A ello debe sumarse fomentar unas ayudas a la población más joven
problemas vivienda cataluña
Pixabay

Especialmente en grandes ciudades y en determinadas comunidades, como en Cataluña, la oferta de vivienda es escasa y esto se traduce en el aumento de precios. Según los expertos inmobiliarios de la región, la situación actual se resume en poca oferta y mucha demanda. Aunque no existe una receta mágica, una de las soluciones pasa por aumentar la oferta, ¿de qué forma puede hacerse?

“Todas las soluciones al problema de la vivienda en Cataluña, y en general, pasan siempre por el incremento de la oferta residencial. Para poder impulsar esta variable necesitamos que aumente la oferta pública y la privada, con algún régimen de protección o, lo que sería ideal, una combinación entre ambas que logre los mejores resultados”, especifica Dolors Jiménez, directora territorial de Cataluña de Gesvalt.

A ello debe sumarse fomentar unas ayudas a la población más joven para que se adecúen a los precios de mercado de las zonas tensionadas de Cataluña, tanto en el ámbito del alquiler o en la adquisición de su primera vivienda.

Construcción de oferta nueva

Para la experta, en el caso de la oferta privada es fundamental garantizar una mayor cantidad de suelo residencial para la construcción de vivienda nueva y acortar los plazos en la concesión de licencias por parte de la administración pública. “A esto hay que añadir la creación de una ley de suelo más flexible que permita cambiar de uso de una forma más sencilla, permitiendo que en ciudades como Barcelona, donde existen edificios de oficinas con baja ocupación en zonas tensionadas por el precio de la vivienda, se puedan reconvertir espacios terciarios en residenciales”.

Reducción de la burocracia

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario de referencia en Barcelona, también incide en ello y demanda agilizar la tramitación para la transformación de suelos. “La transformación de suelos en suelos finalistas es un calvario; hay que reducir la burocracia y hacer que este proceso sea mucho más ágil”.

La velocidad en la transformación de suelos debe ser más rápida y no durar años. “Conozco promotores que han tardado 10 años para transformar un suelo en urbano, lo cual es inaudito. ¿Quién va a querer actuar como promotor si necesita diez años para transformar un suelo que ha comprado a un precio elevado?”.

Unsain incide en el hecho de que no es viable que se tarden dos años en conceder una licencia de obra nueva. “Esto hay que agilizarlo, ya sea añadiendo más personal en los ayuntamientos o eliminando burocracia, lo cual considero lo más importante”.

Desde Gesvalt también destacan las trabas burocráticas y los elevados plazos de aprobación a los que se enfrentan los promotores en la comunidad. “Estos lentos procesos administrativos ralentizan los proyectos de obra nueva impactando negativamente en la oferta e impulsando los costes y, por tanto, los precios”.

Incentivar la oferta de alquiler

Los expertos opinan sobre lo que debe hacerse para que haya mayor oferta de alquiler, uno de los problemas actuales, que en especial son más complicados en ciudades como Barcelona o la Costa.

Jordi Clanchet, director comercial de Comprarcasa, como solución a corto plazo, sugiere incentivar la oferta de alquiler a través de contratos equilibrados que protejan tanto a los propietarios como a los inquilinos, creando un entorno de mayor seguridad para el alquiler y fomentando la liberación de inmuebles al mercado.

problemas vivienda cataluña
Pixabay

Por su parte, Unsain ve claro eliminar la regulación de precios de los alquileres. “Esto solo ha contraído la oferta y ha hecho que los promotores no construyan promociones "build to rent", porque no es rentable. Muchos inversores se han detenido ante estas regulaciones en Cataluña y no invierten”.

Ampliar el parque de vivienda pública en régimen de alquiler es el gran reto que tienen las administraciones locales con el fin de poder absorber toda la demanda existente. Así lo ven desde Gesvalt, “para poder lograr este objetivo en el caso de no poder producirla directamente, es necesario fomentar la colaboración público-privada. De igual forma, es esencial que estas viviendas se mantengan dentro del parque público de forma indefinida, sirviendo como un trampolín para que las personas que no pueden adquirir una vivienda o entrar al mercado del alquiler, en distinta situación, puedan encontrar una solución adaptada a su nivel adquisitivo”.

Aumento de la vivienda social

Los expertos también señalan el incremento de los presupuestos municipales para vivienda social, algo que escasea tanto en Cataluña como en muchas otras comunidades. “Se debe dotar una partida presupuestaria importante para que los ayuntamientos construyan vivienda social, aumentando así la oferta de vivienda y regulando mejor los precios”, según Unsain.

Falta de seguridad jurídica

Dolors Jiménez comenta que es necesario señalar la falta de una seguridad jurídica en el sector, que limita las inversiones a largo plazo y ralentiza la aprobación de determinados proyectos. “Es fundamental crear un marco jurídico estable para los próximos diez o quince años con un pacto de estado entre los principales partidos”.

Hacia la construcción industrializada

En Gesvalt ponen de manifiesto que es necesario ofrecer soluciones que contribuyan al aumento del parque de viviendas como, por ejemplo, la construcción industrializada. “Garantizar el acceso a la financiación de este tipo de proyectos contribuirá al impulso de esta alternativa residencial, que además forma parte de la hoja de ruta europea en materia de sostenibilidad en su aplicación en los grandes proyectos del sector”.

En esta promoción de vivienda, Unsain cree que es necesario ofrecer incentivos fiscales para promover vivienda en la comunidad. “Concretamente a los inversores a promover vivienda. Los promotores inmobiliarios no pueden ser vistos como los malos de la película o especuladores. Es un negocio como cualquier otro y debe incentivarse para que inviertan en la creación de viviendas”.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.