
La promotora Jamsa ha anunciado la adquisición de una parcela en Manilva Málaga), donde proyecta una nueva urbanización de 151 viviendas. Con vistas al mar y a un precio de 3.000 euros/m2, el proyecto incluye unidades de dos y tres habitaciones y contará con zonas comunes y 'amenities'. Manilva, una alternativa económica a Marbella, es vista como un mercado en crecimiento por la compañía: “Es una zona estratégica que ya atrae a turistas y clientes, pero con un coste más accesible que Marbella,” afirma Juan Antonio Mora, CEO de Jamsa.
Además de Manilva, Jamsa ha adquirido tres terrenos en diversas localidades de España. Mora explica que, aunque Madrid sigue siendo un foco de interés, “los altos precios y la competencia nos llevan a priorizar provincias donde encontramos un mejor margen de rentabilidad.” Actualmente, la empresa gestiona un portafolio de 25 proyectos, con un total de 1.100 viviendas en construcción o en proceso de comercialización, y espera ventas por 746 millones de euros en los próximos cuatro años.
El impacto de las nuevas políticas en el sector vivienda
Ante los recientes cambios regulatorios, Mora compartió su opinión en una entrevista con idealista/news el pasado mes de junio sobre la eliminación de las ‘golden visa’ y la implementación de licencias básicas. El directivo considera que, aunque estas licencias simplificarán los trámites para construir, todavía se necesitan más medidas para impactar en la oferta de viviendas: “Es una medida positiva, pero no suficiente. Esta reforma puede reducir los plazos, pero el sector enfrenta otros problemas que deben abordarse para lograr los niveles de demanda necesarios.”
Además, Mora cuestionó si la nueva normativa aumentará la confianza de los bancos para financiar proyectos con licencias básicas: “Por ahora, los bancos exigen una licencia definitiva para financiar. Quizás esta política cambie con la presión administrativa, pero de momento no hay certeza al respecto", aseveró.
El reto de la mano de obra y el rol de la colaboración público-privada
Jamsa, con más de 50 años en el sector, enfrenta desafíos importantes debido a la falta de mano de obra cualificada, una situación que, según Mora, incrementa los costos y retrasa los plazos de entrega. “La falta de personal especializado lleva a encarecer los proyectos. Necesitamos recursos humanos capacitados para cumplir con los tiempos y costos previstos,” explicó.
Para Mora, la clave también reside en fomentar una colaboración público-privada efectiva. “No se puede delegar la creación de viviendas en la iniciativa privada sin apoyo. Incentivos administrativos y alianzas estratégicas serían esenciales para mejorar la oferta y atender la demanda sin expulsar a los players del mercado", relató.
Las 'golden visa' y su escaso impacto en el mercado
La eliminación de las ‘golden visa’ es otra de las medidas recientes que, para Mora, tendrá un impacto muy limitado. “A nivel global, su eliminación es estéril. Estas operaciones suman apenas 2.000 viviendas al año en un déficit de 200.000. Quizás tenga alguna repercusión en nichos específicos, pero en general, su impacto es irrisorio", afirmó.
Con un plan de expansión bien definido y su compromiso con el desarrollo en regiones emergentes, Jamsa busca no solo aumentar su presencia en el mercado, sino también adaptar su enfoque a las nuevas normativas y demandas del sector.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta