San Sebastián (-0,1%) aún están por debajo de su récord histórico.

De la Ciutat Vella de Barcelona a L’Eixample de Valencia

Entre estas ciudades, los precios más altos del alquiler se concentran en Barcelona, con cuatro de los cinco distritos más caros que superan los 20 euros/m2 al mes. Ciutat Vella (20,8 euros/m2), Sarrià-Sant Gervasi (20,7 euros/m2) y Eixample (20,6 euros/m2) completan el podio de zonas más caras de España, donde les siguen el distrito Centro de Madrid (20,3 euros/m2) y Sant Martí en Barcelona (20 euros/m2). Todos ellos en máximos históricos.

Mientras los mayores incrementos interanuales a cierre de año se pudieron ver en los distritos de Valencia, con L'Eixample 35,7%), La Saïdia (33,1%) y Ciutat Vella (32,8%), por encima del 30% de aumento. Por encima del 20%, aparecen otros 22 distritos, donde destacan Camins al Grau (29,4%), en Valencia; Sarrià-Sant Gervasi (29%), en Barcelona, o la zona de Plà del Bon Repòs-La Goleta-San Antón (28,9%), en Alicante.

Sigue a idealista/news en Telegram

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta