
Linares, ubicada en la provincia de Jaén, es una joya del paisaje andaluz con orígenes que se remontan al Pleistoceno. La actual ciudad de Linares, con una población de 55.096 habitantes (según las cifras del INE de 2023), se localiza en las proximidades de la antigua Cástulo, enclave de gran relevancia en la Segunda Guerra Púnica y lugar de nacimiento de Himilce, quien fue la esposa del legendario general cartaginés Aníbal Barca.
idealista/news ha tenido la oportunidad de entrevistar a su alcaldesa, María Auxiliadora del Olmo Ruiz, del Partido Popular (PP), y conocer en detalle cómo es el municipio, a qué retos se enfrenta y cómo está la vivienda en la localidad.
¿Qué es para ti Linares y qué tiene que ofrecer al mundo y a España?
Linares es una ciudad acogedora para vivir; ofrece un amplio abanico de posibilidades que trascienden nuestras fronteras. Linares brilla con luz propia. Linares es color, talento, esfuerzo y dedicación. Es un lugar rico en cultura, turismo, patrimonio, gastronomía y deporte. Sin embargo, lo que realmente la hace excepcional es su gente admirable.
¿A qué retos se enfrenta Linares?
Los principales desafíos a los que se enfrenta Linares son el empleo y el desarrollo económico. Linares necesita ese impulso e ímpetu para ofrecer las mejores garantías en la implantación de nuevas empresas. Estamos trabajando en ello y estamos cosechando muy buenos resultados.
"Los principales desafíos a los que se enfrenta Linares son el empleo y el desarrollo económico"
¿Qué frentes tiene abiertos en urbanismo y vivienda?
Principalmente, es crucial disponer y tramitar un nuevo Plan General adaptado a la nueva Ley 7/2021 de Impulso para la Sostenibilidad de Andalucía (LISTA). Este plan debe servir para regenerar la ciudad, consolidar las áreas y sectores ya iniciados, y resolver los problemas de los asentamientos urbanísticos existentes.
¿A qué se ha comprometido su Gobierno en este ámbito?
Aparte del nuevo Plan General adaptado a la Ley 7/2021 de Impulso para la Sostenibilidad de Andalucía (LISTA), también estamos enfocados en la regeneración de espacios existentes, como el área del campo de fútbol y el Parque Empresarial Santana. Además, trabajamos en la tercera fase del Polígono Los Rubiales, la mejora de accesos como la Carretera Jabalquinto, la mejora de zonas deportivas urbanas, y el aumento de espacios verdes y jardines.
"Es crucial disponer y tramitar un nuevo Plan General"
¿A nivel de vivienda, qué proyectos hay previstos o en marcha?
Actualmente, las viviendas previstas y en marcha son de iniciativa privada, dado que el Ayuntamiento no dispone de suelo público residencial ni tiene una empresa pública de viviendas. Existen varias promociones privadas de viviendas libres y algunas combinan vivienda libre y protegida, como es el caso de la unidad urbanística proyectada en la Calle Úbeda.
Además, hay solares y desarrollos destinados a vivienda protegida, como el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil (propiedad del Ministerio) y los sectores de desarrollo en el entorno de la Calle Cáceres.
¿Cuántas viviendas suponen?
En conjunto, las viviendas en marcha pueden suponer alrededor de 100 a 200 unidades. El mercado actual de Linares es estático, con una gran oferta proveniente de activos bancarios y numerosas viviendas de segunda mano que quedaron vacías en su momento y ahora están comenzando a despuntar tanto en venta como en alquiler.
"Las viviendas previstas y en marcha son de iniciativa privada, dado que el Ayuntamiento no dispone de suelo público"
Cómo está la vivienda protegida o social en Linares, ¿hay oferta o proyectos en desarrollo?
Hay que recordar que la vivienda protegida está regulada por el planeamiento vigente, la Ley 7/2021 de Impulso para la Sostenibilidad de Andalucía (LISTA), y la normativa del Plan de Vivienda de Andalucía. Existen algunas promociones privadas que combinan vivienda libre y protegida, como la unidad urbanística proyectada en la Calle Úbeda. Sin embargo, no hay previsiones de nuevos desarrollos de vivienda protegida de iniciativa pública por parte del Ministerio o la Consejería.
"No hay previsiones de nuevos desarrollos de vivienda protegida de iniciativa pública"
¿Qué le gustaría lograr durante su legislatura?
Dar estabilidad a la ciudad. Para ello, estamos siendo atendidos por la Administración andaluza y, de su mano, tenemos grandes proyectos de implantación. Debemos seguir poniendo una alfombra azul a todo aquel que quiera venir a nuestra ciudad, sin trabas ni condiciones.
¿Cómo le gustaría que recordaran su mandato?
Como una mujer que siempre intentó ayudar a Linares y a los linarenses. Soy una servidora pública y estoy aquí para trabajar por y para mi ciudad. A Linares lo tengo siempre presente y quiero que me recuerden como una buena persona que trabajó por y para su ciudad.
¿Cómo ha afectado la nueva Ley de Vivienda en Linares?
Dado que Linares no es un área principal turística ni de costa, la Ley de Vivienda ha influido (por ahora) poco, pues además no hay áreas tensionadas, y el mercado de alquiler de larga duración está asentado frente al alquiler temporal turístico.
En su opinión, ¿es justo que una persona con cinco propiedades sea considerado como un gran tenedor?
Esa es una cuestión que debería responder tanto a los propietarios como a los redactores de la Ley de Vivienda.
¿Qué os parece la nueva Ley de Vivienda?
Es una ley joven, con apenas un año de vigencia, que ha intentado dar soluciones simples a problemas muy complejos y que, por ahora, no ha logrado sus objetivos. Aunque el Tribunal Constitucional ha avalado gran parte de la normativa, las competencias en vivienda protegida son de las Comunidades Autónomas, y aún hay sentencias pendientes de varios recursos presentados por gobiernos autonómicos.
"La Ley de Vivienda ha intentado dar soluciones simples a problemas muy complejos y, por ahora, no ha logrado sus objetivos"
¿Cómo está el turismo en Linares?
Tras la pandemia, y la consiguiente inmovilidad de las personas, poco a poco hemos recuperado las visitas a nuestra ciudad, casi alcanzando los niveles prepandemia. Linares se está convirtiendo en un destino de pernocta gracias a nuestra oferta turística y eventos de gran envergadura como las pasadas Fiestas Ibero-Romanas, que atrajeron a visitantes de toda España. El objetivo es consolidar a la ciudad como destino y seguir avanzando en la dinamización y explotación óptima de nuestros recursos turísticos.
"El objetivo es consolidar a la ciudad como destino turístico"
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta