Comentarios: 100
The economist insiste: el precio de la vivienda en España caerá más

El semanario económico "the economist" vuelve a cargar contra España. Asegura que la bajada de precios de la vivienda en nuestro país se ha realizado de una manera particularmente lenta por el freno que han supuesto las hipotecas baratas, pero que el elevado stock de pisos provocará más caídas en los precios aún durante un tiempo

La revista cita un estudio llevado a cabo por Carmen reinhart, perteneciente a la universidad de maryland, y ken rogoff, de harvard, según el cual el precio de la vivienda tiende a la baja de cuatro a seis años tras alcanzar un máximo. Y eso cuando los precios caen mucho más rápidamente de lo que hemos visto en el caso español, donde el precio sólo ha caído un 12% en términos nominales, añade

El artículo de 'the economist' carga también contra la banca española al indicar que la reputación que ésta ganó durante la crisis subprime de eeuu gracias a la regulación del banco de España, ya se ha perdido. Asegura que las entidades financieras de nuestro país han pasado de estar en una posición privilegiada a ser una mayor fuente de preocupación que las de ningún otro país por sus necesidades de capital y la situación de las finanzas públicas

Ver comentarios (100) / Comentar

100 Comentarios:

Anonymous
10 Febrero 2011, 9:28

Hay que esperar, el precio de la vivienda se adaptara a los salarios de los españoles, sera lento pero continuo.

mega
10 Febrero 2011, 10:13

In reply to by Scumacher (not verified)

¿Por qué? ¿Por qué si antes eran 7 salarios ahora tienen que ser 4? ¿Por qué no dos? ¿O 7 otra vez?

Anonymous
10 Febrero 2011, 10:23

In reply to by megatonator

¿Y por qué no 10? Sería bueno para tu bolsillo, aunque dentro de 10-15 años estuviese el pais auténticamente quebrado porque nadie consumiría nada, todo sería para pagar la esclavitud de la hipoteca ...
Leerte da asco.

Anonymous
10 Febrero 2011, 12:37

In reply to by megatonator

¿Por qué? ¿Por qué si antes eran 7 salarios ahora tienen que ser 4? ¿Por qué no dos? ¿O 7 otra vez?

-------------------------------------

¿Y 14?

Es de cajón que 7 veces el salario no puede ser.
Reduce la capacidad de gasto de las familias para otros sectores (alimentacion, ropa, educacion, seguridad, ocio, inversion).
Reduce el nivel de bienestar del pais.
Se favorece un sector que no reporta beneficios a largo plazo, cosa que si hacen otros sectores con innovacion y proyeccion internacional (nos guste o no las casas se hace casi casi igual que hace 50-70 años y no podemos vender casas hechas en España en dubai).
Si han de ser 2, 3 o 4 no lo se, pero como lei hace poco, si no sabes donde vas, mira de donde vienes, y venimos de tener un ratio de esfuerzo de mas o menos el doble del salario familiar (y eso sin tener en cuenta que ahora casi todas las familias tienen 2 salarios y hace 30 años era 1).

¿Te parecen suficientes razones?

Anonymous
10 Febrero 2011, 15:29

In reply to by anónimo (not verified)

"Casi todas las familias tienen 2 salarios y hace 30 años era 1"
-------------------------------------------------------------------------------------
Mejor precisa tu comentario, las familias tiene dos personan personas interesadas en trabajar

mega
10 Febrero 2011, 18:59

In reply to by anónimo (not verified)

Completamente de acuerdo, de manera ideal podemos pensar que lo mejor es que fuera lo más bajo posible... o no del todo, y me explico luego. Pero 7-8 ya era el esfuerzo previo, y cuando todo iba bien y nos creíamos que teníamos una economía molona y a prueba de bombas. Así que poderse se puede.

Y sí, si el esfuerzo fuera menor podríamos contar con más dinero para otras cosas más productivas. Otra cosa es que nos lo gastáramos en ellas. Porque ojalá ese dinero nos lo gastáramos en poner en marcha nuevas empresas, crear trabajo y riqueza, estar en sectores punteros, montar el próximo google. Pero también puede ser que nos lo gastáramos en consumismo puro y duro, y aquí tenemos un déficit importante al hacer los números, y los gobiernos lo saben: cuando compras una casa todo, pero todo, es local: los trabajadores trabajan en España, cotizan en españa, siguen comprando en españa, el suelo lo pagas en españa, todos los impuestos se pagan en españa, todo queda "en casa".
Ahora bien, si nos dedicamos a comprar y a consumir en otras cosas, pues el bmw, el lcd sony, el ordenador HP... pues vaya, si es que casi todo se fabrica fuera. Aquí se queda el iva, todo lo demás, esos empleos, esos impuestos por todos lados, todos esos intermediarios, esos bancos, ya no están en españa, están fuera.
Por eso los gobiernos apoyan a la construcción

Y sí, ojalá fueran 2 años de salario, e invirtiéramos en crear riqueza. Pero no lo veo. Los que comparan precio de metro cuadrado de otros paises deberian comparar cultura de trabajo tambien.

Anonymous
10 Febrero 2011, 15:38

In reply to by Scumacher (not verified)

Opino lo mismo...lo ideal sería que la gente no compre ninguna vivienda ahora para que se vean obligados a bajar el precio, ya nos han engañado vastante durante estos últimos años. No vamos a pagar nosotros el error de los que compraron sobrevalorado...hay que atenerse a las consecuencias, ahora toca bajada de precios. Paciencia amigos!

Anonymous
11 Febrero 2011, 23:26

In reply to by anónimo (not verified)

Primero aprende a escribir sin faltas de ortografia burro!!! y luego ya pediras limosna para que te bajen los precios,que no pensamos bajarte gilipollas!!

Anonymous
10 Febrero 2011, 9:44

Como siempre estos envidiosos de the economist atacan a España. Pero como le gusta a los guiris nuestro pais.

Anonymous
10 Febrero 2011, 10:14

In reply to by anónimo (not verified)

Me gusta el sol, el paisaje, pero despues gente como tu... sobran!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta