Los depósitos representan la mayor parte de los activos de los hogares europeos

Los depósitos representan la mayor parte de los activos de los hogares europeos

Bruselas quiere que los cerca de 10 billones de euros en ahorro de los europeos se trasladen a la inversión, instando a los Estados miembros a ofrecer incentivos fiscales para las cuentas de inversión, como parte de un esfuerzo para profundizar en los mercados de capitales de la UE. Solo alrededor de un tercio de los europeos posee acciones, en comparación con más de la mitad de los hogares en EEUU.
Complejo empresarial Madnum Méndez Álvaro

Colonial será el nuevo casero de Ericsson en España, que se muda al complejo Madnum Méndez Álvaro de Madrid

Ericsson ha anunciado que su nueva sede en España, a la que se mudará a finales del último trimestre de 2026, estará ubicada en el 'hub' empresarial Madnum Méndez Álvaro, un edificio de oficinas ubicado en Madrid y propiedad de Colonial que se sitúa a menos de un kilómetro del cuartel general de la compañía en estos momentos, que está en la Torre Suecia, en el número de 1 de la calle Retama.
El precio de la vivienda usada acelera su crecimiento en el tercer trimestre de 2025

El precio de la vivienda usada acelera su crecimiento (15,3%) en el tercer trimestre y sigue en máximos

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 15,3% interanual durante el tercer trimestre del año, superior a la registrada en el segundo cuarto, cuando creció un 14%. Este incremento deja el metro cuadrado en 2.517 euros, según idealista, con lo que el precio medio nacional alcanza un nuevo máximo histórico. Todas las capitales de provincia se anotan alzas, menos Girona (-3,5%), y nueve de ellas están en precios récord, como Alicante, Bilbao, Málaga, Palma o Valencia. Conoce cómo está el precio de la vivienda usada a la venta en tu municipio.
Alas prepara su expansión más allá de Madrid y Cataluña: hasta 4.500 viviendas asequibles en el horizonte

Alas prepara su expansión más allá de Madrid y Cataluña: hasta 4.500 viviendas asequibles en el horizonte

Alas, la primera socimi de beneficio e interés común dedicada en exclusiva al alquiler asequible en España, ha dado un paso decisivo en su crecimiento. Tras arrancar en Madrid y Cataluña, ya negocia adquisiciones en nuevas plazas estratégicas. “Estamos entrando en Baleares con un concurso medio adjudicado en Ibiza, nos presentaremos en Málaga y estamos trabajando en alguna operación en Sevilla”, explica Manel Rodríguez, consejero delegado de ALAS y CEO de Grupo Salas. “El objetivo es alcanzar el grueso de las zonas de alta demanda del país y lograr en conjunto más de 4.500 viviendas”.
Anciana mirando por la ventana

Los mayores traspasan 3,6 millones de viviendas a las nuevas generaciones desde 2017

En los últimos años, las donaciones y herencias se han consolidado como instrumentos de acceso a la vivienda y de redistribución familiar de recursos. Según los datos de los notarios, las personas mayores de 65 años han traspasado a las siguientes generaciones 3,64 millones de viviendas a través de estas tipologías de actos notariales entre 2017 y el primer semestre de este año. Solo entre enero y junio se han contabilizado casi 230.000 unidades, la inmensa mayoría herencias, lo que representa el 37% de todas las viviendas transmitidas en España en ese periodo.
Mazo judicial

Los propietarios, obligados a negociar con los okupas antes de acudir a los juzgados

Los propietarios de una vivienda, cuya casa haya sido okupada, tendrán la obligación de negociar e intentar llegar a un acuerdo antes de interponer una demanda contra los usurpadores. Así lo han confirmado los magistrados de Primera Instancia y de los Juzgados hipotecarios de Madrid, que han reatificado el artículo 10 de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que entró en vigor el 3 de abril.
Archivo - Aeropuerto

Aena lanza la licitación para desarrollar los primeros hoteles de Barajas y El Prat

Aena ha dado el pistoletazo de salida al proceso de licitación para los primeros desarrollos hoteleros en los aeropuertos de Madrid y Barcelona, dentro de su plan por impulsar los terrenos adyacentes a Barajas y El Prat. Según el gestor aeroportuario, la edificabilidad entre ambos proyectos suma 38.000 m2 y los establecimientos deberán contar con un mínimo de 300 habitaciones y zonas de restauración, conferencias, comercios y gimnasio. La licitación va destinada a grandes operadores hoteleros e inversores internacionales, a los que ofrece un derecho de superficie de 75 años.
Nueva York

Los inversores que apuestan por alquileres por debajo del mercado para fidelizar inquilinos

Cada vez son más los pequeños y medianos propietarios que optan por alquilar por debajo del precio de mercado como estrategia para fidelizar a sus inquilinos y garantizar una ocupación estable. Inversores en Estados Unidos y España destacan que esta práctica no solo genera confianza y compromiso, sino que también reduce la rotación de arrendatarios y asegura ingresos sostenibles a largo plazo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas.

Rodríguez dice que ya se han entregado unas 100.000 viviendas de las 180.000 prometidas por Sánchez

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado en una entrevista en 'Onda Cero' que ya se han entregado entorno a 100.000 viviendas por parte del Estado y de las comunidades autónomas, de las más de 180.000 unidades prometidas por Pedro Sánchez durante la campaña electoral de 2023, "fruto del esfuerzo que ha hecho este Gobierno". Rodríguez ha vuelto a reiterar la importancia de impulsar la construcción de vivienda pública para aumentar el parque del Estado y ofrecer alquileres asequibles, además de impulsar la rehabilitación residencial, y ha adelantado que la vivienda será muy protagonista en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El precio del alquiler en España sube un 10,9% en septiembre de 2025

El alquiler termina el verano con una subida del 10,9% anual: así está en tu ciudad

El precio medio de la vivienda en alquiler se incrementó un 10,9% anual en España a cierre de septiembre, según idealista, manteniendo un coste de 14,5 euros/m2 al mes de arrendamiento. Todas las capitales de provincia tienen precios más elevados que hace un año, como en Madrid (11,2%), Sevilla (9,8%), Alicante (7,5%), Barcelona (6,9%) o Palma (6,2%), que destacan por alcanzar nuevas rentas medias máximas de toda la serie histórica. Descubre el precio del alquiler en tu zona.
Bono Alquiler Joven

Bono de Alquiler Joven: qué es, quién puede solicitarlo y novedades

El Gobierno ha anunciado su intención de prolongar durante este año el Bono Alquiler Joven, una ayuda de 250 euros al mes durante dos años destinada a facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes de entre 18 y 35 años que cumplan unos requisitos, como tener unos ingresos anuales inferiores a tres veces el IPREM, que se encuentra en 25.200 euros. Las solicitudes deben realizarse en la autonomía de residencia y Castilla-La Mancha es la única que de momento tiene abierto el plazo, aunque se esperan nuevas convocatorias en otras regiones.
El patrimonio de los hogares en varias economías destacadas

El patrimonio de los hogares estadounidenses está más ligado al mercado bursátil que a la propiedad

Los hogares de Estados Unidos mantienen una exposición destacada al mercado de las acciones, con este tipo de activos representando el 32% del total de su riqueza, por delante de la inversión en inmobiliario (30%) y los seguros y pensiones (21%). Mientras en otras economías destacadas, como China, Reino Unido o Australia, es la propiedad inmobiliaria la que representa un mayor porcentaje de los activos de los hogares de cada país, los estadounidenses son, con diferencia, los que alcanzan un mayor peso en el mercado de valores, según la publicación especializada ‘The Kobeissi Letter’.

Todo lo que debes saber sobre los honorarios inmobiliarios

¿Estás pensando en comprar o vender una vivienda? Entonces, hay un aspecto clave que no puedes pasar por alto: los honorarios inmobiliarios. Estos costes, que a menudo generan dudas, son la retribución que reciben las agencias por los servicios que prestan.
Ampliación de los pabellones 1 y 2 del Recinto Ferial de Ifema Madrid para el Gran Premio de España de F1

Eiffage Construcción ampliará Ifema Madrid con nuevos espacios para la Fórmula 1 de 2026

Ifema Madrid ha adjudicado a Eiffage Construcción un contrato de 68,1 millones de euros para levantar la ampliación de los pabellones 1 y 2 del recinto ferial. Estas nuevas instalaciones, que acogerán boxes, áreas técnicas y zonas VIP como el Paddock Club, serán clave en la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1 en 2026, y quedarán integradas en el complejo ferial una vez finalizado el evento.
Collboni ‘desmonta’ la ley más polémica de Colau y modifica por completo la reserva del 30% para VPO

Varios alcaldes europeos piden a la UE más fondos para afrontar la crisis de vivienda

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto a otros 16 regidores de grandes ciudades europeas, ha instado este martes al presidente del Consejo Europeo, António Costa, a que la Unión Europea refuerce con más recursos y financiación la respuesta a la crisis de vivienda. Los alcaldes, agrupados en la red Mayors for Housing, subrayan que la emergencia habitacional es un problema compartido en todo el continente y reclaman que las instituciones comunitarias asuman un papel más activo para garantizar el acceso a la vivienda asequible.
Un agente inmobiliario enseñando una casa a unos posibles compradores

Comisiones inmobiliarias en la venta de una vivienda: cómo afectan al consumidor

Cuando compras o vendes una casa a través de una inmobiliaria, una de las dudas que más surge entre los compradores y vendedores es quién debe pagar los honorarios, qué porcentaje y en qué momento. La doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Supremo coinciden en que el derecho al cobro de los honorarios deviene, como regla general, en el momento en que se perfecciona el contrato de compraventa del inmueble, siendo irrelevante que posteriormente se resuelva o no llegue a ejecutarse dicha compraventa, salvo pacto en contrario expresamente estipulado en el contrato con el cliente. En caso de que una inmobiliaria haya cobrado honorarios indebidamente, el consumidor tiene a su alcance determinados mecanismos, como interponer una reclamación de consumo ante la administración competente o, incluso, acudir ante los tribunales.
Laura Fernández (ASVAL): “Si no somos capaces de atraer a inversores en vivienda asequible, lo vamos a tener muy difícil”

Laura Fernández (ASVAL): “Si no somos capaces de atraer a inversores en vivienda asequible, lo vamos a tener muy difícil”

El futuro de las socimis y de los vehículos cotizados de inversión inmobiliaria estuvo en el centro del debate en la feria The District en Barcelona. En la mesa redonda “Socimis y bienes raíces cotizados: ¿Reinicio o reinvención?”, en la que participaron Santiago Navarro, CEO de Portfolio Stock Exchange, Ana de Luis, directora de incorporaciones de Abbaco Markets y la directora general de ASVAL, Laura Fernández, se lanzó una advertencia clara: sin capacidad para atraer a los grandes fondos hacia la vivienda asequible, España lo tendrá muy complicado para dar respuesta a las necesidades residenciales del país.
GMP

Gmp lanza Truliving, su nueva marca de 'flex living', y anuncia dos proyectos en Madrid por 140 millones

Gmp ha presentado Truliving, su nueva marca de 'flex living', con la que refuerza su apuesta por un modelo innovador de alojamiento flexible en Madrid. Coincidiendo con el lanzamiento, la compañía ha anunciado dos nuevos proyectos en Valdebebas y Sanchinarro que supondrán más de 720 unidades y una inversión superior a 140 millones de euros, con servicios 'prime', diseño sostenible y espacios concebidos para fomentar la vida en comunidad.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Así ha diseñado el Gobierno los avales para cubrir el impago de los alquileres

Una de las medidas que incluye el Proyecto de Real Decreto que regula el nuevo Plan de Vivienda 2026-2030 es la puesta en marcha deuna línea de avales destinada a cubrir los potenciales impagos del alquiler de jóvenes y familias vulnerables. A falta de que el Gobierno negocie el texto con las CCAA, estas compensaciones están sujetas a unos requisitos muy concretos, tienen a la autonomía o al arrendador como beneficiarios y no son ayudas a fondo perdido: los inquilinos deberán devolver las cantidades a la Administración.
Juan Velayos es presidente de la feria especializada en el negocio inmobiliario The District

Del monte a la ciudad: cómo Treehood quiere revolucionar la vivienda de madera en España

Del monte a la ciudad: cómo Treehood quiere revolucionar la vivienda en madera en España. La compañía apuesta por un modelo que conecta la gestión activa de los bosques con la construcción sostenible. Su fundador, Juan Velayos, defiende que mantener montes limpios y productivos no solo reduce el riesgo de incendios, sino que también permite generar empleo en zonas rurales y levantar viviendas de madera con menor huella de carbono. Una fórmula que busca transformar la forma de habitar y, al mismo tiempo, revitalizar territorios olvidados.
Humedades en la terraza

Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad

¿Quién paga cuando las humedades se filtran desde una terraza y afectan al piso inferior? La pregunta no es nueva en las comunidades de vecinos, pero vuelve a la actualidad gracias a una sentencia de la Audiencia Provincial de Granada que refuerza la doctrina ya consolidada y aporta un criterio relevante para propietarios y comunidades. El fallo resuelve que los daños detectados en una vivienda no se debieron al uso de la terraza del ático, sino a un defecto estructural de la cubierta del edificio. Y fue esa diferencia la que cambió todo, siendo la comunidad de propietarios quien debe hacerse cargo de la reparación.
Tribunal Supremo

El Supremo frena un desahucio por un recibo de agua desproporcionado

El Tribunal Supremo ha frenado un desahucio que se inició por la devolución de un recibo de alquiler inflado con un consumo de agua veinte veces superior al habitual. El fallo introduce un matiz clave en los procesos de desahucio por impago de alquiler: cuando el arrendador actúa contra la buena fe contractual, el impago no puede utilizarse como causa automática de resolución del contrato.