Comentarios: 0
El almacén Halle S 46, situado cerca de la ciudad de Altenkirchen (Alemania) ha sido diseñado por el estudio de arquitectura Aretz Dürr Architektur.
Halle S 46 Ben Schumann

La arquitectura sostenible y funcional ha encontrado en la sencillez de los almacenes de madera una solución eficiente y estéticamente agradable. Este enfoque no solo optimiza el uso de materiales y recursos, sino que también promueve la integración armoniosa de las estructuras con su entorno natural. Los almacenes de madera representan un ejemplo perfecto de cómo la simplicidad en el diseño puede generar espacios versátiles, duraderos y respetuosos con el medio ambiente. En este contexto, el proyecto Halle S 46 en Alemania destaca como un modelo de construcción comercial sostenible y de alta calidad.

Un innovador almacén en Alemania

El estudio de arquitectura Aretz Dürr Architektur, con sede en Colonia, ha diseñado el almacén Halle S 46 cerca de la ciudad de Altenkirchen (Alemania), Alemania. Este edificio no solo sirve como almacén para un conjunto de talleres de muebles en desarrollo, sino que también se erige como un ejemplo de construcción comercial sostenible. El estudio, fundado en 2019 por Sven Aretz y Jakob Dürr, ha demostrado con este proyecto su compromiso con la sostenibilidad y la funcionalidad en la arquitectura. Anteriormente, el estudio ha trabajado en proyectos como la ampliación de una casa en Biberach an der Riss, que también destaca por su estructura expuesta de acero y aluminio.

Un aspecto destacado del Halle S 46 es su estructura de madera expresiva, diseñada para ser tanto funcional como inspiradora para futuros desarrollos en la zona. "La nave marca el inicio del desarrollo de una zona comercial de unos treinta mil metros cuadrados y es una fuente de inspiración para la construcción comercial sostenible y de alta calidad", comentó Sven Aretz, cofundador del estudio. La estructura del almacén está envuelta en paneles de policarbonato translúcido con ventanas practicables, permitiendo la entrada de abundante luz natural. El diseño, sin columnas internas, crea un espacio de almacenamiento luminoso y abierto, facilitado por vigas de madera de 40 metros de largo dispuestas a intervalos de seis metros, soportadas por columnas de madera alineadas en los bordes del edificio.

Una estética sin acabados

El estudio decidió no aplicar acabados a la estructura, tanto interna como externamente, para mantener la madera visible. Esta elección fue descrita por el estudio como una declaración contra las "soluciones complejas y técnicamente elaboradas". "El armazón es visible, la construcción es extremadamente sencilla, la estructura se convierte en el personaje", explicó Aretz. La fachada translúcida de policarbonato crea un ambiente inundado de luz que se integra de manera armoniosa en su entorno comercial, gracias a su ligereza y sencillez. Además, las grandes marquesinas en voladizo, sostenidas por vigas de madera que se extienden ocho metros hacia el exterior, protegen del sol y facilitan la transición entre el interior y el exterior del almacén.

Por otra parte, el diseño del Halle S 46 también incorpora elementos que mejoran la eficiencia energética. Los respiraderos del techo y las largas ventanas practicables permiten una circulación de aire óptima, mientras que las paredes de policarbonato proporcionan aislamiento sin necesidad de revestimientos adicionales. "Las cerchas de madera en voladizo no solo son muy eficientes desde el punto de vista estructural y efectivas desde el punto de vista espacial, sino que también son una parte esencial del concepto energético", explica Aretz.


Los generosos tejados no solo protegen el edificio del fuerte sol del verano, sino que también aprovechan el sol bajo del invierno como fuente adicional de energía. Esta característica crea una transición suave entre el interior y el exterior, tanto espacial como funcionalmente. Asimismo, la estructura permite una gran versatilidad. El interior puede dividirse en cuatro espacios separados si es necesario, y el edificio puede ampliarse longitudinalmente en el futuro si se requiere espacio adicional. Esta flexibilidad asegura que el almacén pueda adaptarse a las necesidades cambiantes de los talleres de muebles y otros usos comerciales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta