La provincia castellonense ofrece un mercado inmobiliario interesante tanto para aquellos que desean vender una vivienda.
peniscola
Peñíscola Pixabay

La provincia de Castellón es conocida por su rica historia, sus playas y un clima envidiable. Ubicada al norte de la Comunidad Valenciana, esta región ofrece un interesante mercado inmobiliario gracias a su atractivo costero y la calidad de vida de sus principales ciudades.

Si estás pensando en vender una casa en Castellón, deberás tener en cuenta una serie de recomendaciones y particularidades para conseguir una operación rápida y satisfactoria.

Pasos previos a la venta de una casa en Castellón

Antes de poner tu casa en el mercado, es fundamental realizar una serie de pasos previos que te ayudarán a optimizar el proceso de venta. En primer lugar, evalúa el estado actual de tu propiedad. Esto incluye realizar reparaciones necesarias y considerar posibles mejoras que puedan aumentar el atractivo de la casa para los compradores potenciales. Un hogar bien mantenido atraerá más interés y puede justificar un precio de venta más alto.

Otro paso crucial es investigar el mercado inmobiliario local. Conocer las tendencias actuales, los precios de venta comparables y la demanda en Castellón te permitirá establecer un precio competitivo para tu propiedad. Además, es importante realizar una tasación de la propiedad e ir familiarizándose con los principales documentos necesarios.

castellon
Castellón de la Plana / Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Cómo saber el valor de tu casa?

Hay varios factores que debes considerar para valorar adecuadamente tu propiedad. En primer lugar, la ubicación es uno de los elementos más importantes. La costa castellonense y la capital ofrecen precios más altos debido a su demanda y atractivo.  Además, el estado de la vivienda juega un papel crucial.

Para facilitar este proceso, idealista ofrece una herramienta útil que te permite realizar una valoración de inmuebles en Castellón. Esta plataforma utiliza datos actualizados del mercado inmobiliario para ofrecerte una estimación basada en las características específicas de tu propiedad, como la ubicación, el tamaño y las condiciones generales. 

Como está el mercado inmobiliario en Castellón

El mercado inmobiliario ha experimentado varias fluctuaciones en Castellón en los últimos tiempos, reflejando tendencias a nivel nacional. Al igual que en el resto de España, los números a enero de 2025 son considerablemente más altos que hace doce meses, habiendo ascendido los precios un 7,8% en la provincia.

Sin embargo, el mercado inmobiliario ha conseguido estabilizarse en los meses de otoño e invierno. En los últimos tres meses, los precios han aumentado un ligero 0,1%, mientras que desde el mes pasado la media ha descendido un 0,7%. A pesar de ello, como ocurre en la mayoría del país, las cifras se encuentran en sus números más altos de los últimos años.

benicassim
Benicàssim / Martin Cox from Benicasim, España, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Tiempo estimado para vender una casa en Castellón

Vender una casa en Castellón puede ser un proceso que varía en duración dependiendo de diversos factores como el estado del mercado, la ubicación de la propiedad y su estado general. En zonas urbanas y costeras, con mayor número de segundas residencias, las viviendas pueden venderse más rápido.

Un informe de idealista apunta que el 32,13% de las casas en Castellón tardan en venderse entre tres meses y un año después de salir al mercado. Mientras, el resto de viviendas se reparten de manera uniforme entre las que se venden en menos de un mes (22,07%), entre uno y tres meses (22,87%) y más de un año (22,93%).

Precio por metro cuadrado en Castellón

A enero de 2025, el precio medio del metro cuadrado en Castellón se sitúa en los 1.317 euros, aunque hay que tener en cuenta que esto es solo una media de toda la provincia y que este valor puede variar significativamente dependiendo de la zona y las características de la propiedad. 

Si nos fijamos en las ciudades, Castellón de la Plana ofrece una media de precios de 1.378 euros, cercano a la media de la provincia gracias a su variedad de barrios. Localidades cercanas a la capital como Vila-Real o Almassora ofrecen precios más baratos, sin pasar de los 1.000 euros.

Las zonas más costosas en cuanto al metro cuadrado en Castellón se sitúan en la costa. Torre la Sal, Benicàssim o Alcossebre se erigen como las localidades con las cifras más, altas, superando ampliamente los 2.000 euros por metro cuadrado debido a su atractivo turístico y costero.

Finalmente, el interior de la provincia ofrece precios muy asequibles. La Vall d'Uixó o Nules ofrecen precios por debajo de los 800 euros, unas cifras que bajan aún más en localidades más lejos de la costa como L'Alcora o Segorbe.

alcossebre
Alcossebre / Concepcion AMAT ORTA…, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Posibles compradores de una casa en Castellón

El mercado inmobiliario de Castellón es diverso y ofrece oportunidades para una amplia gama de compradores. Con su atractivo clima mediterráneo y su creciente infraestructura, se ha convertido en un punto de interés para muchos:

  • Jóvenes profesionales: buscan propiedades modernas cerca de centros urbanos o en la línea costera con buenas conexiones de transporte.
  • Familias: interesadas en áreas residenciales con buenas escuelas y servicios comunitarios. Las zonas más populares para ellas son los municipios de la comarca de La Plana.
  • Inversores: atraídos por el potencial de alquiler y revalorización, especialmente en zonas emergentes y con atractivo costero como Peñíscola o Benicàssim.
  • Jubilados: prefieren viviendas en zonas tranquilas, con acceso a servicios médicos y recreativos. Muchos incluso se decantan por la serenidad del interior de la provincia.
  • Compradores internacionales: Castellón es un gran receptor de inmigrantes, tanto de familias que buscan una nueva vida en pequeñas localidades como de jubilados atraídos por el estilo de vida mediterráneo de la Costa del Azahar.
Morella
Morella / DagafeSQV, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Documentos e impuestos al vender una casa

Vender una casa en Castellón requiere estar bien preparado en términos de documentación e impuestos. Los documentos esenciales incluyen la escritura de propiedad, el certificado energético y el último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Además, es recomendable tener a mano cualquier documento relacionado con reformas o mejoras realizadas en la propiedad.

En cuanto a los impuestos, es fundamental estar al tanto de las obligaciones fiscales que conlleva la venta de una propiedad. El vendedor debe considerar el IRPF, donde se declara la ganancia patrimonial obtenida por la venta. Además, si la propiedad está sujeta a hipoteca, es necesario liquidar el impuesto sobre actos jurídicos documentados. Es recomendable consultar los impuestos y gastos de vender una vivienda.

Respecto al idioma de los documentos, pueden estar redactados tanto en español como en valenciano, ya que ambos idiomas son oficiales. Si el comprador es extranjero y no maneja ningún idioma, se recomienda incluir una traducción.

¿Cómo elegir la inmobiliaria adecuada?

Elegir la inmobiliaria adecuada es un paso crucial en el proceso de vender una casa en Castellón. Una buena inmobiliaria no solo te ayudará a establecer un precio competitivo para tu propiedad, sino que también te proporcionará el asesoramiento necesario para navegar por el complejo mercado inmobiliario. 

Para aquellos que buscan vender su casa en Castellón, idealista ofrece una herramienta que facilita a la hora de elegir inmobiliaria. Esta plataforma te permite encontrar agentes en tu área y te proporciona información detallada sobre sus servicios y experiencia de forma gratuita.

vinaros
Vinaròs / Juan Emilio Prades Bel, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons