Comentarios: 0
Sareb acelera la promoción de viviendas y sacará al mercado más de 3.400 unidades hasta final de año
Sareb

El Consejo de Ministros ha aprobado la movilización de 50.000 viviendas procedentes de Sareb para dedicarlas al alquiler asequible, tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado fin de semana.

De ellas, 14.000 ya se encuentran alquiladas, aunque la mayoría necesitan ser regularizadas, mientras se promoverá la construcción de otras 15.000 en suelos públicos en los próximos años mediante convenios público-privados de las AAPP (CCAA y Ayuntamientos). Las 21.000 unidades restantes son viviendas ya terminadas de la entidad pública, aunque solo 9.000 estarían disponibles para alquilar en estos momentos, según la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Es decir, que unas 12.000 viviendas necesitan una adecuación previa, entre obras, reformas o rehabilitación, para ofrecerlas a la venta a las Comunidades Autónomas y ayuntamientos, y que estas administraciones las compren y las ofrezcan en alquiler.

El Ministerio encabezado por Calviño ha comunicado las autonomías dónde se encuentran estas cerca de 21.000 unidades, exactamente 20.768, aunque no ha concretado los municipios, ni la tipología de estos inmuebles, ni el estado en el que se encuentran.

El mayor número se encuentra entre la Comunidad Valenciana (23,8%), Cataluña (17%) y Castilla y León (11%), con 4.950, 3.539 y 2.288 unidades respectivamente. Les siguen Castilla y León (11%), Murcia (10,1%), Andalucía (9,8%) y Castilla-La Mancha (7,4%), con cifras entre las 1.500 y los 2.100 viviendas. Madrid (455) se queda en un exiguo 2,2% del parque de Sareb que el Gobierno saca en alquiler asequible, con la intervención de CCAA y ayuntamientos.

Sareb apenas mueve su parque de vivienda en Madrid y Cataluña: una de cada cuatro viviendas o menos

Y es que haciendo un estudio del stock de viviendas terminadas que ofrece Sareb en su portal, se desprende que el Ejecutivo ofrece el 44% del parque actual de la entidad a este plan de alquiler asequible. La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) gestiona más de 46.500 unidades residenciales, de las que 20.768 forman parte del paquete de 50.000 viviendas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez.

Si comparamos las viviendas que tiene la entidad en cada autonomía, y las que se ponen a disposición, se aprecia que la Comunidad de Madrid (16,8%) es la que menos casas moviliza, apenas 455 de las más de 2.700 que se anuncian en el portal de inmuebles de Sareb. Muy por debajo de la media nacional.

Le siguen Cataluña (26,2%), que pese a movilizar 3.539 viviendas, la segunda mayor cifra de todas las CCAA, cuenta con un parque residencial en venta de casi 13.500 casas, la región donde Sareb tiene más inmuebles residenciales de toda España, casi el 30% del total de su parque residencial. Mientras, Baleares (26,8%), donde Sareb tiene 447 unidades, ofrece para alquiler 120.

El caso contrario es la Comunitat Valenciana. Cuenta con el segundo mayor stock de casas de Sareb (8.897), recordemos que son los activos rescatados de la banca a partir de 2012-2013. En esta ocasión, se ha movilizado el 55,6% de su parque, un total de 4.950 unidades, la mayor cantidad en una CCAA en esta iniciativa del Gobierno, por delante de Cataluña.

Por encima de la región valenciana, aunque con cantidades totales más bajas, aparecen Castilla y León, con 2.288 unidades y el 81,9% del parque en Sareb; Galicia, con 1.285 casas y el 70,2% de su parque, y también Murcia, con 2.093 viviendas, y el 60,1% del stock.

Por debajo del 50% de parque de viviendas de cada región, y un buen número de viviendas aparecen Andalucía, con 2.040 inmuebles residenciales, lo que supone el 44,9% del parque autonómico, y Castilla-La Mancha, con 1.534 unidades, es decir el 41,4% de su total.

Cantabria (611) y Aragón (580) ofrecen más viviendas que Madrid, con mucho menos stock de pisos en estas regiones, con 962 y 1.323 unidades en total, respectivamente.

¿Están las viviendas de Sareb bien ubicadas según la demanda?

De esos algo más de 100 municipios con mayor stock (más de 100 unidades), 44 cuentan con una demanda alta o muy alta. Las viviendas en ese menos de medio centenar de poblaciones representan el 23% del parque residencial de Sareb. El resto cuenta con una demanda media o baja, pese a contar con más de un centenar de pisos.

Los municipios donde Sareb cuenta con más de un centenar de pisos con mayor presión de la demanda se encuentran, sobre todo, en Barcelona y Madrid. Grandes poblaciones del área metropolitana de Barcelona como Hospitalet de Llobregat, Badalona o Santa Coloma de Gramenet, donde cuenta con 563, 484 y 305 viviendas, respectivamente. Mientras que, en Madrid, aparecen Parla (432), Getafe (136) o Collado Villalba (143).

Por supuesto, Madrid (1.189) o Barcelona (767) aparecen en el listado con una alta demanda. Otras poblaciones con muchas viviendas, como Murcia (1.105) o Torre-Pacheco (485), al igual que Moncófar (714), en Castellón, tienen una demanda media de alquiler.

Salamanca, su vecina de Doñinos de Salamanca o Torredonjimeno, en Jaén, son localidades donde Sareb tiene mucha vivienda, pero una demanda de alquiler muy baja.

Pero también hay pequeñas poblaciones donde la entidad que gestiona los activos bancarios cuenta con más de 100 viviendas. Deltebre (Tarragona), Alfarfar (Valencia), Casarrubios del Monte (Toledo) o La Muela (Zaragoza) son solo algunos ejemplos de pequeñas poblaciones, algunas con menos de 10.000 habitantes donde Sareb cuenta con más del centenar de unidades, más que en muchas capitales de provincia y grandes localidades, y demanda para alquiler.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta