Si eres autónomo o desarrollas alguna actividad sujeta a IVA, tendrás que declararlo trimestralmente, ¿sabes cómo hacerlo?
Comentarios: 0
IVA trimestral
Freepik

La declaración trimestral del IVA es un trámite esencial para autónomos o profesionales que desarrollan alguna actividad sujeta al IVA, resultando clave para mantener una correcta gestión fiscal y evitar sanciones. Este proceso permite al contribuyente declarar y liquidar el Impuesto sobre el Valor Añadido correspondiente a sus operaciones económicas durante tres meses.

Conocer cómo realizar correctamente esta gestión y los plazos para presentarla es fundamental para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y optimizar la administración financiera. En este artículo te explicamos cómo hacer la declaración trimestral del IVA, cuándo presentarla y las deducciones disponibles.

¿Qué es el modelo 303 del IVA?

El IVA es un impuesto indirecto que se aplica a la venta de productos y servicios, y que recae sobre el consumidor final. Aunque es el consumidor quien paga este impuesto en el momento de la compra, son los empresarios y autónomos quienes lo recaudan y posteriormente lo ingresan en Hacienda.

Al desarrollar su actividad, los autónomos y empresarios acumulan el IVA de las ventas o servicios y, a su vez, deducen el IVA pagado en sus compras y gastos profesionales. Por ejemplo, si eres un redactor 'freelance', podrás deducir el IVA de la compra de un ordenador que necesitas para trabajar. La diferencia entre ambos es lo que se debe liquidar ante la Agencia Tributaria mediante el modelo 303 cada trimestre.

Esto es lo que se conoce como declaración trimestral de IVA, aunque en ciertos casos, como las empresas acogidas al régimen de devolución mensual (REDEME), la declaración puede ser mensual.

¿Quién tiene que presentar el modelo 303?

Todo profesional, autónomo o empresa que realice actividades sujetas a IVA está obligado a presentar este modelo, independientemente de su forma jurídica (autónomo, sociedad, cooperativa, etc.) y sin importar el resultado de la declaración, ya sea a pagar o a devolver, dependiendo de si el IVA soportado supera al recaudado.

Además de los autónomos y empresas, deben presentar el modelo 303 los arrendadores de inmuebles y los promotores inmobiliarios. Sin embargo, existen excepciones para ciertas actividades exentas de IVA, como los servicios médicos, sanitarios, psicológicos, educativos y formativos. En estos casos, al no aplicar IVA a las facturas emitidas a clientes, no es necesario cumplimentar ni presentar el modelo 303. Asimismo, el IVA soportado en los gastos relacionados con estas actividades se contabiliza como un aumento en el coste del gasto en las declaraciones de IRPF, en lugar de deducirse como IVA soportado.

¿Cuándo se presenta el IVA trimestral?

Estas son las fechas claves para declarar el IVA trimestral:

  • Primer trimestre del 1 al 20 de abril.
  • Segundo trimestre del 1 al 20 de julio.
  • Tercer trimestre del 1 al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre del 1 al 30 de enero.

Las declaraciones online del modelo 303 con resultado a pagar a Hacienda, y que se domicilian en cuenta corriente, se deben presentar cinco días antes en cada período. Esto quiere decir que los plazos para la presentación finalizan el 15 de abril, julio y octubre, y el 25 de enero. Hay que remarcar que estos plazos se basan en días hábiles, por lo que si el último día cae en festivo, el plazo se extiende al siguiente día hábil. 

Otros modelos de IVA

Además del modelo 303, existen otros modelos de IVA que se deben conocer:

  • Modelo 349. Es necesario en los casos que haya que declarar operaciones intracomunitarias. Esto es, transacciones de bienes o servicios con otros profesionales de la Unión Europea. Esta declaración trimestral habrá que realizarla siempre que el total de operaciones no exceda los 50.000 euros.
  • Modelo 309. Lo tienen que presentar aquellos que no están obligados a hacer liquidaciones periódicas de IVA. Solo habrá que presentarlo en algunos casos, como la adquisición intracomunitaria de vehículos nuevos o compras intracomunitarias de bienes por sujetos pasivos.
  • Modelo 390. Es una declaración anual que recopila todas las transacciones relevantes para la liquidación del IVA. Este modelo sintetiza los datos de todos los modelos 303 presentados en el año, asegurando que las cantidades declaradas coincidan en ambos formularios.

¿Cómo hacer la presentación del modelo 303 paso a paso?

Modelo 303
Agencia Tributaria

Lo primero que tienes que hacer es dirigirte a la página web de la Agencia Tributaria (AEAT). Ahí, deberás identificarte mediante el sistema Cl@ve PIN o con certificado electrónico. Una vez te hayas identificado con éxito, estos son los pasos a seguir para rellenar el Modelo 303:

Identificación (1) y devengo (2)

En esta sección, debes indicar el año fiscal y el periodo de la declaración. Añade tu NIF y tu nombre o la razón social de tu empresa. También debes marcar si estás inscrito en el sistema de devolución mensual del IVA, si estás bajo el régimen simplificado, si presentas una autoliquidación conjunta, si tu empresa está en concurso de acreedores y si participas en el régimen del criterio de caja.

Liquidación (3)

Aquí se agrega el total de ingresos para calcular el IVA que debes pagar a la Hacienda, añadiendo tanto el IVA devengado como el deducible. Abajo, deberás especificar el IVA deducible o soportado, que es el IVA que tus proveedores te han cobrado y que puedes desgravarte.

Rellenar las casillas del Modelo 303

Estas son las casillas que debes tener en cuenta:

  • Casillas 1 a 9. Aquí se declaran los ingresos según el tipo impositivo aplicable (21%, 10%, 4%)
  • Casillas 10 a 13. Se refieren a operaciones intracomunitarias y exentas de IVA
  • Casillas 14 y 15. Si necesitas modificar alguna base o cuota de IVA
  • Casillas 16 a 24. Corresponden a facturas sujetas al recargo de equivalencia
  • Casillas 25 y 26. Modificaciones en bases y cuotas con recargo de equivalencia
  • Casilla 27. Total de cuota de IVA devengada
  • Casillas 28 a 31. Reflejan compras de bienes corrientes y de inversión dentro del territorio nacional
  • Casillas 32 a 35. Operaciones extracomunitarias
  • Casillas 36 a 39. Compras a operadores intracomunitarios
  • Casillas 40 y 41. Rectificación de deducciones
  • Casilla 42. Compensaciones para el régimen especial de agricultura y pesca
  • Casilla 43. Regularización de inversiones
  • Casilla 44. Regularización de la declaración en el cuarto trimestre
  • Casilla 45. Total a deducir
  • Casilla 46. Resultado del régimen general
  • Casilla 47. Importe de ingresos bajo régimen simplificado
  • Casillas 59 a 61. Información sobre operaciones intracomunitarias y fuera de la Unión Europea
  • Casillas 62, 63, 74, 75. Base imponible y cuotas de IVA bajo el criterio de caja

Posibles resultados del modelo 303

Entre los posibles resultados se destacan:

  • Cero. No se ha realizado actividad en el trimestre.
  • A compensar. El IVA soportado en compras es mayor que el repercutido en ventas. Hacienda te debe la diferencia. En los tres primeros trimestres no te devuelve lo sobrante, sino que lo va compensando trimestre a trimestre hasta el cuarto. Es decir, restando esa cantidad al IVA que debes presentar.
  • A devolver. Se solicita la devolución del IVA en el cuarto trimestre. Si tienes un saldo de IVA a compensar, puedes optar por dejarlo para compensar en el siguiente ejercicio fiscal o solicitar su devolución a la Agencia Tributaria.
  • A pagar. Debes realizar el pago del IVA, pudiendo domiciliarlo, pagar mediante NRC (Número de Referencia Completo) o solicitar un aplazamiento.

¿Se puede fraccionar el pago del IVA?

Aunque como autónomo o profesional cobres el IVA, no es tuyo, sino del Estado. Es como si fuera su tesorero. Muchas veces es común utilizar este capital para pagar algún contratiempo o gastarlo por despiste. En estos casos, lo conveniente es fraccionar el IVA, así no tendrás que pagarlo de una vez.

Para fraccionar el pago del IVA, los autónomos y empresas pueden solicitar un aplazamiento o fraccionamiento al presentar el modelo 303. Durante el proceso, habrá que seleccionar la opción “Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento” para proceder con la petición.

¿Qué gastos puedo deducir en la trimestral de IVA?

Para pagar menos impuestos, en la declaración trimestral de IVA puedes deducir el IVA de todos aquellos gastos directamente vinculados a tu actividad económica:

  • Alquiler de oficina o local. Si trabajas desde un local comercial o una oficina, puedes deducir el IVA del alquiler
  • Si trabajas desde casa, puedes deducir el porcentaje de la vivienda destinado exclusivamente a la actividad (wifi, electricidad, etc.)
  • Teléfono profesional. El IVA de los gastos telefónicos atribuibles a la actividad económica es deducible
  • Dietas y gasolina. Los gastos de dietas y gasolina necesarios para el desempeño de la actividad también permiten la deducción del IVA, siempre que puedas justificar su relación con la actividad profesional
  • Productos. En sectores como la peluquería, productos como tintes y champús son esenciales y su IVA es deducible en la declaración trimestral
  • Servicios de asesoría o gestoría. Los autónomos que contratan servicios profesionales para la gestión administrativa de su negocio pueden deducir el IVA de las cuotas mensuales pagadas
  • Software y páginas web. El software de tu negocio o el pago de servicios de hosting o dominios para una página web, también permite deducir IVA
  • Otros gastos necesarios. Cualquier otro gasto que sea esencial para el desarrollo de tu actividad y que esté debidamente justificado también permite la deducción del IVA correspondiente
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas