Vivla
Imagen de una vivienda Vivla

La copropiedad de viviendas de alta gama se consolida como una fórmula en expansión en el mercado inmobiliario español. En Baqueira Beret, uno de los destinos más exclusivos del Pirineo, este modelo representa ya el 5% de las compraventas en el segmento 'prime', según datos de la compañía Vivla, que gestiona actualmente 22 viviendas bajo este sistema en la zona.

El modelo de copropiedad permite adquirir una parte de una vivienda (desde 1/8 hasta la mitad) garantizando varias semanas de uso al año y delegando la gestión completa en una operadora. La fórmula busca responder a un cambio en los hábitos de consumo de vivienda vacacional, combinando la inversión patrimonial con la flexibilidad de uso.

Según el CEO de Vivla, Carlos Gómez, el auge de este sistema “demuestra cómo los propietarios quieren disfrutar de residencias exclusivas sin asumir las cargas de la propiedad tradicional”. Añade que el modelo “reduce la construcción innecesaria y ayuda a mantener las viviendas activas durante todo el año”.

Baqueira, epicentro de la vivienda de lujo en la montaña

El mercado inmobiliario de Baqueira atraviesa uno de sus mejores momentos. En agosto de 2025, el precio medio alcanzó los 7.210 euros por m2, con un incremento del 28,9% interanual. Las viviendas más exclusivas oscilan entre 940.000 y 3,2 millones de euros, y la alta demanda ha consolidado al valle como un destino de referencia para la segunda residencia.

Las propiedades gestionadas en copropiedad registran, según datos de Vivla, rentabilidades cercanas al 10% anual, combinando revalorización y alquiler de las semanas no utilizadas. Su ocupación alcanza el 100% durante la temporada de esquí y ronda el 94% en verano, lo que refleja el interés creciente por la montaña como destino vacacional todo el año.

Expansión hacia nuevos destinos

El modelo de copropiedad se extiende también a otros puntos de España. VIVLA gestiona 63 propiedades en enclaves como Ibiza, Menorca, Cantabria o la Costa del Sol, y recientemente ha iniciado su expansión al ámbito urbano con una colección de residencias en Madrid, situadas en los barrios de Salamanca y Justicia.

Estas viviendas, de más de 200 metros cuadrados y precios que superan los 3 millones de euros, pueden adquirirse por fracciones a partir de unos 485.000 euros, con seis semanas garantizadas de uso anual.

La evolución de este mercado apunta a una transformación en la forma de entender la segunda residencia: propiedades compartidas, flexibles y gestionadas profesionalmente, en línea con un estilo de vida más móvil y menos vinculado a la posesión tradicional.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.