Una de las peores situaciones que pueden tener lugar con las puertas de casa es intentar abrir y que, de pronto, la llave se parta dentro de la cerradura. Aunque parezca un incidente excepcional, lo cierto es que ocurre con más frecuencia de lo que parece. El uso continuado, el desgaste y la exposición al clima acaban debilitando tanto llaves como cerraduras, haciéndolas más vulnerables.
Cuando el daño ya está hecho, hay que mantener la calma y proceder consecuentemente. En este artículo te contamos cómo sacar una llave de una cerradura.
¿Cómo sacar una llave partida de una cerradura?
Estos son los pasos que deberás seguir para sacar una llave partida de la cerradura:
Colocar el cilindro en la posición adecuada
Antes de intentar cualquier maniobra, es importante verificar la posición del cilindro. Si está torcido o a medio girar, será prácticamente imposible extraer el fragmento de llave. Lo ideal es que quede en posición vertical, como cuando la puerta está completamente abierta o cerrada. Para conseguirlo, se puede utilizar un destornillador fino o un objeto alargado y maleable, como un alambre o un clip, para girarlo con cuidado.
Lubricar la cerradura
Con el cilindro ya en su lugar, el siguiente paso es reducir la fricción interna. Unas gotas de lubricante para cerraduras bastarán. Si no tienes a mano, puedes probar con aceite. Este paso es fundamental para facilitar la salida del trozo de llave sin dañar el mecanismo.
Elegir el método de extracción
Después, llega el momento decisivo: sacar el trozo de llave. Para ello, se pueden emplear distintas técnicas:
- Imán: Si el material de la llave es ferromagnético (como acero o níquel), un imán fuerte puede servir para atraer y extraer el fragmento.
- Pinzas o alicates de punta fina: Solo sirven si una parte de la llave sobresale de la cerradura. En caso contrario, se corre el riesgo de empujarla más adentro.
- Silicona en barra: Calentar uno de sus extremos, presionar sobre la parte expuesta de la llave y esperar a que se enfríe permite, en ocasiones, retirarla de un solo tirón.
- Bolígrafo Bic: Consiste en derretir la punta de un bolígrafo vacío y adherirla a la llave, como si fuera pegamento. Una vez seco, se tira con cuidado.
- Clip u horquilla: Puede improvisarse una pequeña herramienta en forma de gancho para atrapar el trozo de llave desde dentro.
No tirar el trozo de llave
Una vez resuelto el problema, conviene conservar la llave rota. Puede servir como molde para una copia nueva, especialmente si no se dispone de duplicado. Se aconseja visitar a un cerrajero con el fragmento completo, ya que le facilitará la reproducción exacta de la pieza.
Sacar la llave rota de la cerradura con ayuda del cerrajero
Extraer una llave rota de una cerradura puede convertirse en una tarea frustrante si no se tienen las herramientas ni el conocimiento adecuado. En muchas ocasiones, es mejor recurrir a un profesional con experiencia.
El afán por resolver el problema por uno mismo —ya sea para evitar esperas o reducir costes— suele retrasar la solución y, en ocasiones, agravar la situación. Si no puedes extraer el fragmento de llave, no dudes en llamar a un cerrajero.
¿Cuánto cuesta sacar una llave partida de una cerradura?
La respuesta a esta pregunta es que depende del cerrajero. Sus tarifas varían de lo que estimen oportuno y de la complejidad del trabajo. Eso sí, si te ha ocurrido en fin de semana, tendrás que contratar uno de urgencia, lo que aumenta considerablemente el precio. El coste del servicio puede estar, de media, entre 70 y 120 euros.
¿Cómo evitar acabar con una llave rota en la cerradura?
La mejor forma de evitar que se repita este incidente es sencilla: revisar periódicamente el estado de las llaves y cerraduras. Si se detecta dificultad al girar o signos de oxidación, es recomendable actuar a tiempo. En algunos casos, un simple cambio de copia puede evitar males mayores. Si el problema persiste, es aconsejable acudir a un cerrajero.
Si necesitas la ayuda de un profesional en cerrajería, no dudes en pedir tu presupuesto.
Por otro lado, cabe destacar que existen cerraduras electrónicas que no precisan de llave y que funcionan, por ejemplo, con huellas o contraseñas. Puede ser una opción a tener en cuenta, aunque si se va la luz, como ocurrió con el reciente apagón, el problema se agrava.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta