El gobierno murciano ha publicado los días festivos que habrá durante el próximo año 2025 para sus conciudadanos: toma nota
Comentarios: 0
Calendario laboral Murcia 2025
Wikimedia commons

La Región de Murcia ha establecido su calendario laboral para 2025, incluyendo 12 días festivos regionales y dos adicionales de carácter local, sumando un total de 14 jornadas no laborables para los murcianos.

A diferencia de otras ocasiones, el 12 de octubre de 2025, Día de la Hispanidad, no se trasladará al lunes siguiente a pesar de caer en domingo.

Miércoles 1 de enero, Año Nuevo

En Murcia, el Año Nuevo no se celebra de forma diferente al resto de comunidades autónomas. Es un día de celebración que combina tradiciones familiares y festivas, como, por ejemplo, comer las doce uvas de la suerte la noche anterior.

El propio día 1 de enero, las familias se reúnen para compartir una comida especial, que generalmente incluye platos tradicionales de la gastronomía murciana. Es común que los encuentros familiares se prolonguen durante gran parte del día, aprovechando el festivo.

La ciudad mantiene un ambiente festivo pero relajado. Muchos establecimientos permanecen cerrados, permitiendo que los ciudadanos disfruten de un día de descanso. 

Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor

El Día de Reyes, celebrado el 6 de enero, es la fiesta de los niños por antonomasia. Se trata de una fecha especial en la que se abren los regalos que han dejado la noche anterior sus majestades los Reyes Magos.

Una de las tradiciones más populares es la cabalgata del 5 de enero, en la que varias carrozas se engalanan para recorrer las calles murcianas. En definitiva, el 6 de enero es un día de encuentro familiar, alegría y celebración que une a toda la comunidad en torno a una tradición centenaria.

Miércoles 19 de marzo, San José

El 19 de marzo, festividad de San José, es un día especial en la Región de Murcia, celebrado como festivo autonómico con gran tradición y significado cultural. Es considerado un día festivo oficial, lo que permite a los ciudadanos disfrutar de un descanso laboral. Además, coincide con el Día del Padre, añadiendo un componente familiar a la celebración.

Diferentes municipios murcianos organizan actividades como misas, procesiones o actos culturales.

La festividad de San José en Murcia refleja la rica tradición cultural de la región, combinando elementos religiosos, familiares y festivos en un día que celebra la comunidad, la familia y las tradiciones locales.

17 de abril, Jueves Santo

A pesar de no ser una de las comunidades autónomas más devotas, Murcia celebra el 17 de abril como un día de profundo significado religioso y cultural, caracterizado por procesiones que reflejan la tradición católica de la zona.

En Murcia, el Jueves Santo se distingue por procesiones espectaculares que recorren las calles de ciudades y pueblos, con hermandades y cofradías vestidas con sus tradicionales túnicas y capirotes. Cada localidad tiene sus particularidades, pero comparten un denominador común: la solemnidad.

Un ejemplo de esto es la Procesión del Silencio, organizada por la Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio. Es considerada la procesión decana y más importante de este estilo en Murcia, establecida en 1942. Se caracteriza por un impresionante silencio, roto solo ocasionalmente por cánticos pasionales de corales, orfeones y saetas.

18 de abril, Viernes Santo

Al igual que el día anterior, el 18 de abril, es uno de los días más importantes y emblemáticos de la Semana Santa en Murcia. La jornada comienza con la famosa Procesión de los Salzillos, un evento de gran relevancia cultural y religiosa.

La mañana del Viernes Santo, la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno inicia su solemne procesión desde la Iglesia de Jesús. Esta procesión, conocida popularmente como "los Salzillos", es una de las más célebres de la ciudad.

Procesión de los Salzillos
Procesión de los Salzillos Wikimedia commons

Participan nueve hermandades, cada una con un paso creado por Francisco Salzillo en el siglo XVIII, y los nazarenos visten túnicas moradas con detalles blancos, imitando la vestimenta de los aristócratas murcianos del siglo XVIII.

Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador

El 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se celebra en Murcia con manifestaciones y actos reivindicativos organizados por los sindicatos. Esta jornada se caracteriza por la movilización de miles de personas que salen a las calles para reclamar mejoras laborales y sociales.

En la ciudad de Murcia, la manifestación principal parte de la Plaza Fuensanta y concluye en el Malecón. Durante el recorrido, los participantes portan pancartas y corean consignas relacionadas con los derechos laborales y las condiciones de trabajo. Al llegar al punto final, los líderes sindicales leen un manifiesto que aborda temas como el pleno empleo y otras demandas actuales.

Lunes 9 de junio, Día de la Región de Murcia

El Día de la Región de Murcia, celebrado el 9 de junio, conmemora la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1982. 

Las celebraciones comienzan con actos institucionales, incluyendo el izamiento solemne de la bandera regional, que ondea su característico color carmesí con cuatro castillos y siete coronas. Las autoridades locales suelen otorgar la Medalla de Oro a personalidades o instituciones destacadas por su contribución a la comunidad.

A lo largo del día, se organizan diversas actividades para todos los públicos, como eventos culturales, conciertos, galas y exposiciones que resaltan el patrimonio artístico murciano. También se llevan a cabo jornadas de puertas abiertas en museos y centros culturales para fomentar el conocimiento de la historia regional.

Wikimedia Commons
Wikimedia commons

Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen

El 15 de agosto, Día de la Asunción de la Virgen, es una festividad que se celebra de forma muy parecida en todo el territorio español. En muchos municipios murcianos, la jornada comienza con misas solemnes en honor a la Virgen María y las parroquias organizan eucaristías especiales, frecuentemente acompañadas por grupos folklóricos que añaden un toque tradicional a la ceremonia.

Cada municipio tiene sus particularidades. Por ejemplo, en Villanueva del Río Segura, las fiestas incluyen una misa cantada por grupos folklóricos, la procesión nocturna de la Virgen de la Asunción y verbenas populares.

Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es otra festividad que se celebra en todas las comunidades autónomas de forma muy similar. Las familias murcianas visitan los cementerios para honrar a sus difuntos llevando flores, especialmente crisantemos, para adornar las tumbas de sus seres queridos.

Las cuadrillas de auroros tienen un papel fundamental, entonando cantos al amanecer en los cementerios desde el 1 de noviembre hasta el 7 de diciembre. Sus salves y rezos recuerdan una tradición profundamente espiritual.

Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española

El Día de la Constitución Española es una fecha para recordar el inicio de nuestra democracia. En esta jornada, las instituciones murcianas organizan eventos que recuerdan la importancia histórica de la Constitución. 

El Ayuntamiento suele programar actos oficiales que incluyen el izado de la bandera española, la lectura de fragmentos de la Constitución y homenajes a los valores democráticos.

Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción

El 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, es una festividad de gran significado religioso y cultural en Murcia, con celebraciones que combinan tradición, devoción y espectáculo.

La jornada comienza con misas solemnes en las principales iglesias de la región. En Murcia, las celebraciones tienen un carácter especialmente emotivo, con procesiones y actos litúrgicos que rinden homenaje a la Virgen María.

En poblaciones como Yecla, la festividad alcanza su máximo esplendor con las Fiestas de la Purísima Concepción, declaradas de Interés Turístico Internacional, que incluyen procesiones, la participación de las milicias urbanas y representaciones históricas.

Jueves 25 de diciembre, Navidad

La última jornada festiva del año, el día de Navidad, se celebra el 25 de diciembre. Las familias murcianas celebran esta fecha con reuniones tradicionales, compartiendo comidas especiales que incluyen platos típicos de la gastronomía local. 

Por la mañana, muchas familias asisten a misas de Navidad en las iglesias de Murcia. La Catedral y las parroquias locales celebran eucaristías especiales que congregan a cientos de fieles.

Calendario laboral 2025 para Murcia en PDF

 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta