
En Paddington, un céntrico y antiguo barrio obrero de la ciudad de Sídney (Australia), hay una arteria llamada Selwyn Street, en la que residen 28 jubilados, de los cuales, ya 24 han tenido que abandonar su hogar, porque los terrenos fueron adquiridos en 2022 por LFD Developments, promotora que quiere construir cuatro grandes viviendas de lujo sobre dichos terrenos.
En noviembre de 2023, el Ayuntamiento de la ciudad paralizó el proyecto y rechazó la solicitud de construcción, incluso, la agencia de noticias Bloomberg asegura que el organismo público, de la mano del Gobierno de Nueva Gales del Sur, se ofrecieron a comprar estos terrenos a la promotora, para que los jubilados pudieran seguir viviendo en su barrio. Sin embargo, la compañía se negó e impuso un recurso de apelación.
Ante el temor de que la promotora obtenga la luz verde, la agencia de noticias recoge unas declaraciones de la ministra de Vivienda de Nueva Gales, Rose Jackson, en las que declara: “No podemos impedir que un propietario privado reurbanice su propiedad. Nuestra misión es garantizar que la falta de vivienda no se repita”.
Como futura solución, el Gobierno regional invertirá 5.100 millones de dólares australianos (2.800 millones de euros) para construir 8.400 viviendas de carácter público en el territorio. Además, han presupuestado 528 millones de dólares australianos (296 millones de euros) para las personas sin hogar.
Escasez de vivienda en Sídney
El número de pensionistas en la ciudad de Sídney ha caído un 42% en estos últimos diez años y la cantidad de viviendas públicas registradas en el territorio representan el 3,8% del total, frente al 5,6% establecido en la década de los noventa, según los datos del Gobierno. Esto pone de manifiesto la crisis inmobiliaria que vive el país oceánico.
Otro dato relevante: desde el covid, es decir, desde el 2020, la lista de espera para acceder a una de estas viviendas públicas ha aumentado un 9%, lo que está provocando que muchos australianos se desplacen de sus ciudades natales y se muden a lugares menos atractivos donde las viviendas son más asequible.
El precio medio de las casas en el país australiano alcanzó el máximo histórico el pasado mes de marzo, según la consultora inmobiliaria CoreLogic, quien situó el coste medio de un inmueble en 820.331 dólares australianos (460.000 euros).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta