Comentarios: 0
Área Demo de Vallecas
Ayuntamiento de Madrid
Europa Press ,

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la primera modificación del Plan General del barrio de Palomeras Sureste, en el distrito de Puente de Vallecas, para transformar una zona industrial degradada de más de 360.000 m2 entre el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Infanta Leonor. Albergará 1.400 viviendas, zonas verdes y dotaciones, y el Consistorio madrileño pretende convertirlo en un desarrollo urbanístico cero emisiones, que se ha bautizado como Área Demo de Vallecas.

El Área Demo de Vallecas es un proyecto de innovación y sostenibilidad que comprenderá diferentes actuaciones urbanísticas y medioambientales en un ámbito situado entre la A-3, la M-40, la red ferroviaria y la avenida de la Albufera, en la confluencia entre los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, y que recibe luz verde este jueves en la Junta de Gobierno, han informado desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.

En este enclave estratégico del barrio de Palomeras Sureste (distrito de Puente de Vallecas), entre el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Infanta Leonor, se encuentran varias parcelas de uso industrial abandonadas que el Ayuntamiento va a revitalizar y transformar en zonas residenciales, espacios verdes, de equipamientos públicos y privados y lugares para actividades económicas.

En primer lugar, se actuará para conseguir una obra de infraestructura de movilidad sostenible a través de la mejora de las comunicaciones y la construcción de espacios para peatones y ciclistas. Y, en segundo término, se intervendrá un plan de transformación urbana que proporcionará nuevas viviendas, zonas verdes, nuevos equipamientos públicos y privados, nueva actividad económica, un campus de investigación y una residencia de estudiantes.

Se trata de los ámbitos de la antigua fábrica de Tubos Borondo, Santa Luisa y la subestación de Vallecas, con una superficie conjunta de más de 360.000 metros cuadrados. El Gobierno municipal impulsará estos desarrollos a lo largo del mandato para revitalizar el espacio como en su día se hizo con Méndez Álvaro y así elevar la presencia de la vivienda asequible, como pilar esencial. El primer ámbito recibirá luz verde este jueves 31 de octubre.

la Junta de Gobierno aprueba la primera Modificación Puntual del Plan General del barrio de Palomeras Sureste (Puente de Vallecas) para transformar y regenerar urbanísticamente la parcela denominada APE.13.11 "Tubos Borondo", que abarca 137.074 metros cuadrados.

Con ello, se modifica su uso actual, industrial en desuso, para destinarlo a residenciales, dotacionales y de actividades económicas, ya que la calificación vigente y los usos implantados no responden a las necesidades del entorno.

Esta actuación de transformación urbana dará lugar a 1.400 viviendas y el 35% contará con algún tipo de protección pública, una reserva muy superior a la exigida por ley (20%).

Área Demo de Vallecas
Área Demo de Vallecas Ayuntamiento de Madrid

La ordenación utilizará una tipología arquitectónica diferente: manzanas con edificios de diferentes alturas, tamaños y formas. De estas, el 58% pasarán a ser de titularidad pública, permitiendo reforzar el parque de vivienda pública de la ciudad de Madrid.

El terreno que ocupaba la antigua fábrica de prefabricados de hormigón, tal y como permanece en la actualidad, supone un impacto negativo respecto a la accesibilidad, la permeabilidad y la comunicación entre las diferentes zonas de su entorno.

Con su transformación se quiere resolver el deterioro de la zona. Se reconfigura la calle Arboleda para su transformación en un espacio público de calidad que dote de conexión segura entre el Campus Universitario y el Pueblo de Vallecas, con la Estación de Cercanías y el Metro como nodo de acceso intermodal al transporte público.

La transformación de la movilidad es otro de los pilares de la futura Área Demo 360 Vallecas, especialmente en el entorno del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ha comenzado a ejecutarse el pasado verano y finalizará tras 12 meses. Cuenta con un presupuesto de 11,2 millones de euros (subvencionado con Fondos Next EU).

Desde el punto de vista de los equipamientos, el proyecto prevé la construcción de una residencia de estudiantes en el Campus Sur. Se trata del proyecto que ganó el concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid y C40 Reiventing Cities. Busca revitalizar este espacio e integrar el campus con los distritos colindantes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta