
Todavía quedan lugares en los que es posible comprar una vivienda a precios accesibles. Si uno se aleja de las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona o Málaga, puede encontrar municipios con precios inferiores a la media española, que en septiembre de 2024 fue de 2.182 €/m2, según datos de idealista. Por ejemplo, en La Carlota, en la provincia de Córdoba, el precio medio de las casas en venta fue de 942 €/m2.
Para conocer más de cerca cómo se vive, qué ofrece y cuáles son los planes de futuro de La Carlota, idealista/news ha tenido la oportunidad de entrevistar a Antonio Granados Miranda, alcalde de la localidad por el PSOE.
¿Qué es para ti La Carlota y qué tiene que ofrecer al mundo?
La Carlota es un pueblo donde se vive bien, con un alto nivel de bienestar, gracias a los servicios públicos que tenemos y con las ventajas que nos ofrece nuestra ubicación estratégica. Nos encontramos junto a la autovía A4, a 20 minutos de Córdoba, a una hora de Sevilla y a una hora y media de Málaga, lo que supone una oportunidad desde el punto de vista logístico, tanto para las personas que viven aquí, como para las empresas que desarrollan su actividad en nuestro término.
Igualmente, contamos con una historia singular, compartida solo por 16 municipios de España, ya que nacimos mediante el Fuero de las Nuevas Poblaciones del Rey Carlos III, en 1767, lo que fue un avance social en el siglo XVIII, con influencia de la Ilustración, y a donde llegaron 6.000 colonos de Centroeuropa. Hoy día, perviven los apellidos ‘extranjeros’ y sus rasgos físicos entre nuestros vecinos, así como, el carácter emprendedor y hospitalario. Por otro lado, nuestra gastronomía es otro elemento para conocer, siendo la hostelería un pilar importante de nuestro desarrollo.
¿A qué retos se enfrenta el municipio?
Actualmente, el mayor reto al que se enfrenta es el desarrollo industrial, que tenemos encima de la mesa. Nuestro gran polígono, el I9, está viviendo una de sus mayores evoluciones urbanísticas consolidadas. La implantación del grupo Aviserrano en el municipio ha tenido un fuerte impacto urbanístico en nuestro territorio, desarrollando una fase completa de nuestro macropolígono que creará 1.000 puestos directos de trabajo y 650 empleos indirectos, a lo que se suma la creación de nuevos negocios debido al efecto llamada que tiene sobre otras actividades vinculadas al sector.
Trabajamos para ir de la mano a nivel municipal con las sinergias que impulsan el crecimiento en todos los ámbitos: población, empleo, turismo, entre otros. Urbanísticamente, La Carlota está muy actualizada, con zonas urbanizables que permitirán el desarrollo de hasta 3.000 viviendas.
Entre nuestros compromisos urbanísticos, como plasma nuestro programa electoral, tenemos la mejora de las infraestructuras, la renovación de las existentes y la creación de otras nuevas. Nuestro objetivo principal es dotar de mejores servicios y más calidad al parque de vivienda existente. Asimismo, seguimos impulsando medidas que generen atractivo en el municipio, como las bonificaciones en el ICIO en el casco histórico o en el IBI con nuestra nueva ordenanza para la instalación de nuevos medios para la eficiencia energética.
La previsión, fundamentalmente, se centra en el desarrollo urbanístico mediante sistemas de cooperación para desarrollar de manera simultánea fases donde empieza moverse el sector privado en la promoción de viviendas, sobre todo en las zonas de SAU-R2 y SAU-R1, con una previsión de implantación de unas 200 unidades.
¿Cómo está la vivienda protegida o vivienda social en La Carlota?
Actualmente, existe un espacio potente en el PGOU para la implantación de vivienda protegida. A lo largo del año 2025, está previsto el inicio y desarrollo de cuatro promociones VPO de la mano del ayuntamiento y la diputación provincial que se implantaran en el departamento de Aldea Quintana.
¿Qué desarrollos hay previstos?
El desarrollo de otra fase del polígono es nuestro proyecto estrella, ya que irá de la mano en la consolidación industrial del municipio, dada la envergadura de negocio que supondrá y la generación de puestos de trabajo, convirtiéndolo en un impulso de crecimiento económico y en el parque de vivienda.
¿Cuántas viviendas se construirán próximamente en el municipio?
Se prevé el desarrollo de carácter privado de al menos unas 200 viviendas en un periodo de medio de plazo, lo que tendrá una repercusión a nivel urbanístico excepcional. Por otro lado, está la llegada de la construcción de la casa cuartel, con una inversión superior a los dos millones de euros, que consolidará nuestro municipio como un referente a nivel de seguridad ciudadana.
A finales de 2024 también se iniciarán las obras de una de las depuradoras que tendrá La Carlota, en este caso, la de mayor envergadura que recoge el núcleo, La Paz, La Chica Carlota, Los Algarbes y dos de nuestras urbanizaciones, con una inversión de unos 17 millones de euros. Después, llegará la construcción de tres depuradoras más para recoger los vertidos del resto de departamentos carloteños.
¿Qué es lo que le gustaría realizar durante su legislatura?
Nuestra prioridad es llevar a cabo los compromisos plasmados en el programa electoral, que es nuestra carta de presentación y lo que nos ha traído hasta aquí, además de cada una de las oportunidades que se presentan a lo largo de la legislatura y que suponen algo positivo para nuestro pueblo.
Nos vemos con la fuerza para cumplir con todo lo que depende de nosotros. Y lo que está vinculado a otras administraciones, lo tenemos bien encaminado y tratamos de trabajar mano a mano para que todo llegue a buen puerto.
¿Cómo le gustaría que recordaran su mandato?
Por haber cumplido todos los objetivos que nos hemos marcado, puesto que esto significaría que, tras nuestro paso, La Carlota habrá sufrido una transformación importante, habiendo avanzado en servicios e infraestructuras que ofrezcan mayor bienestar y oportunidades que redunden en el crecimiento del pueblo.
El precio medio de la vivienda en venta en La Carlota está en 956 €/m2, ¿va acorde a los salarios de la población?
Si hacemos una comparativa con los precios en municipios cercanos referentes (en la capital ronda los 1.500 €/m2) y la media de la provincia cordobesa (unos 1.230€), el valor del m2 en La Carlota es bastante inferior y, por tanto, competitivo para la adquisición de vivienda.
Aquí el asunto es que el nivel de vida ha subido en los últimos años y este factor influye en la capacidad para poder adquirir una vivienda. Hay que dar una vuelta a este asunto, ya que se tiene que establecer un equilibrio entre salario y nivel de vida para que los ciudadanos puedan desarrollar su vida con una mínima normalidad.
¿Cómo ha afectado la nueva Ley de Vivienda en La Carlota?
La ley de vivienda tiene como objetivo establecer un cierto equilibrio en cuanto a los precios para facilitar el acceso a la vivienda. Los problemas, en este sentido, son más visibles en municipios mayores o grandes ciudades, por lo que en zonas más pequeñas el efecto de la ley es más moderado.
¿Cree que es justo que una persona con cinco propiedades sea considerado como un gran tenedor?
Ser un gran tenedor lo delimita actualmente la nueva Ley de la vivienda a nivel nacional, es un parámetro marcado por las conclusiones del panorama actual nacional, por lo que entiendo que irá en sintonía de lo que se entiende por justo.
¿Qué suponen los nuevos cambios en el PGOU?
Nuestro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) está próximo a cumplir 20 años desde su aprobación, lo cual ha sido clave para que el municipio no haya enfrentado obstáculos en el desarrollo de nuevas oportunidades. Este marco normativo nos ha permitido avanzar de forma continua, adaptando innovaciones que se van aprobando.
Un logro reciente ha sido la delimitación de áreas en distintas aldeas para el hábitat rural diseminado, lo cual incrementará el número de viviendas posibles en nuestra jurisdicción. Además, esta expansión facilita el acceso a la construcción de nuevas viviendas en La Carlota y también concede a nuestros habitantes la opción de elegir su estilo de vida, ya sea en un entorno urbano consolidado o en un ambiente rural más disperso, manteniendo el modelo de asentamiento histórico que ha caracterizado a nuestra comunidad desde su fundación.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta