
Durante mucho tiempo, el arte y el diseño se han basado en un concepto que ha condicionado muchas creaciones humanas: el horror vacui, un miedo atroz al vacío, al espacio limpio, en blanco. Y es algo que podemos comprobar si vemos cualquier libro de historia del arte o del diseño. Afortunadamente, ese gusto por el exceso decorativo ha pasado, por lo general, a una mejor vida. Hoy, en gran parte de los profesionales y los clientes, existe una tendencia marcada hacia el minimalismo, un movimiento artístico y estilo de vida que se caracteriza por la simplicidad, la reducción de elementos a su esencia y la eliminación de lo superfluo. Un concepto que hunde sus raíces en los primeros años del siglo XX como una reacción al exceso ornamental del modernismo y buscaba regresar a lo esencial y lo funcional.
En arquitectura y diseño de interiores, el minimalismo se ha convertido en un enfoque popular y atemporal. Se caracteriza por líneas limpias, formas geométricas simples, colores neutros y espacios abiertos y despejados. La prioridad es la funcionalidad y la organización del espacio, con una estética que permite crear ambientes tranquilos, armoniosos y libres de distracciones, lo que favorece la calma mental y el bienestar.

A, sí, simplemente A, es una residencia que pone en práctica los principios del minimalismo. Ubicada en Osaka, Japón, y diseñada por ninkipen!, está estratégicamente situada para disfrutar de unas impresionantes vistas de la cadena montañosa de Ikoma y la majestuosa montaña Takayasu.

El diseño de la casa hace referencia a esta ubicación, alineándose a lo largo del camino con un techo a dos aguas de un piso y medio. La parte oriental de la casa se extiende hacia afuera, creando un amplio alero que también funciona como un valioso porche.
Un espacio interior abierto y libre
En el interior de la casa, el espacio está interconectado a través del uso de vacíos, envuelto por un esqueleto de grandes vigas que marchan en una procesión rítmica. “El interior está conectado integralmente a través del atrio, y el marco de las vigas grandes, que marca un ritmo regular, es completamente libre y envuelve toda la casa sin particiones”, explican sus creadores.

Además, su apuesta por lo sencillo, les lleva a eliminar las típicas barreras de paredes internas, creando un plano completamente libre y abierto que abarca toda la casa. Una ventana perfora la escalera en el lado norte del edificio, captando la vista del seto vecino y añadiendo un toque de color natural a los ascensos y descensos diarios de los residentes.

Construida con cedro de Yoshino secado de forma natural, el núcleo estructural del edificio irradia vitalidad, y su acabado pulido aporta un toque de elegancia. ”La estructura de cedro de Yoshino de secado natural tiene un brillo profundo y lustroso y está llena de vitalidad”, señalan.

House A se integra armoniosamente con su entorno y su diseño inteligente aprovecha las vistas y la luz natural para crear un espacio habitable que es a la vez funcional y estéticamente cautivador. Con su estilo minimalista y enfoque en la conexión con el exterior, esta residencia ofrece una experiencia única y enriquecedora para sus habitantes.


Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta