Centro de datos

Comunidad de Madrid alerta de los riesgos en la competitividad de los centros de datos por la nueva norma

La Comunidad de Madrid ha presentado este lunes alegaciones al proyecto de Real Decreto estatal por el que se regula la eficiencia energética y la sostenibilidad para los Centros de Procesamiento de Datos (CPDs) al alertar de los riesgos en la competitividad de sector. Con esta iniciativa, remitida al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ejecutivo autonómico pretende evitar una "posible sobrerregulación" que afecte a la competitividad del sector en la región con respecto a otras zonas europeas, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, y por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, preside la

Sánchez anuncia una nueva ayuda para jóvenes: 30.000 euros para alquileres con opción a compra

Pedro Sánchez ha anunciado que pondrá en marcha varias medidas dirigidas a facilitar el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. La más destacada es un programa con ayudas de casi 30.000 euros para impulsar los alquileres con opción a compra de viviendas protegidas para los menores de 35 años. También ha anunciado que el seguro de impago de rentas que anunció en enero entrará en vigor próximamente y que habrá ayudas de unos 10.800 euros para la compra de vivienda en municipios que tengan un máximo de 10.000 habitantes.
Botanic

Árima y JSS convocan a los accionistas el 21 de octubre para aprobar la propuesta de fusión

Árima Real Estate y JSS, la socimi española del banco suizo J. Safra Sarasin, han convocado una junta general de accionistas que se celebrará el día 21 de octubre de 2025 para someter a aprobación el proyecto común de fusión, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Desde hoy, los accionistas, acreedores y trabajadores de ambas compañías pueden presentar observaciones al proyecto de fusión hasta cinco días laborables antes de la fecha de la junta general de accionistas.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 10 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y lleva su derogación al Congreso

El Partido Popular culpa a la Ley de Vivienda aprobada en 2023 de haber eliminado del mercado de alquiler residencial más de 120.000 pisos por el incremento de la "inseguridad jurídica", por lo que pedirá la próxima semana al Congreso su derogación. En concreto, la formación defenderá en el Pleno de la Cámara Baja una moción consecuencia de una interpelación urgente que el partido de Alberto Núñez Feijóo dirigió a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en la última sesión plenaria.
Vantage levantará un centro de datos de hiperescala en Villanueva de Gállego, con una inversión de 3.200 millones de euros.

Vantage invierte 3.200 millones en un centro de datos en Villanueva de Gállego (Zaragoza)

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado una inversión de 3.200 millones de euros por parte de Vantage Data Centers, de la mano de la aragonesa Desarrollos Ecoindustriales La Cartuja, para levantar un centro de datos de hiperescala que se ubicará en Villanueva de Gállego (Zaragoza). El complejo, cuya construcción durará 10 años, ocupará 40 hectáreas de suelo industrial sin urbanizar junto al campus de la Universidad San Jorge y frente al polígono San Miguel, y creará más de 500 empleos cuando esté operativo.
pil ue

El crecimiento del PIB en la zona euro y en la UE

En el segundo trimestre de 2025, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,1 % en la zona del euro y un 0,2 % en la UE con respecto al trimestre anterior, según una estimación publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
Cartel de Vivienda de Uso Turístico (VUT)

El Gobierno notifica más de 53.500 pisos turísticos ilegales para que se retiren sus anuncios

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha notificado a las plataformas digitales la solicitud de retirada de 53.876 pisos turísticos ilegales que solicitaron el número de registro (obligatorio desde el pasado 1 de julio), pero que no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales. El objetivo del Gobierno, tal y como afirmó el presidente Pedro Sánchez, es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial. Por municipios, Sevilla (2.289) lidera la tabla de solicitudes revocadas, seguido de Marbella (1.802); Barcelona (1.564); Málaga (1.471) y Madrid (1.257).
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón

Luz verde a la construcción de casas prefabricadas para los afectados por la DANA casi un año después

Casi un año después de la devastadora DANA que arrasó varios municipios de la Comunidad Valenciana, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que van a aprobar el primer pliego en España para la construcción de 80 viviendas prefabricadas, que estarán destinados a aquellos afectados por la riada. Estos inmuebles se distribuirán a partes iguales entre los municipios de Torrent y Albal, es decir, cada uno contará con 40 nuevas casas, las cuales recibirán una inversión pública de 15 millones de euros.
Se derrumba un sueño americano: cada vez es más difícil comprar casa

Se derrumba un sueño americano: cada vez es más difícil comprar casa

Muchos estadounidenses se están quedando fuera del mercado de la vivienda en propiedad, lo que supone un cambio importante en la sociedad de la primera economía mundial. Los altos tipos de interés provocan cuotas inasumibles para muchos, que se ven avocados a seguir de alquiler, y sin capacidad de ahorro, pese a que arrendar ya supone de media pagar unos 910 euros al mes menos que una hipoteca, según Realtor. La edad media de los nuevos propietarios es la más alta de la serie histórica, a los 38 años. Las consecuencias a largo plazo podrían transformar la actual sociedad americana.
Madrid, la ciudad europea donde más crece el precio de la vivienda de lujo

Madrid es la ciudad europea donde más crece el precio de la vivienda de lujo

Aunque por debajo de los incrementos en las principales plazas asiáticas, el precio medio de la vivienda de lujo en la capital española se anotó una subida del 6,4% en el segundo trimestre, por delante de otras ciudades europeas como Zúrich (5,4%), Berlín (3,2%) o Lisboa (3,1%), y americanas como Los Ángeles (3,9%) o San Francisco (2,9%), según Knight Frank. La agencia inmobiliaria de alto ‘standing’ confirma un cierto freno en la evolución media de los precios, del 2,3% entre abril y junio de este año, frente al 3,5% de arranque de 2025, y por debajo de la media histórica del 5,2%, debido a la incertidumbre sobre la magnitud de los recortes de los tipos de interés en las principales economías mundiales.
Mudanza

¿Te mudas? Así debes colocar el mobiliario en tu nueva casa para atraer buenas vibraciones

La mudanza es momento de desasosiego y de estrés, pero es el momento perfecto para hacer limpieza y trabajar el desapego a las cosas materiales, porque la naturaleza humana es de acumular. Pero al llegar a tu nueva casa es el momento de renovar energías y decorar de otra manera. Ahora que te dispones a colocar esos muebles en este nuevo espacio, queremos ayudarte a que ese interiorismo venga cargado de buenas vibraciones. Hemos hablado con Victoria Braojos, de La Orden de Ayala, para saber cómo debes disponer los muebles para atraer la energía positiva,
Edificios de viviendas en Almoradí (Alicante)

El euríbor entra en encefalograma plano: los analistas no ven motivos para caídas ni subidas

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de congelar los tipos de interés en el 2% y dejar entrever que no habrá más rebajas a corto plazo ha llevado al euríbor a entrar oficilamente en una etapa de estabilidad. Según Ebury, la 'fintech' de Banco Santander, actualmente no hay "motivos que puedan provocar caídas significativas en el euríbor a corto plazo, ni tampoco subidas". Su pronóstico, por tanto, es que el indicador hipotecario termine el año en los niveles actuales; es decir, en torno al 2,1%.
Grúas

La construcción se estancará en Europa por la falta de mano de obra y la incertidumbre

La construcción se está enfrentando a muchos desafíos en Europa, como la escasez de trabajadores cualificados, el impacto de los aranceles en materias primas como el acero y el metal, los elevados costes salariales o el menor gasto en inversiones. Según alerta un informe de Crédito y Caución, todos estos factores echarán por tierra el potencial crecimiento que tenía hace unos meses el sector y le abocará a registrar un crecimiento nulo en este año, frente al alza del 1,4% proyectada a nivel global. De cara a 2026, la mejora estará supeditada a que el BCE baje más los tipos de interés, un escenario del que actualmente no hay garantías.
Edificio de viviendas en Leganés (Madrid)

Certificado energético de la vivienda: del desconocimiento ciudadano a la obligatoriedad legal

Hace un mes entró en vigor una nueva normativa que obliga a disponer del Certificado de Eficiencia Energética (CEE) antes de realizar una tasación hipotecaria y en 2050 el parque residencial debe alcanzar la neutralidad climática, lo que significa que deberá transformarse en edificios de cero emisiones, como dicta la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios. Además de acelerar la adaptación normativa, UCI considera necesario reducir la brecha de información para coincienciar a los ciudadanos. "Sin conocimiento del punto de partida, resulta imposible planificar las actuaciones necesarias", asegura.
Factura

Un propietario francés, cerca de perder su casa al no poder pagar una deuda de 17.000 euros provocada por los okupas

El grave problema de la okupación atraviesa fronteras en Europa. El último caso que ha conmocionado a Francia y reavivado el debate de la usurpación de viviendas es el de un anciano de 95 años, que, tras ver su casa okupada durante meses, cuenta con una deuda de 17.000 euros en facturas que no puede pagar. Sin recursos para afrontar tal deuda y con una pensión mínima, el anciano se ha visto obligado a acudir de nuevo a los tribunales para no pagar una factura que no ha provocado.
Una anciana en su casa

Surrealista caso de okupación en Madrid: la Policía expulsa a una anciana de 90 años de su propia vivienda

La okupación da un nuevo giro en Torrejón de Ardoz: una anciana de 90 años y su familia han sido desalojados de su propio piso tras la denuncia del okupa que lo usurpó. El joven, tras meses sin pagar el alquiler y aprovechando la ausencia de los otros inquilinos, se hizo con el control de la vivienda y llamó a la Policía cuando los dueños intentaron recuperarla, logrando que fueran expulsados por “allanamiento”. Ahora, la familia afronta una maraña judicial y se pregunta hasta dónde llegará este surrealista caso.
La renovación de los alquileres aplicará una subida del 2,19%, frente al 2,7% de inflación

La renovación de los alquileres aplicará una subida del 2,19%, frente al 2,7% de inflación en agosto

El último Índice de Referencia del Alquiler de agosto (IRAV), que publica el INE, supondrá una subida del 2,19% anual en la renta de los contratos firmados después del 26 de mayo de 2023 a los que les toque renovar ahora. De media supondrá pagar unos 240 euros anuales más. Para los arrendamientos firmados antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, generalmente con un incremento vinculado al IPC, que en el octavo mes de año cerró con casi seis décimas más, en el 2,7%. El aumento de la nueva renta superaría los 290 euros anuales.