La alcaldesa de la ciudad, gobernada por Candelaria Testa (PSOE), ya ha avanzado que en caso negativo de la Comunidad de Madrid promoverá una iniciativa legislativa municipal
Comentarios: 0
Alcorcón (Madrid) pide ser declarada zona tensionada de alquiler
Getty images

El municipio de Alcorcón, gobernado por Candelaria Testa (PSOE), ha pedido oficialmente a la Comunidad de Madrid ser declarada área de mercado residencial tensionado. La Ley de Vivienda faculta a las CCAA para que sean ellas las que declaren las poblaciones en las que se regularía el precio de los alquileres. La presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso (PP), ya ha reiterado que Madrid nunca aplicará límites al mercado de la vivienda. La alcaldesa ha anunciado que si rechazan su petición promoverá una iniciativa legislativa municipal a la Asamblea regional. Analizamos con datos de idealista, la evolución de los precios del alquiler habitual y de la oferta en el mercado en este municipio madrileño de más de 170.000 habitantes, la séptima ciudad más poblada de la región.

El Ayuntamiento de Alcorcón se une a otros municipios destacado de la Comunidad de Madrid como Fuenlabrada o Getafe, dos de los pueblos más poblados de la Región, con más de 180.000 habitantes, cada uno, que han solicitado a la Comunidad de Madrid la puesta en marcha de los mecanismos para ser declarados como áreas de mercado residencial tensionado.

Los ayuntamientos por sí solos no pueden aplicar las medidas de contención de precios del alquiler. La potestad en materia de vivienda corresponde a las CCAA, que en este caso tiene tres meses para responder a la petición del municipio.

Pero la alcaldesa de Alcorcón se ha adelantado, y ha advertido que si no se declara a Alcorcón como zona de mercado residencial tensionado, promoverá una iniciativa legislativa municipal en la Asamblea de Madrid. Para ello debe convencer a otros dos municipios madrileños para poder llevar una propuesta de ley dentro de las iniciativas legislativas populares y de los Ayuntamientos.

Para declarar una zona de mercado tensionado, la Administración competente realizará la redacción de un plan específico en el que se debe incluir una memoria en la que se cumplan que:

  1. Que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el 30% de los ingresos medios o de la renta media de los hogares.
  2. Que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya experimentado en los cinco años anteriores a la declaración como área de mercado de vivienda tensionado, un porcentaje de crecimiento acumulado al menos 3 puntos porcentuales superior al porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la comunidad autónoma correspondiente.

El precio medio de la vivienda de alquiler en Alcorcón es de 11,6 euros/m2 al mes a cierre del mes de febrero. Ha registrado una ligera caída del 0,4% frente a enero, cuando alcanzó su precio máximo de la serie histórica de idealista, aunque ha subido un 7,8% frente a febrero del año pasado. Actualmente, se encuentra por detrás de otras poblaciones como Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Las Rozas o Boadilla del Monte, aunque encabeza los precios en las poblaciones del llamado cinturón sur de Madrid.

En comparación con los precios de hace cinco años, el incremento de las rentas medias ha sido del 27,5%, cuando en febrero de 2019 el precio medio alcanzaba los 9,1 euros/m2, según datos de idealista/data. La importante escalada de los precios del alquiler en este municipio madrileño es proporcional a la caída de la oferta de pisos en arrendamiento en la ciudad. Frente a finales de 2019, el stock de alquiler en Alcorcón ha caído un 26% a cierre de 2023, los últimos datos disponibles en idealista. Y es que desde la salida de lo peor de la pandemia en 2020, la oferta de alquileres ha descendido en Alcorcón como en la mayoría de mercados nacionales, más de un 43% frente a finales de 2020 y un 8,1% menos si lo comparamos con el cuarto trimestre de 2022.

La Comunidad de Madrid, a través de su presidenta Isabel Díaz Ayuso, y más recientemente por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha subrayado que Madrid no declarará "ninguna zona tensionada" en la región, al considerar que se está "interviniendo el mercado" y "lo único que conllevaría es a que subirán todavía mucho más los precios". Además, el Gobierno regional tiene recurrida la Ley de Vivienda ante el Tribunal Constitucional, al igual que Andalucía, Baleares, Cataluña y el grupo parlamentario popular.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta