
El Bono Alquiler Joven, la ayuda de 250 euros al mes que ofrece el Estado a través de las CCAA, se encuentra atascado en Andalucía. Más de medio millar de jóvenes se han visto afectados por el retraso en los pagos y presentarán una denuncia colectiva al Gobierno andaluz por la gestión de esta ayuda. Mientras, el Gobierno andaluz, ha asegurado que el 71% de los expedientes está resuelto y más de la mitad de ellos abonados, desde que cerró las solicitudes en febrero de 2023.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha asegurado que el 71% de los expedientes del Bono Alquiler Joven “están ya resueltos y más de la mitad, abonados". El departamento que dirige Rocío Díaz ha confiado igualmente en "poder resolver todos los expedientes que faltan en muy corto plazo de tiempo”.
La Consejería ha tenido que reforzar personal para resolver las 11.400 solicitudes recibidas hasta el 14 de febrero de 2023, y ha confirmado que ha resuelto más de 8.100, y ha abonado ya casi 5.800. Desde el Gobierno andaluz han criticado las trabas procedentes del Gobierno central y el consiguiente desarrollo del a norma a nivel autonómico.
las "medidas de refuerzo que hemos adoptado para agilizar el proceso de concesión están dando sus frutos". hasta la fecha, la Junta ha remarcado que están resueltos el 71,1% de los expedientes presentados y se han pagado más de la mitad. significa que se han resuelto 8.105 expedientes (71,1%), de los que se han abonado casi 5.800 (50,8% del total).
La partida recibida por la Junta de Andalucía para esta ayuda asciende a 68,4 millones de euros. Los jóvenes afectados denuncian dos años de retrasos en las prestaciones y han destacado que en comunidades como Cataluña ya van por la segunda convocatoria o que en Canarias se gestionó más rápido, mientras critican que la Consejería de Fomento andaluza echa “balones fuera y echa la culpa a otros”.
Una de las mayores críticas de la gestión del Bono Alquiler ha sido los fallos que ha presentado la plataforma informática, que estuvo caída durante mucho tiempo. la denuncia de esta plataforma de afectados se va a basar en tres pilares, siendo el primero la concurrencia no competitiva ya que según la norma las solicitudes deberían tramitarse por orden de llegada, además de la falta de igualdad de oportunidades y el retraso administrativo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta