
Savills ha lanzado un informe en el que analiza los mejores destinos del mundo elegidos por los ejecutivos nómadas. Aunque las ciudades de Oriente Medio, Dubái y Abu Dabi ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente, en este ranking también encontramos ciudades españolas por su acceso a la playa. Entre éstas, Barcelona ocupa el sexto lugar. Y también prefieren otros sitios de interés como la Costa Brava y Sitges.
El Índice Executive Nomad, elaborado por la consultora internacional Savills, dentro su programa de análisis global Impacts, analiza cómo afectan los cambios sociales, demográficos, medioambientales y tecnológicos al sector inmobiliario en el mundo.
Qué son los nómadas ejecutivos y qué tipo de vivienda prefieren
Responsables del informe de Savills explican a idealista que, en comparación con el nómada digital más común generalmente representado por un joven con su portátil en la mochila, los nómadas ejecutivos tienden a ser más senior. Es más probable que viajen con su familia y ponen mayor énfasis en la conectividad física y digital.
Para estos perfiles, por tanto, la seguridad y el acceso a servicios de salud y educación son tan importantes como la conectividad digital. Para ellos, tanto el networking físico como la conectividad digital son importantes. Es un perfil de trabajador que normalmente tiene un programa de visa de nómada digital o equivalente, o en el caso de EEUU y los países europeos, ya forma parte de un bloque económico que permite la libre circulación de personas para vivir o trabajar.
En cuanto al tipo de vivienda que suelen necesitar, es más probable que los nómadas ejecutivos alquilen en lugar de comprar. “Ponen especial foco en el espacio adicional y la proximidad a servicios, y están más enfocados en vivienda prime. El tiempo en el que suelen estar en cada destino suele ser de entre uno y tres años”.

Cultura, gastronomía y playa, los atractivos
El hecho de que Barcelona sea uno de los destinos destacados por los nómadas ejecutivos es por diversas razones como los diversos atractivos de la Ciudad Condal. Combinan calidad de vida, velocidad de Internet, conectividad aérea, clima y precio del tipo de vivienda que buscan los ejecutivos nómadas, generalmente de alquiler prime.
La cultura, gastronomía y el hecho de ser ciudades con playa, junto con rentas en el segmento prime comparativamente más asequibles frente a otros destinos internacionales y el lanzamiento de la visa de nómada digital de España, ha atraído a ejecutivos de distintas nacionalidades que tienen la opción de trabajar de forma remota durante largas temporadas.
“El estilo de vida, el clima, y el hecho de tener playa son puntos significativos. También necesitan una buena conectividad aérea para poder viajar a sus sedes u a otras localizaciones relacionadas con su actividad profesional”.
Las zonas más demandas de Cataluña por los nómadas ejecutivos
La mayor parte de los nómadas ejecutivos trabajan en empresas multinacionales con estructuras descentralizadas que permiten a sus empleados flexibilidad. Así lo hace saber Pablo Balea, director de residencial en Savills Barcelona.
La Ciudad Condal es un claro destino para tales ejecutivos. Se concentran, especialmente en los barrios de PobleNou, Diagonal Mar, Eixample y en menor medida Ciutat Vella. “La cercanía al mar es prioritaria en muchos de estos casos y su modelo preferido de vivienda es de alquiler prime de larga temporada”.
Además suelen también instalarse en otros destinos de Cataluña como la Costa Brava y Sitges, en el Garraf. Un estudio de Activum Real Estate, da a conocer que la Costa Brava ofrece una amplia variedad de precios: desde casi 50.000 € en Castelló d’Empúries hasta más de 1.236.000 € en Sant Feliu de Guíxols, reflejando la diversidad y el atractivo de esta región costera. Mientras que datos de idealista apuntan a que el precio medio del m2 de la vivienda en Sitges en agosto 2024 es 4.523 €/m2.
Según el director de residencial en Savills Barcelona, los internacionales que compran en Barcelona lo suelen hacer para establecer su vivienda habitual por la calidad de vida que ofrece la ciudad. “En la medida en que se mantenga esta tendencia de modelo de trabajo veremos una demanda creciente en este segmento”.
Dubái y Abu Dhabi, a la cabeza en el ranking mundial
En cuanto a las dos ciudades a la cabeza del ránking mundial como demanda de los nómadas ejecutivos, tanto Dubái como Abu Dhabi destacan en varias categorías y ofrecen todo lo necesario para prosperar personal y profesionalmente.
Ambos destinos destacan por sus máximas puntuaciones en velocidad de Internet y conectividad aérea. Dubái presenta además el aeropuerto principal más transitado del mundo en cuanto a tráfico de pasajeros internacionales.