
La provincia de Cáceres esconde entre sus sierras, llanuras y valles pueblos de una belleza singular. Lugares que rebosan historia y cultura y ofrecen al viajero una experiencia única y enriquecedora. Descubre estos cinco pueblos con encanto de Cáceres.
1. Hervás

Enclavado en el corazón del Valle del Ambroz, a los pies de la sierra de Béjar, se halla Hervás, un pueblo de unos 4.000 habitantes y de hermosas callejuelas empedradas, pintorescas casas con entramado de madera y flores en los balcones y un rico patrimonio histórico.
Hervás es famoso por su judería medieval, una de las mejor conservadas de España, la Sinagoga Nueva y el Cementerio Judío. Pero nos solo se queda ahí. En 1969, el casco histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico y existen multitud de puntos de interés que merece la pena visitar en este pueblo de Cáceres, como la plaza, la Corredera o la iglesia de Santa María.

Si eres de los que disfruta de las actividades al aire libre, también encontrarás en Hervás mucho que hacer. Algunos de sus atractivos naturales más populares son la cascada de La Chorrera, el castañar gallego de Hervás o La Tejea, una charca en la que refrescarse.
Por ejemplo, podemos encontrar en la localidad este chalet rústico de 100 m2 con una parcela de 15.000 m2, tres habitaciones y un baño por un precio de venta de 239.000 euros.

El precio medio de las viviendas en venta en Hervás a marzo de 2024 era de 854 €/m2. Respecto al alquiler, no hay tanta oferta en Hervás, pero se pueden encontrar propiedades a precios muy competitivos.
2. Granadilla

Apodada por muchos como la “Atlántida Extremeña”, Granadilla es un pueblo fantasma sobrecogedor. Sus murallas medievales emergen del embalse de Gabriel y Galán, creando una estampa epifánica de gran belleza. La creación de este embalse fue la que propició el desalojo del pueblo. El 24 de junio de 1955, el gobierno franquista acordó la expropiación de Granadilla y gran parte de su término municipal para la construcción del embalse.

Pese a que el pueblo está abandonado, hay mucho que hacer y ver, como el castillo, que se cree que se construyó durante el siglo XV sobre una antigua alcazaba árabe; la Muralla de Granadilla, una de las mejores conservadas de España, junto con las de Lugo y Ávila; o La Iglesia Parroquial, el único edificio que no se pudo expropiar debido a la negativa del obispo de Coria.
3. Trujillo
Conocida como la “Ciudad de los conquistadores”, Trujillo presume de poseer un rico patrimonio histórico y muchos lo consideran como el pueblo más bonito de Cáceres. Su Plaza Mayor, una de las más hermosas de España, es el epicentro del lugar, rodeada de imponentes edificaciones como el Palacio del Marqués de la Conquista y el Palacio de Carvajal Vargas. La Iglesia de San Martín y la estatua ecuestre de Francisco Pizarro son otros puntos de interés destacados en la plaza.

El Castillo de Trujillo, ubicado en el cerro Cabeza del Zorro, ofrece una vista panorámica impresionante y cuenta con una historia fascinante, además de que apareció en la serie ‘Juego de Tronos' en la batalla entre las tropas de Daenerys y las de Desembarco del Rey.
Las calles de Trujillo están llenas de encanto y, mientras paseas por ellas, puedes encontrar monumentos como la Torre Julia y la Iglesia Santa María la Mayor. Además, hay dos museos, el Museo de la Coria y la Casa Museo de Pizarro, que ofrecen una mirada más profunda a la historia y cultura de la región.
Los alrededores de este hermoso pueblo de Cáceres también gozan de atractivos impresionantes, como el Parque Nacional de Monfragüe, conocido por su diversa vida silvestre y las rutas de senderismo o Los Barruecos, un monumento natural.
El precio medio de Trujillo a marzo de 2024 era de 742 €/m2. En el municipio se pueden encontrar propiedades tan fascinantes como esta joya arquitectónica cuyos orígenes se remontan al año 1700.

La propiedad dispone de un total de 2.374 m2 construidos, 14 dormitorios, 11 baños, terraza, balcón y una parcela de 7.000 m2. La casa principal, de 650 m2, cuenta con cinco habitaciones en suite, dos cocinas, un salón y dos salas de estar. Además, hay una cas de invitados de 200 m2 y un edificio a reformar con 1.252 m2.
4. Guadalupe
Otro de los pueblos con más encanto de Cáceres es Guadalupe, un municipio con una población cercana a los 2.000 habitantes, célebre por su impresionante patrimonio cultural y su extraordinaria arquitectura, entre la que destaca su emblemático monasterio.

El pueblo está declarado como Conjunto Histórico-Artístico, un galardón que subraya la importancia de su legado a través de los siglos. Sus calles empedradas y casas de arquitectura tradicional y construcciones medievales transportan al visitante a una época pasada.
La joya de la corona de Guadalupe es, sin duda, el Monasterio de Santa María de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este impresionante edificio es un tesoro del arte y la arquitectura que incluye valiosas obras de autores de la talla de Zurbarán y Goya.
Sin embargo, hay más patrimonio que hace de este pueblo de Cáceres uno de los más bonitos de la región, a la par que interesantes:
- La Puebla: Conjunto Histórico-Artístico (siglos XIV-XVI) que cuenta con callejuelas y casas con soportales característicos de este periodo.
- Claustro Mudéjar Guadalupe: Parte del Colegio de Infantes o Colegio de Gramática, obra de Antón Egas del siglo XVI.
- Conjunto de hospitales: Red de albergues y hospitales de los siglos XIV-XVI para peregrinos y enfermos. Incluye la Enfermería de Monjes y hospitales de San Juan Bautista, Nuevo, la Pasión y San Sebastián. El Hospital de San Juan fue pionero en cirugía y disección en España en 1442.
- Iglesia de la Santa Trinidad: Edificio barroco de Manuel de Lara Churriguera construido entre 1730-1735. Templo de tres naves con crucero y cúpula, dedicado a la Trinidad.
- Arcos medievales: Restos de las antiguas murallas de la ciudad, con cinco arcos conservados.
- Antigua judería: Casas de los siglos XIV al XVI ubicadas alrededor de la Plazuela de los Tres Chorros, con típicos soportales de madera y balcones floridos.
- Belén Artesanal de Norberto: Exposición de más de 400 piezas de barro cocido, disponible para visitas todo el año, creada por la familia Barba González.
Además, el entorno natural de Guadalupe ofrece una variedad de actividades al aire libre, como caminatas por las sierras y valles que rodean el pueblo. Esta rica mezcla de cultura, historia y naturaleza hace de este pueblo de Cáceres un destino a tener en cuenta para todo tipo de viajeros.
En el pueblo de Guadalupe se pueden encontrar casas a muy buen precio. Por ejemplo, esta casa a menos de un minuto de la Plaza y al lado del Monasterio de Santa María de Guadalupe por 170.000 euros.

La propiedad consta de cuatro plantas con ascensor, que suman un total de 400 m2, seis habitaciones, tres baños y una parcela de 268 m2.
5. Robledillo de Gata

Robledillo de Gata es una pequeña localidad situada en la Sierra de Gata, semioculta entre las terrazas del Valle del Árrago. Este pueblo declarado Bien de Interés Cultural destaca por su carácter atávico, pintoresco y de espíritu indeleble. Su arquitectura tradicional, compuesta por pizarra, madera y barro, ha permanecido inalterable a lo largo de los años.
Encuentra alojamiento para una escapada rural a Robledillo de Gata

Uno de los principales atractivos de este pueblo es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuya construcción se remonta al siglo XVI. A pesar de su pequeña población, que no supera los 100 habitantes, este lugar ofrece innumerables rincones para descubrir. Situado en uno de los paisajes rurales más hermosos de Extremadura, Robledillo está rodeado de espacios naturales, cascadas y bosques. Dentro del pueblo, los visitantes pueden disfrutar de sus antiguas edificaciones, miradores al río y del Museo del Aceite.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta