Comentarios: 0
Infundia
Logo de Infundia idealista/news

Infundia Private Equity llega al mercado como una nueva firma de inversión inmobiliaria especializada en activos de lujo, con una ambiciosa visión de transformación del panorama europeo. Fundada por José David Solano Lozano y Benjamín Gómez Garrido, la compañía nace con el propósito de crear valor real y sostenible en un sector en constante evolución. Este nuevo vehículo pretende movilizar hasta 150 millones de euros en dos años, según confirman sus fundadores a idealista/news.

Con sede en Luxemburgo y una marcada vocación paneuropea, Infundia inicia su actividad con un foco inicial en el mercado español, considerado actualmente como uno de los más prometedores de Europa en términos de desarrollo inmobiliario de alto nivel. La firma se define por su lema, “The mastery of value”, reflejo de su compromiso con la excelencia, la sofisticación y la innovación estratégica. Además, Infundía cuenta con el asesoramiento legal del despacho Hogan Lovells en Madrid y Luxemburgo.

Estamos legalmente estructurados en Luxemburgo, aunque el 80% de nuestros inversores se encuentran en España”, explica José David Solano Lozano, cofundador de la firma. “Los dos fundadores tenemos experiencia en la gestión de nuestros propios 'family offices', además de una amplia trayectoria en la promoción, la intermediación y la gestión de activos de alto 'standing'”.

Un enfoque diferencial y exclusivo

A diferencia de los modelos tradicionales, Infundia apuesta por una estrategia altamente especializada, orientada a proyectos selectivos con gran potencial de reposicionamiento. La firma trabaja exclusivamente con inversores profesionales (family offices, HNWIs e instituciones financieras), garantizando una alineación total de intereses y un alto nivel de exigencia en cada operación.

Nuestra primera operación será una promoción de lujo, con una inversión estimada de entre 40 y 50 millones de euros. Actualmente, nuestro principal objetivo es sacar adelante esta operación, que está prácticamente firmada”, adelanta Solano Lozano.

Contamos con un equipo altamente profesional y con el respaldo de inversores de gran capacidad. Nuestro modelo está orientado a inversores de alto nivel, con un ticket mínimo de entrada de 150.000 euros. De hecho, ya contamos con compromisos para participar en este primer proyecto”, agrega.

Este primer proyecto estará alineado con la filosofía de Infundia, combinando diseño vanguardista, ubicación estratégica y alto potencial de valorización. “Nos interesa tanto el inversor como el cliente final, que es quien en última instancia valida y da sentido al producto”, añade.

Estrategia de crecimiento y visión paneuropea

Infundia Private Equity prevé movilizar entre 40 y 50 millones de euros en sus primeras operaciones, con el objetivo de alcanzar una inversión total de entre 100 y 150 millones de euros en un plazo de 1 a 2 años. Esta estrategia de crecimiento está respaldada por una estructura financiera sólida y un uso selectivo y prudente del apalancamiento.

Nos gusta involucrarnos en todas las fases del proyecto. Si un inversor desea visitar un edificio en el que ha invertido, puede hacerlo sin problema. Supervisamos cada fase, desde la obra hasta la finalización. Aunque no somos promotores, actuamos como tal, con un rol activo en la gestión y control del proyecto”, asegura Solano.

El foco de la firma se centra en el residencial de lujo, pero también se contempla una expansión hacia el sector hospitality. “Ya estamos analizando oportunidades en 'branded residences', que representan una línea estratégica clara para nosotros”, comenta. “En cuanto al sector hotelero, desarrollaremos productos con un enfoque premium, dirigidos a operadores de lujo que busquen una gestión a medida", afirma.

ESG como pilar estratégico

La sostenibilidad es otro de los ejes clave del modelo de negocio de Infundia. La firma incorpora criterios ESG en todas sus operaciones, desde el diseño hasta la ejecución. Esto incluye eficiencia energética, uso responsable de materiales, impacto positivo en comunidades locales y una gobernanza empresarial rigurosa. Además, cabe destacar que la compañía destinará el 4% de los beneficios netos a causas sociales y benéficas.   

El mercado del lujo sigue en auge en España, con grandes marcas posicionándose en todo el país. En Madrid, el producto de lujo es escaso, y por eso dentro de la M-30 resulta más conveniente enfocarse en la rehabilitación, aunque también llevaremos a cabo proyectos de obra nueva en otras ubicaciones”, apunta el cofundador de Infundia.

Tanto Solano Lozano como Gómez Garrido han liderado importantes proyectos inmobiliarios en los sectores residencial y hospitality. A su experiencia se suma un equipo multidisciplinar de primer nivel, compuesto por expertos en inversión, legal, gestión de activos y finanzas corporativas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta